Este 27 de abril se cumplen veinte años exactos de uno de los mayores éxitos deportivos del Club Esportiu Mataró: la consecución de la Copa RFEF, título oficial organizado por la Real Federación Española de Fútbol. Aquel 27 de abril de 2005 se disputaba en el Municipal de la Avenida Carles Padrós (el campo aún no había sido bautizado con su nombre actual, Camp del Centenari) el partido de vuelta de la final de la competición ante el Benidorm, equipo que había vencido a los amarillo-y-negros por 2 a 1 en el partido de ida, disputado en la localidad alicantina dos semanas antes. La victoria de los mataronenses en la vuelta por 1 a 0 les otorgaba el título, gracias al valor doble de los goles en campo contrario.

La alineación amarillo-y-negra en aquella mágica noche la formaron los siguientes jugadores, bajo las órdenes del mítico entrenador Jaume Creixell: Miguel Ángel, Jose, Ballús, Manolo Jiménez, Kiku Rimblas, Jordi Rodríguez, Fernando (Lucas Viale, min. 87), Jonathan, Óscar García (Àlex Ortiz, min. 72), Molina (Samuel, min. 80) y Ángel. Por parte del Benidorm, jugaron Álvaro, Kike (Ordóñez, min. 46), Jorge Ordóñez, Manu, Pablo Suárez, Ciani, Nicolau, Raúl Garrido (Raúl Casañ, min. 60), Xaco (Juan Ufarte, min. 60), Toño y Raúl Borrero. El único gol del partido lo anotó el delantero amarillo-y-negro Ángel en el minuto 29, con una espectacular vaselina desde la frontal del área que superó la salida del portero del Benidorm, Álvaro. El Mataró fue el claro dominador del partido, supo conservar la ventaja en el marcador e incluso disfrutó de otra clara ocasión, en un mano a mano del mismo Ángel que no pudo aprovechar.

Cuando el árbitro pitó el final del partido, la euforia se desató y muchos jóvenes saltaron al campo para celebrar el título con los jugadores del Mataró. Aquella noche el estadio se llenó hasta la bandera, como en las grandes ocasiones, y los seguidores animaron al equipo durante todo el partido. Eran años en que los aficionados amarillo-y-negros habían disfrutado de lo lindo, con la semifinal y la final de la Copa Catalunya del año 2000, el ascenso a Segunda B y las cuatro temporadas en la categoría de bronce del fútbol español. La tribuna presentaba los domingos, cada quince días, un aspecto envidiable, y los espectadores del lateral especialmente, con el Frente Andaluz dando color a la grada, animaban con fuerza y transmitían energía a los jugadores. Aquella noche de abril de hace veinte años no fue una excepción y el ambiente fue clave a la hora de empujar al equipo. El capitán del Mataró, Vicente, no pudo disputar la final a causa de una lesión, pero fue el encargado de recoger el trofeo de manos del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, presente en la tribuna.

El entrenador, Jaume Creixell, no pudo reprimir las lágrimas y reconoció el trabajo de sus jugadores al finalizar el encuentro: "ellos son los únicos triunfadores. Se lo han ganado a pulso y han trabajado al límite. Me siento muy orgulloso de esta plantilla". El Tigre afirmó que ese era el primer premio de la temporada, pero que había que pensar en el ascenso a Segunda B. El equipo finalizó la liga en segunda posición y disputó el play-off, pero no fue posible retornar a la categoría que se había perdido un año antes.

Hablamos con Kiku Rimblas, un símbolo del Club Esportiu Mataró, uno de los jugadores más queridos de su historia, que formaba parte de aquel equipo. Siempre amable, respira hondo al pensar que ya han pasado veinte años de aquella final. Sobre aquel equipo dirigido por Creixell, recuerda que "se formó de retales de gente que no querían otros equipos: Lluís Sauras y yo veníamos de la Grama, Ángel, Molina, Vicente y Miguel Ángel del Badalona, Óscar del Sant Andreu, Fernando del Figueres, a Jonathan lo fichamos del Castelldefels e hizo un temporadón...". De aquella noche del 27 de abril de hace veinte años, Kiku nos cuenta que fue "el mejor recuerdo de mi vida futbolística, sin duda: el hecho de saltar al campo en tu casa, verlo lleno... Recuerdo especialmente muchos niños vestidos con los chándales de sus equipos: Juventus, Cirera, Molinos, etc... Fue espectacular, un día enorme, aún se me pone la piel de gallina al recordarlo".

La plantilla de aquella temporada se conformó con mucho esfuerzo, en plena crisis institucional, con jugadores procedentes de diferentes equipos que, gracias a la capacidad de persuasión de Creixell, ficharon por el Mataró y lograron constituir un bloque que funcionó de maravilla durante toda la temporada. Se marcharon muchos jugadores de los que bajaron de Tercera a Segunda B y también el entrenador, Joan Vilà, y regresaron los míticos Kiku Rimblas, Lluís Sauras y Vicente. Ficharon al portero Miguel Ángel, los defensas Ballús, Manolo Jiménez y Jose, los centrocampistas Óscar García, Jonathan y Fernando, los delanteros Molina y Ángel... El once tipo durante la temporada fue este: Miguel Ángel, Jose, Manolo Jiménez, Vicente, Kiku Rimblas, Jonathan, Lluís Sauras, Fernando, Molina, Óscar y Ángel. Ahora bien, también tuvieron protagonismo futbolistas como Cañadas, Jordi Rodríguez, Juanma, Àlex Ortiz, Marc Velasco, Lucas Viale, Lluís Díaz, Carlos o Samuel.

La 2004-2005 fue una temporada memorable, con el título de la Copa RFEF, la segunda posición en la liga y el premio de jugar el play-off, además de una racha espectacular de catorce partidos de liga sin perder, con ocho victorias consecutivas y seis meses seguidos sin perder fuera de casa. Desgraciadamente, no se pudo conseguir el ascenso a Segunda B: se eliminó al Santa Eulàlia de Ibiza en la primera eliminatoria del play-off, pero después, en la decisiva, no se pudo superar al Águilas murciano. En la Copa RFEF, la trayectoria del equipo fue impecable, enfrentándose a lo largo de catorce partidos a buenos equipos como Granollers, Sabadell (rival en la final autonómica de la competición), Izarra, Huesca, Velarde de Camargo, La Laguna y el citado Benidorm, rival en la final. Aquel fue el último título oficial de nuestro querido CE Mataró, conseguido cuarenta años después de ganar el Trofeo Moscardó. Actualmente, con el primer equipo en Segunda Catalana, cuesta imaginar que hubo un tiempo en que soñábamos con dar el salto al fútbol profesional, en que se optaba incluso a ganar títulos oficiales, en que el campo se llenaba y los seguidores amarillo-y-negros nos ilusionábamos con el equipo. Quién sabe si algún día el CE Mataró volverá a ocupar el lugar que, por historia, merece. Seamos optimistas, porque soñar es gratis.

Fuentes:
- https://capgros.elnacional.cat/ca/esports/quan-ce-mataro-girona-fc-jugaven-mateixa-categoria_813769_102.html
- http://www.totmataro.cat/esports/futbol/item/47265-fa-15-anys-del-titol-de-la-copa-rfef-per-part-del-ce-mataro
- https://w.totmataro.cat/esports/futbol/item/5055-mataro-es-prepara-amb-il-lusio-per-la-gran-final-de-la-copa-rfef
- https://ilurosport.cat/records/arriba-el-primer-titol-estatal-en-futbol-per-al-ce-mataro-2005/
- https://ilurosport.cat/records/el-ce-mataro-acaba-segon-a-3a-i-juga-un-altre-play-off-dascens-a-2a-b-2005/
- "El Mataró de Creixell, campeón". Mundo Deportivo, 28 de abril de 2005, crónica de Alberto Arias
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios