Ahora hace ocho años, la Federación Española de Baloncesto reconoció a la Unión Deportiva Mataró como el segundo mejor plantel de España en el mundo del baloncesto femenino. No era casual. Son muchas las fornades exitoses de jugadoras que en categorías infantiles, cadetes o júniors han conseguido hacer podios a nivel estatal, incluidos varias victorias durante los últimos 15 años. Entre los méritos que la federación reconocía aquel 2011 a la UE Mataró,había un campeonato de Cataluña y baches-campeonato de España del júnior femenino donde jugaba Rosó Buch (2009). Aquel mismo 2011, Mataró proclamaba por quinta vez a Núria Martínez como reina de la Noche del Deporte después de ganar el bronce con España al Mundial. Este domingo, ambas mataronines se proclamaron campeonas ligueras con la Uni Girona superando, contra todo pronóstico, un gigante como el Perfumerías Avenidas.
Buch y Martínez son dos ejemplos, no los únicos, del trabajo titánico de formación en baloncesto femenino que se hace en Mataró desde hace años, como bien se puede recordar en la figura de Carme Famadas, una histórica jugadora que con el CD Mataró a los 70 ganó tres ligas estatales. "Estuve en Girona viendo la final y disfruté mucho; son una piña fantástica ante un equipo hecho en base de talonario; pero el Girona ganó por el espíritu de estar unidas, como nosotros lo estábamos", recuerda Famadas a sus 75 años. El triunfo de Rosó Buch y Núria Martínez deja huella en Mataró por motivos evidentes.
"Es a la ida cuando empezamos a ver que es posible, no lo damos por hecho porque jugamos ante un gran equipo con un talento espectacular, pero ganar allá fue un paso decisivo", relata Martínez, que a sus 35 años y después de años cercando por varios de los mejores equipos de Europa, volvió a casa para sumarse al proyecto del Girona para seguir ganando: "Volví a casa ya pensante en mi futuro, pero estar luchando por títulos y en Europa es impresionante".
El Uni Girona llegaba con dudas a la final, después de una racha no muy buena en el tramo final liguero y ante un Perfumerías que sólo había perdido un partido en toda la temporada. La diferencia presupuestaria habla por sí sola: el fichaje de una norteamericana este curso del Perfumerías Avenida ya cubría todo el presupuesto del Girona por la temporada. "Ahora empezamos a ser conscientes del que hemos conseguido; casi nadie podía esperar que la liga se lo llevara el Girona y por 2-0, y tenemos que estar muy orgullosas del que hemos hecho", destaca Rosó Buch, capitana del conjunto al que llegó al 2016. Buch, que fue la encargada de levantar la copa de la liga, explica que el equipo confiaba en sus posibilidades: "Aunque parezca mentira y hayamos perdido muchos golpes con ellas, siempre saltamos a pista convencidas de poder ganar; la clave fue salir allá de tú a tú, sin miedo y haciendo un baloncesto muy bueno". Coincide en la diagnosis su compañera Martínez, que cree que "jugar sin ansias y hacer un partido con pocos errores ante un equipo defensivo como el Perfumerías fue vital para tener opciones". "Hemos trabajado mucho y fuerte para llegar donde estamos y ahora tenemos el resultado", añade.
Reivindicando el baloncesto femenino
A pesar de que España ha tenido un palmarés destacado en los últimos años con Martínez como parte importante de los éxitos, las dos jugadoras destacan que cada vez hay más interés por el baloncesto femenino. "El deporte femenino en general está creciente y esto es bueno, todo ayuda; todavía estamos lejos de los chicos y hace falta mucha más visibilidad, pero tenemos jugadoras de talento y la gente lo pasa bien al pabellón", relata Buch. Martínez, que hace años decía a Renacuajo que "tanto debò" pudiera volver a competir en España pero que la liga estaba un paso atrás respecto de otros, ahora finalmente lo ha podido hacer: "la liga se está abriendo y recibiendo inversiones, y esto provoca que la calidad de las jugadoras suba porque todo va ligado". "Esto ayuda a que los equipos busquen nuevos inversores y se sumen al carro para intentar romper el monopolio del Perfumerías", destaca. A pesar de todo, también avisa que la Euroliga "ya sueño palabras mayores" y que un club como el gerundense "sin más ayudas publicas y privadas" es complicado quepueda hacer frente.
Comentarios