Carregant...
Albert Ramos, Raquel Gonzàlez, Chuso Garcia, Marta Bach, Roser Tarragó y Laura López irán a Rio.

Salva Fernàndez

Los resultados de los mataronins a los Juegos Olímpicos de Rio

Resultados y marcas de los mataronins y mataronines que han tomado parte en la cita de Rio.

Los Juegos Olímpicos de Rio 2016 han bajado el telón de manera definitiva. Una cita especial para la capital del Maresme, puesto que por primera vez siete deportistas formaban parte de la expedición española a Rio. Roser Tarragó, Marta Bach, Laura López, Gàlia Dvorak, Raquel Gonzàlez, Albert Ramos y Chuso Garcia Bragado competían con varios objetivos en mente en sus respectivas disciplinas. Y a pesar de que ninguno no ha conseguido subir al podio, sí han competido hasta el final dándolo todo en cada momento. Esta ha sido la participación de cada uno de ellos.

Roser Tarragó, Marta Bach y Laura López (waterpolo femenino). Era la opción clara de medalla para Mataró, repitiendo la gesta de Londres 2012. La selección española de waterpolo femenino pasó como segunda de grupo después de perder con los EE.UU. y tumbar a todos sus rivales, incluida la durísima Hungría. Pero a cuartos de final, el equipo quedó eliminado por Rusia en un partido que se perdió por 12-10. Sólo se podía competir por el quinto lugar, cosa que se consiguió gracias en parte al gran papel de Roser Tarragó, que en el partido decisivo ante Australia anotó siete goles. Por edad, Tòkio 2020 puede ser el escenario para volverlo a intentar.

Albert Ramos (tenis). El tenista mataroní Albert Ramos llegaba a Rio 2016 después de una temporada inolvidable por su gran papel a Roland Garros (cuartos de final) y el primer triunfo en un torneo ATP a Bastad. Pero el cruce del cuadro individual lo enfrentaba con Nishikori, cuarto favorito. Ramos compitió pero acabó claudicant con el japonés que acabaría siendo bronce después de ganar en el partido por el tercero y cuarto lugar a Rafa Nadal. El galardón por Ramos era ser a Rio 2016 como uno de los mejores de España en el ranking ATP.

Gàlia Dvorak (tenis mesa). Fue la última al saber que disputaría los Juegos Olímpicos de Rio. Se quedó a una posición de entrar y por lo tanto era la primera reserva. La lesión de una jugadora holandesa le dio acceso a la cita en competición individual (primera vez que competía en esta categoría), y tuvo en sus manos el paso a la siguiente fase. Compitió con la jugadora local Lin Gui. El partido lo dominó hasta el empate 2-2, momento en el que la brasileña estuvo más acertada y se llevó el triunfo final.

Raquel Gonzàlez (20km marcha). El atleta mataronina del FC Barcelona llegaba en plenas facultades a la cita de Rio 2016, habiendo conseguido marcas potentes a nivel mundial en distancias inferiores. A la prueba contaba con la 14a mejor marca pero las durísimas condiciones pesaron en el resultado final: fue vigésima con unos primeros cinco kilómetros con las líderes de la cursa, un comienzo de desfallecimiento al ecuador de la prueba (quincena) y un resultado final de poco menos de cinco minutos más que su marca. 20a de 74 participantes, una buena actuación a pesar de que por ambición Gonzàlez probablemente quería algo más.[banner-AMP_5]

Chuso Garcia Bragado (50km marcha). El atleta del CA Laietània participaba a sus séptimos Juegos Olímpicos, todos los que se han realizado desde 1992. Un mito del atletismo español que fue recibido con un pasillo y aplausos de los deportistas españoles que competían a Rio y que querían rendir homenaje a su hito. A la prueba fue el único del Estado al acabar la cursa y entró en una meritoria vigésima posición. Además, España puso la cirereta del pastel otorgándole el honor de ser el abanderado de la comitiva en los actos de clausura de los Juegos Olímpicos. Un bonito punto y final a esta larga relación entre el atleta catalán y el deporte olímpico.[banner-AMP_6]