Volta a Catalunya sí, y por partida doble, Tour de França no. El ciclismo de alto nivel volverá a Mataró el próximo año con la capital del Maresme acogiendo dos salidas de etapa de la Volta Ciclista a Catalunya, una masculina y otra femenina. Es la gran novedad para un 2026 que estará marcado por la salida del Tour de França desde Barcelona y por tres etapas de la prueba ciclista más importante de todas en territorio catalán. El Tour, sin embargo, esquivará Mataró, ya que ni siquiera la tercera de sus etapas catalanas, que partirá de Granollers, se adentrará en el Maresme. Los mataronenses ya pueden contarlo: el Tour, por la tele. La Volta, en casa.
La del próximo año será la 18.ª presencia de Mataró en la Volta a Catalunya y, al mismo tiempo, su debut en la competición femenina, que tendrá su punto de partida en el Maresme, en Santa Susanna. Tras un año de ausencia, la Volta regresa el mismo año en que se conmemora el centenario del club Esports Ciclista Mataró, una entidad clave para entender la tradición histórica del ciclismo en la ciudad, fundada en 1926 e impulsada por Eloi Català, quien también fue presidente del club y promovió la construcción del velódromo de Mataró.
Las dos ediciones de la Volta sí
El próximo mes de marzo, Mataró acogerá por novena vez una salida de la Volta en el Camí de la Geganta, con algunos de los mejores ciclistas del mundo. En los últimos años, la Volta Ciclista a Catalunya ha permitido ver en Mataró a los mejores corredores del planeta. Ciclistas que no necesitan presentación como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel o Primoz Roglic han elegido la prueba catalana dentro de su calendario internacional.

Y entre el 19 y el 21 de junio tendrá lugar la tercera edición de la prueba femenina de la Volta Ciclista a Catalunya que llegará a la ciudad. De esta manera, Mataró se estrenará como sede de salida de la prueba, reafirmando su apuesta por el deporte femenino y especialmente por el ciclismo. Una edición que traerá a nuestro territorio a las mejores ciclistas del mundo y que cuenta en su palmarés con dos ganadoras de prestigio internacional: Marianne Vos (2024) y Demi Vollering (2025).
El Tour no
Ya es completamente oficial que Mataró se quedará sin ver pasar el Tour de França. Ni Mataró ni el Maresme, de hecho, verán la prueba ciclista más importante y mediática del mundo el próximo año, en el que Barcelona acogerá el ‘grand départ’ y Catalunya será escenario de las tres primeras etapas. La capital del Maresme ha apostado por el ciclismo como elemento de promoción de ciudad durante una década, acogiendo la Volta a Catalunya y también la Vuelta a España, pero a la hora de la verdad se queda sin la más grande. La tercera etapa del Tour 2026, última oportunidad para que Pogacar y compañía pasaran por el Maresme, partirá de Granollers hacia el norte de Catalunya.

- La ciudad de Barcelona y varios municipios barceloneses serán escenario de una de las competiciones deportivas más emblemáticas del mundo, con más de 120 años de historia y una audiencia global de cerca de 500 millones de espectadores. Mataró no estará en este recorrido y, de hecho, el Ayuntamiento no ha confirmado ni siquiera si intentó formar parte de la ‘grande boucle’.
Mataró ha apostado durante la última década por acoger pruebas ciclistas como elemento de promoción de ciudad y ahora queda fuera del recorrido de la más importante de todas. Hasta en ocho ocasiones la Volta Ciclista a Catalunya —del mismo entramado organizador que el Tour— ha estado en Mataró: en 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 —siendo final de etapa con victoria del gran Peter Sagan, en una edición deslucida y sin público por la Covid—, 2023 y 2024. Precisamente el año pasado fue sonada la salida de etapa por la presencia de Tadej Pogacar en el Camí de la Geganta. En 2023 también se acogió la salida de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a España desde el Puerto. De aquella salida de prueba grande sí que se fue partícipe, aunque el día amaneció gris y lluvioso. La Vuelta, por cierto, también pertenece al mismo grupo propietario del Tour.
Que el Tour es el mejor escaparate ciclista posible es innegable. La vecina Granollers, capital del Vallès Oriental, ganó la partida para ser punto de salida de la tercera etapa hace meses, repitiendo la historia de 2010, cuando Mataró quedó fuera del recorrido de la etapa Girona-Barcelona (victoria de Phillipe Gilbert en Montjuïc) porque la organización también desvió el trazado hacia el Vallès. Entonces el Tour —con Armstrong y Contador como grandes referentes— pisó el Maresme pasando por Calella, Sant Pol, Canet y Arenys de Mar.

Dos veces en Mataró
El Tour de França ha pasado dos veces por Mataró a lo largo de su historia. El primer paso del Tour de França por Mataró, el 12 de julio de 1957, fue un acontecimiento histórico que dejó un gran recuerdo en quienes pudieron vivirlo. La etapa, que había comenzado en Perpiñán, recorrió el Camí Ral y en la Rambla se disputó un esprint puntuable. Miles de mataronenses disfrutaron de la experiencia y las crónicas destacaron la euforia y el ambiente vividos en la ciudad. En cambio, el segundo paso del Tour por Mataró, en 1965, fue una experiencia mucho más discreta y decepcionante. La etapa, que había salido de Barcelona, atravesó la ciudad por la N-II a gran velocidad, sin el espectáculo y entusiasmo de la edición anterior.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita


Comentarios