Carregant...
El nadador mataroní Guillem Pujol. Foto: cedida

Salva Fernàndez

Nadar para llegar muy lejos

Guillem Pujol, nadador del CN Mataró y una de las grandes prometidas en Aguas de Busot Abiertas.

Guillem Pujol es joven, pero ha destinado toda su vida a nadar. Nadar mucho y en largas distancias. El objetivo: llegar más lejos todavía. Desde hace tres años es uno de los integrantes del Torrot CN Mataró más destacado, y su presencia y éxitos a pesar de tener sólo 21 años han provocado, entre otros motivos, que el centro mataroní decidiera este año estrenar una sección destinada exclusivamente en las Aguas de Busot Abiertas. Pujol nada desde muy pequeño, donde empezó en un club de Blandas. Poco después acabó en Lloret, federado y compitiendo. Allá vio que esto se le daba bien y le gustaba. Dejó atrás otros deportes que había probado, como el hockey o el fútbol, y se centró en la natación. Como infantil participó al Campeonato de Europa de 5km, que ganó. El camino estaba claro.

Fue al CARO y poco después se incorporó a la disciplina del CN Mataró para dar un impulso a su carrera. Ahora hace una semana se proclamó campeón de España, y apunta a crecer a nivel internacional: "Este año me quedé a las puertas del top 10 a la prueba europea y me prepararé por el Mundial que se disputa en Corea; es una cita muy relevante porque los debe de primeros van a los Juegos Olímpicos. Será difícil, las opciones son limitadas pero lo intentaré hasta el final", explica el nadador.

Todo y tu juventud, tienes un gran dominio a nivel Estatal.
Bien es verdad que el nivel es alto, pero todavía lo es más a nivel internacional. Estoy muy contento del Campeonato de España, porque me permite competir al máximo nivel, pero el que hace falta ahora es prepararse para intentar aconesguir grandes hitos a nivel internacional.

Allá todo parece más difícil. Que cruces que te falta?
Creo que me hace falta más experiencia en aqueset tipo de competiciones. Veremos cara a caro con los mejores, colocarme bien, nadar codo con codo y leer mejor las cursas. A nivel técnico el entrenamiento que hacemos es muy bueno pero me falta más recorrido en las grandes citas.

Cómo acabaste al CN Mataró?
Yo vivía y entrenaba en Blandas, que está cerca de Mataró. Mica en mica me fui dando cuenta que esta disciplina era la mía y vine aquí por el gran nivel que había. El nadador Héctor Ruiz fue un ejemplo por mí para acabar a un club que a pesar de no tener sección propia, siempre hacía resultados muy destacados en Aguas de Busot Abiertas. Todo esto ha ido creciente y la llegada otros jóvenes o el papel de Roger Rabassa ha hecho que el club se haya animado a hacer una sección propia con el entrenador Sergi Garcia al frente.[banner-AMP_5]

Qué te supone a nivel de entrenamientos?
Buf! Bien es verdad que entrenamos mucho. Unas cuatro horas diarias en dos sesiones de lunes a viernes. Los miércoles descansamos por la mañana pero los sábados hacemos una sesión, o inclús dos dependiente de la semana y las necesidades de trabajo que tenga. A todo esto también hay que añadir una hora y media de actividad física, gimnasio u otros..[banner-AMP_6]

De donde sale la pasión para nadar?
Mis padres no eran nadadores ni nada por el estilo, pero de pequeño me apuntaron y me gustaba mucho. Cuando tuve que elegir, como que a mi hermano también le gustaba esto nos animó a escoger el mismo camino. Y ahora mira, he enfocado mis estudios al deporte, primero un grado y seguramente haré INEF el próximo año, y trabajando llevar para estar en los Juegos Olímpicos... o los cercanos.[banner-AMP_7]

Etiquetas: