Samuel Bayón, el día de su presentación con el CE Mataró. Foto: cemataro.cat
Samuel Bayón, el día de su presentación con el CE Mataró. Foto: cemataro.cat

Marc Mayola

Samuel Bayón: "Quiero acabar la carrera en casa con otro ascenso"

El jugador del CE Mataró prioriza renovar con el club amarillo-y-negro

27 de abril del año 2005. CE Mataró 1-0 Benidorm. El equipo de la capital del Maresme, entrenado por Jaume Creixell, se proclama campeón de la Copa Federación. Miguel Ángel, Jose, Manolo Jiménez, Kiku Rimblas o el tándem ofensivo, Àngel y Molina, formaban parte de aquella plantilla. Otros tiempos. Un joven de 22 años también empezaba a despuntar. Era Samuel Bayón, que al final de la temporada ficharía por el Burgos. 14 años y 12 clubes después, el futbolista ha vuelto al Mataró y el equipo ha subido a 1a Catalana.

Por qué volviste al Mataró?

Cuando dejé la Grama enseguida me trucó gente de la en torno al club y también el míster (Raúl Monroy). Me ofrecieron entrenarme con el equipo y yo, de entrada, vendía con la intención de desconectar y pasármelo bien. Sólo quería sumar desde fuera, pero enseguida los compañeros me animaron. Ellos, el presidente (Fran Seijo) y el cuerpo técnico me convencieron para hacer ficha y jugar. Los estoy muy agradecido. Yo sólo he aportado mi granito de arena. Casi todo el trabajo estaba hecha.

Y el Mataró vuelve a ser de Primera Catalana...

Pero por nombre, historia y ciudad tendríamos que tener equipo a 3a, como mínimo. De hecho, yo creo que aquí tenemos potencial para ser un equipo importante de 2a B. Lo pienso sinceramente, después de todas las experiencias y realidades que he vivido en el mundo del fútbol (Burgos, Alavés, Cartagena, Benidorm, Badajoz, Llagostera, Orihuela, Badalona, equipos de Eslovaquia o de Italia y hasta una quincena de clubes durante su trayectoria deportiva).

Qué legado te dejan estas experiencias que has vivido afuera?

Cuanto más lejos eres, más valoras las cosas. Por ejemplo, cuando mi equipo o yo teníamos un mal momento y, de repente, recibías el mensaje de algún amigo, compañero o antiguo entrenador... esto reconforta y son detalles de la gente que a nivel personal valoro mucho. A nivel profesional, cuando consigues un objetivo, miras atrás y te das cuenta de todo el trabajazo que se ha hecho para lograrlo... son momentos especiales y de gran alegría.

Que cruces que has aportado al equipo en el tramo decisivo?

Tranquilidad. Saber interpretar situaciones del juego, las cosas específicas de cada momento. La gente estaba nerviosa por la dinámica (el Mataró encadenó tres jornadas sin ganar y el Mollet estaba haciendo una 2a vuelta épica). Entrenaban como bestias, pero el día de partido no se expresaban con la misma energía. He podido aportar este punto de experiencia.

Qué te ha aportado a tú volver al Mataró?

Me he sentido realizado yendo a entrenar. Ver como los chavales lo daban todo a cada sesión, sus ganas de comerse el mundo... Me lo he pasado muy bien y el ambiente ha sido muy agradable.

Qué necesita el equipo para competir bien a 1a Catalana?

Confeccionar una plantilla competitiva que tenga una buena mescla de veterania y juventud. Necesitamos jóvenes que sean aviones y jugadores con más experiencia que sepan poner el freno de mano cuando toca. Por otro lado, Mataró tiene que saber que el gran club de la ciudad es el CE Mataró. Entre todos, también el Ayuntamiento, tendríamos que ayudar porque el equipo vaya hacia arriba.

Tienes 36 años. Hasta cuando quieres jugar?

Quiero seguir jugando. Ya no me planteo la cantidad, sino la calidad. Todavía me trucan del extranjero, pero no es mi prioridad.

Lo es el CE Mataró?

Sí. En fútbol, nada más importando que defender unos colores que sientes. Marché muy temprano de casa. Me habría gustado hacer carrera en Mataró en categorías altas. Ahora hablaré con el club. El más importando no es el tema económico. Me gustaría que se hiciera un esfuerzo, y me consta que se está trabajando en este sentido, para tener una plantilla realmente competitiva. Acabar la carrera en casa con otro ascenso sería fantástico.

Una pregunta premonitòria
Y volver algún día en Mataró?, preguntaba el periodista de esta casa, Salva Fernández, en una entrevista con Bayón de hace un par de años. Él respondía: Estos meses sin equipo algo hemos hablado, pero es pronto. En todo caso, y tanto que me gustaría en el futuro volver a vestir la camiseta amarillo-y-negra antes de retirarme!
Samuel Bayón, un hombre de palabra. Este día ha llegado y el futbolista vuelve a estar en casa.

Archivado en:

Comentarios