Acontecimientos deportivos de la categoría de la Vuelta en Cataluña no son paso gratuitos para las ciudades que lo acogen. El paso de esta competición ciclista por Mataró, los próximos días 24 y 25 de marzo, tendrá un coste para la ciudad de 16.000 euros. Los municipios que acogen la salida y la llegada de una etapa de la Vuelta, como es habitual en estas cursas, tienen que pagar una cuota a la organización, y hacerse cargo de varios gastos organizativos como el corte de calles o la seguridad. Este gasto lo afrontan a cambio de poder vivir en sus calles el espectáculo deportivo y proyectar el nombre de la ciudad por todas partes gracias a la atención mediática estatal e internacional que genera la competición.
La cifra trascendió la semana pasada durante la Audiencia Pública celebrada en el Espacio Gatassa. La facilitó el regidor de Deportes, Pere Galbany, a pregunta de uno de los asistentes. Galbany añadió, pero, que el consistorio confía al encontrar patrocinadores privados que sufraguen la totalidad de estos 16.000 euros. En el mismo acto, además, el alcalde Joan Mora, hizo énfasis hay que valorar más allá del coste que supone "todo el que la Vuelta aportará en la ciudad".
Detalles de las dos etapas
Más allá del gasto que supone por Mataró, ya se conocen más detalles del paso de la Vuelta en Cataluña para la ciudad. Además de acoger la salida de la segunda etapa el martes 25 de marzo (Mataró-Girona), la capital del Maresme también será ciudad de paso de la etapa inaugural, el día anterior. La Vuelta arranca el lunes 24 con una etapa con salida y llegada en Calella, con un recorrido muy centralizado en el Maresme. Los ciclistas entrarán a Mataró por la N-II procedentes norteños, y harán casi entero el circuito de Rondas: Barceló, Alfons XII, Delgado, Camino de la Gigante (donde habrá el esprint intermedio de la etapa) y Alfons X hasta la carretera de Mata, por donde saldrán en dirección a Llavaneres.
En cuanto a la segunda etapa, Mataró vivirá la salida de los corredores, con la plaza de España como punto neurálgico. Este espacio será el que acogerá el control de firmas de los corredores, mientras que Camino de la Giganta y el Parque Central darán cabida a los vehículos e infraestructuras de los equipos ciclistas. Los competidores tomarán la salida a las 12.50h y realizarán un circuito neutralizado (fuera de competición) pasando por el Ps. Carles Padrós, carretera de Cereza, plaza de Francia, Avenida Europa, plaza Granollers y avenida Puig y Cadafalch. Cuando entomin la carretera C-1415c en dirección a Argentona, se producirá la salida real de la etapa.

-
Arreglo de calles
Un hecho que llama la atención del paso de la Vuelta por Mataró es que los ciclistas rodarán por Ronda Barceló, un vial que hoy en día presenta un pavimento en fuerza mal sido, y que podría resultar peligroso para el paso de los ciclistas. Fuentes de la organización de la Vuelta han explicado que en una reunión mantenida con representantes municipales el 13 de febrero pasado se trató la cuestión, y que se los prometió que se harían los arreglos necesarios a las calles por donde pasará la competición para evitar problemas de seguridad. El propio alcalde, Joan Mora, empleó las redes sociales para decir que "está previsto hacer un repaso a todo el recorrido".
Comentarios