Ámbito económico
La deuda acumulada según el club es de 340.084 euros, que surge como fruto de las siguientes cantidades: el Patronato pagó 270.455 euros de la deuda que el club tenía en 2003, pero según la entidad amarillo-y-negra faltan unos 40.000 euros de la deuda total. Además de esta difèrencia hay que contar las pólizas que el club adquirió para cubrir la deuda de golpe, puesto que el Patronato le había dado el dinero de forma fraccionada, (todo acordado con Gonzalo, asegura Pera). Además, hay unos 90.000 euros de subvención que el Club recibió el 2004 y que el Patronato, al cifrar las ayudas a pagar al CE Mataró de manera fraccionada, ya contó como primer abono. Pera afirma que los 40.000 euros de diferencia aparecieron después, porque el Ayuntamiento abonó el total de la deuda quehabía hasta el momento: alrededor de 270.000 euros, y se mostró tajante con los 90.000 euros de la subvención de 2004 de los cuales el CE Mataró se queja: Ellos firmaron el acuerdo conforme el primer pago ya se había hecho el 2004. Sobre las pólizas, el Patronato señala que no son responsabilidad suya, a diferencia del que denuncia el club.
Instalaciones
Problemas con el agua caliente, con las pelotas colgadas o con los vestuarios instalados, son las demandas del CE Mataró en este apartado. El regidor de Deportes recuerda que «no se puede cifrar de pérdida de 6.000 euros anuales las pelotas colgadas cuando hay una empresa contratada por el Patronato que periódicamente recoge las pelotas y las entrega al club», así como también afirma que el club amarillo-y-negro aceptó el que ofrecían «los vestuarios nuevos, un espacio sólo para dejar las bolsas y cambiarse» y recordó que el Municipal de Mataró cada año se modifica «con el plan de mejoras anual para las instalaciones», todo bajo un equipo humano, el del Patronato, que Pera ha defendido ante las críticas de Gonzalo diciendo que demuestran «diariamente su valía y su compromiso».
Ámbito institucional
Francisco Gonzalo llegó al frente del CE Mataró la temporada 2002-2003. Impulsó la constitución del club en una SAE con la empresa Duol y el Ayuntamiento como máximos accionistas, a pesar de que el Ayuntamiento decidió participar con ayudas y acuerdos y la empresa de patrocinio acabó marchando ante la falta de un proyecto concreto. Bajo su mandato, y más adelante, el club abandonaría la comisión de clubes el 2006, entre otras cosas, según el directivo Paco Cortés, porque Francisco Melero (presidente de la Comisión de Clubes) escribió una carta firmada por ocho clubes en que se pedía al alcalde que no se entregara ninguna subvención al CE Mataró para el año 2006. Una carta de la cual han negado su existencia tanto el mismo Melero como el presidente de la Juventus, Juan Rivera, miembro de la Comisión de Clubes. Gonzalo también creó la Fundación Mataró, un proyecto común para el fútbol de la ciudad al cual sólo se adhirió la UD Cerdanyola. «La Fundación no interesaba porque responde sólo a los intereses del CE Mataró», asegura Rivera. El Pacto por el Fútbol, del cual se beneficia también el club amarillo-y-negro con las instalaciones de los cerros previstas para el 2010 y las ayudas para el fútbol base de la ciudad, no fue firmado por la entidad mataronina, a pesar de que muchos de los puntos de este acuerdo estaban dentro de los proyectos que tenían previstos. Aún así, Paco Cortés, miembro de la junta del CE Mataró, ratificó el Pacto en el PME, del cual forma parte como representante de entidades, según sus palabras, porque incluye «el proyecto de poner césped en los campos».
Situación deportiva
El CE Mataró, todo y este ajetreo, está sexto en liga y con opciones de intentar luchar por una plaza de ascenso a Segunda B. El equipo se encuentra en cuatro puntos del cuarto clasificado y con una racha de resultados positivos que sólo se ha roto con la visita del líder, el Reos, esta pasada jornada. En categorías inferiores, se trata de un año histórico, puesto que tanto el juvenil como el infantil están a la máxima categoría estatal, la División de Honor.
Ámbito social
El apoyo de la ciudad al equipo es escaso. En una población de 120.000 habitantes, el club tiene unos 800 socios y la afluencia de público al campo ha ido de más a menos, hasta establecerse una media de unos 400 espectadores locales en los partidos del CE Mataró. La gestión por parte del club para conseguir una mayor captación de socios no ha sido eficaz, el mensaje no llega a la gente joven de la ciudad (el único nicho de edad que cerca los veinte años es la peña de los Mataró Fans) y los socios de siempre poco a poco van menguante.
Comentarios