Queral Coll, en una acción ofensiva | Foto: Antonio Puente
Queral Coll, en una acción ofensiva | Foto: Antonio Puente

Marc Mayola

Queralt Coll y la devoción por el baloncesto

La pívot de la Unión, con experiencia en los Estados Unidos, fue la jugadora más valiosa en la victoria del conjunto mataroní ante el Stadium Casablanca.

19 de valoración y jugadora más determinante del partido. Queralt Coll (9 puntos / 10 rebotes) fue fundamental en la victoria del Germans Homs-UE Mataró-Femenino Maresme ante el Stadium Casablanca. El equipo de la capital del Maresme, que esta temporada compite a la división de plata del baloncesto estatal, necesita triunfos como este para hacerse fuerte a la categoría.

El partido fue un intercambio de golpes constante, pero el conjunto local fue mejor en los momentos decisivos. La Unión se situó siete arriba ya al último cuarto (49-42). De todos modos, un parcial de 0-5 del equipo aragonés volvía a ajustar el marcador (49-47). El conjunto de Zaragoza, incluso, se situó por delante en un acción de 2+1 (52-53) y amplió la pequeña diferencia con el 53-55. Ya en el último minuto, el Stadium tenía posesión para ganar. Error en el tiro y contra mataronina. 2+1 local para volver a colocarse por delante (56-55) en 13 segundos por el final. Tiempo muerto y error en el triple del Stadium. A 3 segundos por la bocina, tiros libres por Casals. anota uno y deja el marcador final en el 57-55. Victoria sufrida, y muy importante, que no se entendería sin la presencia en el juego interior de Queralt Coll.

La '5' del Mataró hará 26 años este próximo mes de noviembre, pero tiene una trayectoria y vida deportiva propia de alguien que ya ha superado la treintena. Queralt Coll nació en Gavà y allá empezó a jugar a baloncesto. Tenía 9 años. "Me apunté a baloncesto porque mi hermano grande lo hizo." Él fichó por el Cornellà y, un día, cuando la vieron a ella le dijeron: "eres muy alta. Por qué no vienes a probar?". En Cornellà se estuvo un par de temporadas. Después fichó por la UB Barça justo el año que el club cambió de nombre para pasar a decirse Sarriá. 4 temporadas más en Barcelona antes de cambiar al Santo Adrià para hacer, en la ciudad del Besòs, sus últimos pasos como júnior y los primeros como senior. Aquel momento marcó un punto de inflexión.

Becada para jugar en los Estados Unidos, Queralt Coll viajó hasta la otra banda del Atlántico. "El primer año fue durísimo. Trucaba a mis padres de madrugada (hora catalana) y ellos siempre me cogían el teléfono." La jugadora de la Unión formaba parte, entonces, del Broward College de Florida. A Nadal volvió a casa para pasar unos días con su familia, "con el compromiso que ya tenía comprado el billete de vuelta en Miami. La entrenadora, que había jugado en Alemania, era consciente de cómo me sentía y de que significaba aquella experiencia para mí". Después de aquel viaje de ida y retorno, Queralt Coll levantó el vol.

Al acabar dos temporadas en Florida, pasó otra a Kentucky (Campbellsville University). "La cultura allá es muy diferente. Todo se enfoca al trabajo y la vida familiar queda en un segundo término." Cuello pasó buenos ratos con sus compañeras europeas, "una holandesa, una estoniana y una letona", que a pesar de la diferencia entre latitudes continentales tenían una mirada más cercana a la de la actual jugadora de la Unión. "Las entrenadoras también se trajeron bien conmigo y el día de acción de gracias nos reuníamos más de veinte personas con enormes platas de comer." A nivel basquetbolístic, "en los Estados Unidos buscan jugadoras europeas porque somos más tácticas. Allá todo se basa en el físico y la técnica individual, pero a nivel de comprensión del juego nosotros estamos por delante."

Esta es la cuarta temporada de Queralt Cuello con la Unión Deportiva. Vive en la capital del Maresme, donde sus padres también se mudaron hace unos años. Trabaja como profesora de inglés al Kids&Os y, además de tener la carrera de fisioterapeuta, ha empezado a estudiar educación primaria. Sueña al jugar a la máxima categoría estatal "pero zoco una persona muy realista y me gusta ir a paso. Si tiene que ser, será." Y quien sabe?, añade, "quizás con el Mataró podemos llegar a Liga 1. Sería el top."

Archivado en:

Comentarios