El campo de Rocafonda
El campo de Rocafonda

Salva Fernàndez

El PP s’immisceix en la gestión del Rocafonda con la directiva en contra

Un proyecto entre el empresario Eulogio Carmona, Pau Mojedano y el director deportivo de la entidad quiere cambiar el nombre del club

Zarandeo al fútbol de la ciudad. Cómo si la situación del CE Mataró y la desaparición de la Cerdanyola no fueran suficientes capgrossades en el deporte más disputado de la capital del Maresme, ahora es el turno del Rocafonda. Un proyecto impulsado entre Pau Mojedano, ninguno del grupo municipal del PP, Eulogio Carmona, ex-secretario técnico del CE Mataró, y el director deportivo del Rocafonda, Juan Carlos Garcia, pretende cambiar el nombre del club del barrio por Centro de Deportes Ciutat de Mataró de Rocafonda y dar un impulso para hacerlo en lo referente a la ciudad. Todo, pero, orquestado de espaldas a la junta directiva y al presidente del club mataroní, Francisco Cañadas. Y por lo tanto, sin posibilidades de salir adelante si no hay la aprobación de la junta directiva, que desmiente estar dentro del proyecto tal y cómo se ha llegado a publicar en otros medios.

Cañadas se muestra "sorprendido" por la trascendencia de esta información de la cual nosabían "absolutamente nada". El presidente del club explica que la reunión entre Mojedano, Carmona y el director deportivo fue "sin nosotros", y afirma estar enfadado: "no nos han informado de nada, y no se puede hacer esto sin tenerme en cuenta como presidente". La idea de cambiar el nombre del club está descartada de inicio, advierte: "la junta es quien tiene que decidir, y yo no pienso cambiar el nombre del club ni los otros miembros de la junta". Viernes hay una reunión con los pensadores del proyecto, a pesar de que abandonar el nombre del club no entra en los planes del presidente. "Me comentaron que la idea era poder hacer venir más niños; yo no quiero más niños, quiero que los que tengamos, paguen sus cuotas. No hay más", explica.

Según el presidente, el club tiene una deuda de unos 10.000 euros debido a que muchas familias no pagan sus cuotas y entonces ellos no pueden cumplir con todas sus obligaciones. "Tendrían que traer mucho dinero y garantías porque accediéramos a cambiar el nombre de la entidad".

En este sentido, Eulogio Carmona admite que "no sabía" que con quien estaba reunido, "Juan Carlos y cinco personas más", no eran los "máximos representantes de la entidad". El ex-secretario técnico explica que simplemente quiere "llevar a cabo el proyecto deportivo que no se ha querido en Mataró a Rocafonda", donde ha encontrado "a gente muy preparada para salirlo adelante". En este sentido, remarca que por él Mojedano lo fue a encontrar "como persona, no como partido político" y que se mantiene en su manera de hacer: "trabajar sin cobrar para salir adelante el proyecto". Al cambio de nombre le saca pes, puesto que lo considera un "cambio de look" que ayudará a "integrar más el barrio a nivel de ciudad".

Cuestión de marketing
Pau Mojedano explica que su papel ha sido "vehicular", puesto que sus "inquietudes en un proyecto deportivo de base" encontraron salida con una conversación con Carmona. "Vi que podíamos unir las tres bandas para crear un nuevo proyecto que parte de una base deportiva con la visión empresarial de Carmona y la estructura del club ya existente para hacer una entidad referente", afirma. Por él, el cambio de siglas es más "un tema de marketing deportivo" que sirva para poder cubrir la "falta de recursos" y la "gestión económica" de una entidad que quiera ser referente dentro del fútbol mataroní. Según Mojedano, como responsable político "gusta ver que un proyecto así pueda salir adelante", a pesar de que la implicación es más personal que no como dirigente político. "Como padre [su hijo juega al Rocafonda] he intentado ayudar a una entidad con un encuentro con una persona interesada al promover un proyecto", resume. Aún así, el cierto es que desde el Grupo Municipal del PP han convocado una rueda de prensa por esta tarde a las 18.00h.

El Partido Popular ya presentó durante un Pleno del año pasado un plan de mejora por el fútbol que apostaba por "una formación integral a los niños y técnicos". Mojedano recuerda que el objetivo era cubrir la "carencia de buenos formadores" y marcar "pautas claras" en una ciudad donde el fútbol "está todo disperso y no tiene referentes". Este proyecto, que pretendía trabajar tanto de manera deportiva como nivel de formación integral a los niños, no se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento, y el regidor de deportes lo calificó, en su momento, "de intervencionista" a la tarea que se hacía desde los clubes.

Pera lo ve una "jugada política barroera"
El regidor de Deportes, Ivan Pera, calificó ayer miércoles, día 21, de jugada "política barroera y oscura" este proyecto. El regidor, totalmente en contra de la propuesta, lo ve como una respuesta "a ambiciones personales" y una "descarada utilización del deporte por parte de la política". El regidor recuerda, como confirma a capgros.com el presidente de la entidad, que la junta directiva "nosabe nada, ni lo ha debatido ni mucho menos aprobado". Además de la Federación, que tampoco tiene constancia. Pera remarca que "no se tiene en cuenta la Comisión de Clubes", el lugar donde "se debate el modelo de fútbol de la ciudad: el Pacto por el Fútbol". Además, el regidor recuerda que el Campo es de propiedad municipal y la gestión está dada al Rocafonda. "No cederemos la gestión de un campo de fútbol a un partido político", recuerda Pera, que añade: "quizás en otras épocas esto se hacía, pero desde el 79 no lo hacemos esto".

Archivado en:

Comentarios