-
-

capgros.com

Marta Garrón, ingeniera técnica agrícola a l’Haute Provence

Testigos de mataronins que viven en el extranjero

Nos puedes decir el nombre, la ciudad donde vivos y el trabajo y actividad quedesarrollas?
Soy Marta Garrón Gómez. Voy nèixer a la antigua Alianza Mataronina, en pleno centro de Mataró. Soy Ingeniera técnica agrícola, especialidad en industrias agroalimentarias y licenciada en Ciencia y tecnología de los alimentos. Desde el pasado mes de septiembre del 2011 vivo a un pueblecito del departamento francés Alpes de Haute Provence (04) llamado Thoard. Trabajo en una "fromagerie fermier" (es decir, una quesería de granja, que tiene sus propios animales y no se alcanza de leche externas) denominada "La Ferme lleva Terrasson" a un pueblo llamado Barras, a 5 minutos de Thoard. El trabajo principal es la elaboración de quesos artesanos a partir de leche cruda de nuestras propias cabras de raza alpina. La base de la elaboración es tener una muy buena materia delgada, nuestra propia leche, sin ningún tratamiento térmico de pasterurització, y con un proceso de elaboración muy esmerado y artesano. Una parte principal de la elaboración son quesos de cuajada láctea frescos, con especies, cendrats y afinados, unas de las tipologías de quesos de cabra más demandadas por la clientela francesa. También elaboramos quesos de pasta prensada semicuita con corteza lavada, un queso de textura más sólida y con maduraciones según los formatos de hasta 6-8 meses.

Cuando y que te impulsó a marchar?
Siempre he trabajado en el sector alimentario, y dentro de este mi predilección es el sector lácteo, sobre todo el quesero. Si piensas en un país quesero, uno de los primeros que viene a la cabeza es Francia, así que además de buscar trabajo en este sector por Cataluña y España, decidí también probar en Francia. Y en poco tiempo salieron varías propuestas entre de ellas mi actual trabajo en la quesería "La Ferme lleva Terrasson". Creo que por mi carrera profesional en el mundo quesero, mi experiencia francesa puede ser de mucho valor.

Tienes previsto quedarte mucho tiempo o piensas al volver?
En el momento que marché de Mataró no me planteé cuando de tiempoestaría. Prefiero dejar que las cosas vayan sucediendo en suyo propio tiempo. Continúo estando comunicada con el sector quesero catalán y si más adelante sale algún proyecto interesante, entonces me plantearé el regreso.

Qué contrastes has notado en tu país de acogida?
A pesar de que la zona donde vivo pertenece a la parte del Alpes, es muy mediterráneo. El invierno, pero, es bastante más llevar con nevadas y bastantes temperaturas negativas. Pero se encuentran paisajes como campos de olivos, de cultivos de cereales, bastantes plantaciones de perers y pomers, algunas higueras, rebaños de ovejas y de cabras y, sobre todo, mucha y mucha lavanda. Los hábitos del día a día son diferentes, todo parece que va un poco avanzado en el reloj. Las comidas empiezan sobre las 12.30h, hora en que las tiendas y oficinas ya están cerradas; y las cenas hacia las 18,30h, si es la hora apenas de hacer la merienda! Y bien, la alimentación es fuerza diferente, a pesar de utilizar bastante aceite de oliva puesto que estoy en una zona mediterránea; mucho consumo de quesos y platos donde hay entran mucho las cremas de leche; y gran predilección por los pasteles y los dulces. Aquí aprecian mucho más los productos de proximidad y están más concienciados en los productos ecológicos. El sector agrario y ganadero tiene mucha fuerza dentro del estado francés, son oficios muy reconocidos; todo al contrario del que pasa en nuestra tierra donde el agricultor y el ganadero parece que estén en la parte baja de la consideración popular y política. Y en definitiva es gracias a estos agricultores y ganaderos que cada día tenemos un plato de comer a mesa.

Qué te ha sorprendido más de tu nuevo país?
Mi propia adaptación y de las personas que me rodean. Me ha sido fácil adaptarme a la vida a Thoard (de hecho soy muy viajera), es muy tranquilo y con mucha natura, cosas que en Mataró echaba de menos. Todas las personas francesas que estoy conociendo, tanto mis compañeros de trabajo, como externas al trabajo me han tratado bastante bien y me han ayudado a abrirme en una sociedad que no es la mía, con una lengua que no domino.

Qué encuentras más a faltar de Mataró?
La mar. Aquel aroma salino que recuerda a tantos días, y también noches, de verano, de calor, de fiesta, de risas..., pero también de serenidad y meditación. Creo que las personas que me vivido siempre junto a la mar, cuando no la tenemos la echamos de menos.

Estás conectado a la actualidad de la ciudad?
Sí, continúo en contacto con la familia y amigos, y también sigo el renacuajo digital. Y de vez en cuando, cuando hago alguna escapadeta por Mataró, me gusta hacerme un paseo para ver como van cambiando las calles, nuevos comercios, nuevos bares, nuevas actividades...

Como voces Mataró en la distancia?
Quizás la valoro más de cuandovivía, sobre todo para ser una ciudad mediterránea con todos los servicios para poder vivir cómodamente. Pero igualmente continúo pensando que le falta natura y tranquilo•litat, y le sobra estrés y consumismo.

Nos puedes explicar alguna anécdota?
Mi jefe, que es catalán. Después de comunicarnos en francés en diferentes ocasiones antes de empezar mi contrato laboral, al final nos enteramos que los dos éramos catalanes... coincidencia del destino?




Archivado en:

Comentarios