-
-

capgros.com

Mataró apoya a los clubes amateurs ante las inspecciones del Estado

Las exigencias de la Seguridad Social ponen en entredicho el modelo de deporte de base y no profesional; los clubes esperan una solución pronto

Las inspecciones de trabajo y seguridad social que el Estado realiza a entidades deportivas catalanas han sacudido el deporte amateur, que se ha visto contra las cuerdas puesto que la idea es hacer dar de alta a voluntarios, colaboradores y técnicos que cobran alguna compensación por su trabajo en clubes de todo el mundo.  Entidades, federaciones y la UFEC han puesto el grito al cielo ante una medida que puede acabar con el deporte de base y el deporte no profesional por los costes que supondría -y que parecen abusivos teniendo en cuenta que en suficiente trabajo se paga una cantidad simbólica para cubrir gastos-.

Ante esta situación, todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Mataró harán una declaración institucional en el pleno de mañana jueves, donde instan en el gobierno que analicen los resultados de las inspecciones en clubes y entidades sin ánimo de lucro, pedir al ministerio la suspensión de estas actuaciones para regularizar y definir un marco equilibrado por estas colaboraciones en clubes, instar en el congreso a adoptar cambios legislativos en cotización y liquidación de derechos de la seguridad sopcial en deporte amateur, y dotar de carácter informativo las actas abiertas. Y es que preocupación por sanciones ha activado las alarmas de muchos de los clubes de la ciudad, indecisos sobre como actuar, a pesar de que están a la espera de alguna resolución positiva.

En este sentido, el PSC ha organizado este miércoles a las 19.00h al Cabot y Barba una charla a los clubes y entidades deportivas mataronines con Albert Soler, secretario de estado por el deporte y presidente del CSD al anterior gobierno por exlicar los adelantos y novetatsen los cambios anunciados en la fiscalidad de los clubes deportivos.

La opinión de tres presidentes
Albert Gibert (CE Mataró): 
"De momento parece que se tienen que dar de alta los que superen el sueldo mínimo interprofesional y firmar contrato de voluntario los que están por debajo, el que supone un coste por el club en el primer caso y en el segundo menos ingresos por los colaboradores. Gastos de Seguridad Social, gestoría, etc. y más malos de jefas, a banda que muchas entidades quizás no lo pueden soportar tal y como ya lo han anunciado últimamente".

Josep Nonell (Juventud): "Nos parece muy mal y acabaremos pasando por el tubo seguro. Es un contratiempo por quien entrena nanos, que ahora ven reducido los ingresos, y por quien ya tienen un trabajo que pueden tener problemas con otro contrato. A muchos quizás no los sale por anticipado seguir entrenando por menos todavía del poco que recibían. Por desgracia no podemos no hacer caso  por si nos inspeccionan, por el que daremos de alta en espera de que se llegue a un acuerdo para aplazarlo al menos un año para tener tiempo de planificarlo."

Joan Ventura (UE Mataró): "Una buena noticia es que la UFEC (Unión de Federaciones Deportivas Catalanas) y la secretaría general se han meneado mucho. A ver si podemos tener una moratoria y establecer unos conceptos y cantidades lógicos en medio plazo, por enero. La esperanza es quehaya cordura y que no paguen justos por pecadors. Quizás algunos equipos abonaban más de la cuenta, pero es el 5-10%, no todos. Pueden ser costes inasumibles y puede acabar repercutiendo en los niños, que sólo quieren hacer deporte".

Archivado en:

Comentarios