El público no falla a Roth a pesar de la lluvia
El público no falla a Roth a pesar de la lluvia

S.F.

El Challenge Costa de Barcelona-Maresme se promociona en Alemania

Los organizadores cuentan con todo el espaldarazo de los municipios maresmencs

Costa de Barcelona-Maresme 'It's Amazing'. Esta es la campaña de promoción que el Consejo Comarcal del Maresme, el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme, los empresarios turísticos y la empresa Evolution han traído a la localidad alemana de Roth para promocionar el Y Challenge Costa de Barcelona- Maresme que se tiene que disputar, en formato de mediana distancia el cercano 10 de mayo de 2009 y, en formato cumplido, en octubre del año próximo. La pequeña población alemana fue la impulsora de la triatlón Challenge, y veinte ediciones después, se ha convertido en una de las más importantes del mundo con un trazado de 3'8 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42 de cursa a pie. Las mismas cifras que tendrá esta prueba maresmenca que intentará, de retruque, provocar un fuerte impacto económico a la comarca en forma de turismo deportivo.

El presidente del Consejo Comarcal, Josep Yo, ha explicado este miércoles, día 16, que los 4.600 participantes en la triatlón de Roth, así como el público alemán, quedaron "meravellats con la movida y los beneficios de la comarca" para acoger la prueba. Yo ha destacado el perfil de la gente que participa:"100% profesionales que se preparan durante todo un año y arrastran a sus familias en los días de la prueba". Y esto es el que se quiere conseguir con la edición de este triatlón en el Maresme. Potenciar el turismo de este estilo gracias a la que sería la prueba de triatlón más importante de todo el estado español. Para poner un ejemplo de la magnitud de este espectáculo, el presidente de la empresa Evolution, Robert Mondejar,   ha cifrado en 4.500 los voluntarios quehabía a Roth para dar forma a la cursa y los más de 120.000 habitantes de público que seguían la prueba a pesar de la lluvia que los acompañó. "Estamos hablando de cifras similares a las de las personas que van a ver una cursa de fórmula 1", ha ejemplificado. En este sentido, Josep Maria Juhé, alcalde de Calella, ha asegurado que un acontecimiento como este "puede cambiar la imagen como destino turístico" de la comarca.

Por su parte,  el vicepresidente del Consejo Comarcal y alcalde de Premià de Dalt, Joan Baliarda, ha definido la Challenge  como un acontecimiento que aglutina "deporte, cultura, turismo, gastronomía y otras muchas cosas". "Es un factor de oportunidad por la comarca, para proyectarla, y se tiene que sumar todas las fuerzas posibles", ha añadido. Yo ha explicado que en menos de diez días, había recibido una respuesta afirmativa de todos los municipios del Maresme.

Proyecto a largo plazo


Mondejar, presidente de la empresa encargada del Challenge, ha explicado que el proyecto no está hecho por "una vez y marchar. Es a largo plazo, queremos traer el turismo deportivo a gran escala y esto no se hace en un año". El presidente de Evolution ha explicado que de momento, el número de participantes lo limitarán en la primera media distancia. "Queremos tener todos los detalles controlados y hacerlo bien", ha dicho Mondejar, quienes ha cifrado en 2500 los participantes de cara a la primera Challenge el octubre de 2009. De cara pruebas siguientes, como la de 2010, se podría aspirar a los 4.000 participantes que hay a Roth. La fecha escogida, el mes de octubre, juega con ventaja por esta prueba maresmenca, puesto que "está ubicada en el segundo semestre y es justo cuando acaba el verano, una época del año en la que muchos deportistas trabajan para prepararse puesto que en sus países en según qué épocas es imposible".

La Challenge más antigua es la de Roth, donde en la última ediciónparticiparon atletas de 52 países diferentes. Actualmente también hay en Nueva Zelanda y Francia, y está previsto que se instale en un futuro en Inglaterra, Italia y Montecarlo.

Implicación de todos los pueblos


El tipo de turismo que moverá esta prueba, básicamente familiar, lo convierte en idóneo para promocionar la comarca. Así lo ven sus promotores, que destacan el hecho que la organización también esté ligada al tema comercial. "La gente que se desplace tiene que poder disfrutar de actividades deportivas y otras bondades de la tierra", ha dicho Mondejar, y lo ha ejemplificado: "En Mataró no sólo se verá el tramo de bicicleta de la prueba; los asistentes podrán aprovechar la estancia para visitar la ciudad y conocer cosas de ella". El presidente de Evolution confía en las sinergias que pueden surgir del efectos de esta prueba y la implicación de los municipios.

Archivado en:

Comentarios