El grupo municipal del PP asegura que la importancia social de las retransmisiones audiovisuales de los acontecimientos deportivos de especial relevancia dota a los mismos de un indudable interés público, que exige garantizar los legítimos derechos de los consumidores a acceder a las citadas retransmisiones, así como laeficaz protección de los varios intereses deportivos y mercantiles afectados.
Para asegurarse que estos derechos no se excluyan en el acontecimiento deportivo más importante de interés general del año en curso, como es la XVIII Copa del Mundo de Fútbol FIFA que tendrá lugar durante los meses de junio y julio, el Partido Popular mataroní se aferra a la Ley la Ley 21/1997, de 3 de julio, reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos que establece en su artículo 3 que Las competiciones o acontecimientos deportivos de interés general tendrán que retransmitirse en directo, en emisión abierta y por todo el territorio delEstado.
Todo esto permite concluir que, deacuerdo con la legislación vigente, en el que hace referencia al Mundial de Fútbol de 2006, todos los españoles tienen el derecho a disfrutar de la retransmisión de todos los partidos de la selección española, así como de las ceremonias deinauguración y clausura de la competición, en directo y en abierto.
Por el contrario, según varios informes técnicos, laempresa que ostenta los derechos de la emisión al estado de esta competición no puede garantizar que pueda emitir en abierto a todo el territorio español a través de señal analógica. Este hecho, según el PP, excluirá a gran parte de la población española, todos aquellos que no dispongan de receptor analógico, de poder ver los partidos de la selección.
Por este motivo, los populares de Mataró piden, en primer lugar, reivindicar el interés local en todos los municipios españoles de acceder libre y gratuitamente a las retransmisiones deportivas por televisión analógica en las que participio la selección nacional española, incluyendo el partido de la final, así como las ceremonias de inauguración y clausura de la XVIII Copa del Mundo de Fútbol FIFA de julio de 2006, a celebrar en Alemania.
En segundo lugar, reclaman en el Gobierno elestablecimiento urgente de las medidas necesarias que garanticen elacceso universal, libre y gratuito a través de señal analógica de todos los españoles, de las ceremonias inaugural y de clausura, y del partido de la final, de la competición deportiva. Y por último, desean remitir una copia de estos acuerdos al Presidente del Gobierno, al Ministro deIndustria, a la Ministra deEducación y Ciencia y a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados.
Comentarios