Carregant...
Marc Mayola ha publicat un llibre sobre el futbol a Alemanya

Salva Fernàndez

"La historia considera Alemana y el Bayern los malos de la película"

Entrevista a Marc Mayola, una de las voces autorizadas a la hora de analizar el fútbol internacional y también el de casa nuestra, que ha publicado el libro sobre la historia del fútbol a Alemana 'Der Weg'

Por qué solo se dedica una página y media a Guardiola en un libro sobre el fútbol alemán? La primera pregunta no gusta al entrevistado, pero ya se lo esperaba. Amigo del entrevistador desde hace años, el barcelonacentrisme con el que nos miramos algunas cosas no encaja con un catalán que siente más próximos Alemania y el Bayern de Múnich que a la propia Moreneta.

Marc Mayola hace años que es una de las voces autorizadas a la hora de analizar el fútbol internacional y también el de casa. Se lo escucha en retransmisiones diversas, es el analista del Español a Catalunya Ràdio y cada lunes al Onze d’Esports3 repasa los detalles tácticos más interesantes del partido del Barça. Meticuloso y perfeccionista, ha publicado un libro sobre la historia del fútbol alemán que interesa a todo el mundo, incluidos los que solo mirábamos la Bundesliga cuando había Hucha. Se llama 'Der Weg – El Camino del Fútbol Alemán' (Librofutbol.com).

De donde sale la obsesión por el fútbol alemán por parte de un mataroní de la Riera de Mataró?
Mi primer recuerdo futbolístico es la final del Mundial de Italia 90, que ganó Alemania con Klinsmann y compañía, y es verdad que durante aquella década en el Canal 33, que ya no existe como tal, ahora es una cosa extraña que hacen creación de contenidos cómo se llama ahora, hacían los partidos del Bayern de Múnich, y empecé a seguirlos. Aquí empieza todo.

"Dejé de ser del Barça cuando Cruyff dejó de ser Presidente de Honor"

Pero tú érets del Barça.
Sí, en la mítica eliminatoria del Barça con el Kairserslaurten, temporada 91-92 empecé el partido celebrando los goles de los alemanes, pero la canguro que tenía me dijo que qué estaba haciendo, que los "nuestros" eran los otros. Yo pensaba que los míos eran los alemanes, que vestían de rojo cómo lo Bayern. Acabé celebrando el gol de Bakero con ella. De aquí fui abonado al Camp Nou durante 18 años con mi padre, lo pasé muy bien viendo fútbol pero nunca tuve un vínculo tan fuerte a nivel emocional cómo con el Bayern.

En tu caso, y debe de ser su único acierto, Sandro Rosell te enseñó el camino correcto.
Y tanto! El verano de 2010 gana por mayoría absolutíssima y después se produce un episodio vergonzoso en la historia del Barça: Cruyff volviendo la insignia de Presidente de Honor ante una telefonista que no le hacía ni caso. Era una vergüenza que un club como lo Barça permitiera que una de las personalidades más importantes de su historia se viera en esta situación. Esto me hizo dejar de ser socio por siempre jamás.[banner-AMP_5]

Y de tu conversión definitiva al 2010, llegamos a este libro.
Sí, bien. Es un recorrido de la historia del fútbol alemán, que usa los principales clubes del país y su selección nacional para entender, a partir de los entrenadores y futbolistas legendarios, cómo ha evolucionado a nivel ideológico y también la importancia que tiene el deporte a nivel social.[banner-AMP_6]

El libro empieza con el milagro de Berna, en el 54.
Correcto. Antes había algún equipo mítico, pero es un momento clave porque después de la Segunda Guerra Mundial, el país acabó destrozado en todos los sentidos y había la necesidad de reconstruirse a todos niveles. Fue una final que dio autoestima al pueblo alemán, necesitado de alegrías después de la época vergonzosa que había protagonizado. Ganar a la mejor selección del momento, Hungría, fue un motor de la recuperación a nivel nacional.[banner-AMP_7]

El libro hace un salto de aquí hasta el 1974 con otra victoria sonada, ante la selección holandesa de Cruyff.
Alemana sigue siendo potente durante estas dos décadas, cómo la final del 66 donde pierden en Wembley con Inglaterra en aquella polémica final con el gol fantasma, pero creo que es importante ubicarse en los años 70 porque hay un cambio estilístico importante.[banner-AMP_8]

En qué sentido?
Veinte años atrás, la capacidad de lucha, resistencia... eran las claves del éxito. Dos décadas después, Alemana tiene un juego espectacular, de las mejores selecciones que se han visto nunca. Marca un cambio de paradigma y rompe los tópicos que decían que los alemanes eran simplemente potencia física.

"El fútbol cada vez se enfoca más al ritmo y el alemán es destacado a nivel físico y cognitivo"

Puede ser que Alemana fuera el malo de la película?
Efectivamente. Por eso también me gusta Alemania y el Bayern: son el enemigo fácil por mucha gente. De hecho, también sirven para romper el tópico que la historia solo recuerda los vencedores. Todos recordamos estas dos grandes selecciones a pesar de perder sus finales.[banner-AMP_9]

La trayectoria de los equipos alemanes cuando empieza a ser destacada?
Con el cambio de estilo futbolístico, a nivel de clubes se ve reflejado con el Bayern y con el Borussia Mönchengladbach. Los primeros consiguieron tres Copas de Europa y los segundos, además de llegar a una final, sumaron dos Copas de la UEFA.

A finales de los noventa el ciclo se rompe. Cuál es el motivo de la bajada?
A principios de los años noventa sigue siendo muy competitiva, pero en realidad vuelve a ser una selección que se expresa a través de la resistencia, la lucha… Pero la propuesta estilística se había empobrecido. Cuando caen de forma ridícula en la Eurocopa, los dirigentes ven que hay que reestructurar qué idea tiene que representar el fútbol Alemán. Es aquí donde se construyen academias de formaciones de jugadores y a nivel de estructura se refuerza para buscar un nuevo camino.[banner-AMP_10]

Los actuales entrenadores destacados son hijos de esta idea?
Correcto. Tuchel, Klopp, Nagelsmann... Realmente todos vienen de esta formación y la inspiración de Rangnick, uno de los pioneros de la escuela.

Alemania vuelve a ser competitiva, pero crees que la Bundesliga ha conseguido un estatus similar?
Lo que pasa con la Bundesliga es que a nivel internacional se autoimpone unas limitaciones por el modelo de club, donde la inversión extranjera está regulada y los clubes siempre tienen que estar en manos de los socios, así que tienen menos posibilidades económicas para hacer gasto, fuera del Bayern que come aparte, puesto que tiene recursos que otros no tienen. Pero a nivel estilístico, muchos entrenadores han empezado en Alemania y después han arraigado en otros lugares, como el Liverpool de Klopp, la Champions ganada por el Chelsea de Tuchel.[banner-AMP_11]

A pesar de esta tendencia, crees que ha habido una pequeña regresión viendo los últimos resultados de estos entrenadores?
Creo que muchos de ellos han llegado al zenit de sus carreras en varios equipos, pero también que el modelo actual hay que replantearlo porque es evidente que la selección no ha cumplido las expectativas en las últimas citas internacionales.[banner-AMP_12]

Y esto que los jugadores tienen mucha calidad.
En 2018 se tendría que haber hecho un relevo generacional al banquillo mucho más pronto, pero también es cierto que en Qatar 2022 no se jugó para perder cómo pasó. Todo esto generó una ansiedad importante en la estructura de la federación, que veía cómo en 2018 y 2022 caían a las primeras de cambio como si fueran el Barça, algo inédito por Alemania. Pero dicho esto, es cierto que Alemania siempre había tenido grandes jugadores en todas las líneas, y ahora te encuentras que no hay defensa y delanteros de primer nivel. Centrocampistas los que quieras, pero hay líneas que no son tan fuertes.[banner-AMP_13]

Cuál es el futuro del fútbol alemán?
Hay un buen futuro. El fútbol cada vez se enfoca más al ritmo, y el ritmo de juego del fútbol alemán es destacado, no solo físico sino a nivel cognitivo. Pasan muchas cosas y muy rápidas en el fútbol alemán y esto les prepara para el juego que se impone por todas partes. Habrá que replantear, eso sí, a nivel estilístico y formativo qué tipo de jugador se forman para nutrir la selección. A nivel de clubes, dependerá mucho del modelo de propiedad, puesto que mientras sea de los socios, tendrán menos capacidad económica que otros países.[banner-AMP_14]