7 razones para no perderse el festival Panòptic de Mataró
7 razones para no perderse el festival Panòptic de Mataró

10 razones para no perderse el festival Panòptic de Mataró

La Prisión, el Café Nou y el Foment acogen, del 29 de mayo al 2 de junio, una edición especial con más actos, más debates y proyecciones y más fiesta

Ya son seis las ediciones del Panòptic pero seguramente aún hay quienes desconocen qué hay detrás de este nombre magnético y que es posible gracias a una entidad joven que trabaja y cree mucho en lo que hace. El Panòptic se define a sí mismo como un ‘Festival de cine, artes visuales y pensamiento’ y lo cierto es que se ha consolidado como uno de los ciclos clave de la cultura mataronense y se ha ido fortaleciendo.

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2024 se vivirá una edición que, como todas las demás, no es una programación al azar, sino que plantea un eje temático como si fuera un tronco bien fuerte del que nacen diferentes ramas. Esta es la gracia del ‘árbol’ Panòptic, que tiene la savia de la idea que plantea en todas sus partes. El 2024 plantea algo que, sin duda, interpela más o menos directamente a prácticamente todos: las tensiones que existen entre la digitalización y el trabajo.

  • Las entradas por el Panòptic ya están a la venta y se pueden encontrar aquí

Pero si aún tienes dudas sobre lo que propone y programa este festival mataronense, uno de los proyectos residentes del MAC - Mataró Art Contemporani te irá bien atender concretamente a las 10 razones para no perderse el Panòptic 2024. ¿Las repasamos?


1. Por la Prisión

Desde que se bautizó así, el Festival Panòptic pensó en la Prisión de Mataró como su espacio idiosincrásico. El antiguo penal de Elies Rogent, 160 años de historia, la sede del MAC y uno de los espacios con más encanto e historia de la capital del Maresme es la casa del festival, que también está presente en los vecinos Cafè Nou, Pati del Cafè Nou y Foment. La Prisión vale la pena por sí sola, sus antiguas celdas son ideales para exposiciones del formato de las que plantea el Panòptic y su patio es un rincón que más que para la vigilancia de presos parece hecho para la proyección de filmes, la compartición de ideas en talleres y para todo lo que conlleva este festival.

2. Por el tema que se propone

El Panòptic es un festival en el que el cerebro no está de vacaciones, al contrario. Marca agenda y plantea debates de fondo que son compartidos y transversales a sus actividades. El de este año está dedicado a las tensiones que existen entre el espacio digital y el trabajo. “Muchas de las prácticas que llevamos a cabo online están vinculadas al ocio, pero esconden dinámicas que podrían ser consideradas trabajo: hemos sustituido miles de puestos laborales gestionándonos nosotros la compra o el ocio en plataformas, alimentamos y entrenamos los algoritmos con nuestro comportamiento, nuestros likes y nuestra atención se convierten en datos que se venden a empresas y jugamos a videojuegos donde repartimos pizzas para ganar monedas, talamos árboles para hacer leña o reponemos productos de supermercado”, explican. El tema es apasionante y es innegable que nos interpela a todos.

52929715315 f41d6ccc94 c
El Panòptic, punto de encuentro


3. Por el estreno

La noche de inauguración de un festival siempre es importante. La del Panòptic será el 29 de mayo, en el Foment Mataroní (que así reivindican como espacio cinematográfico por antonomasia en la ciudad) y el estreno, estrechamente relacionado con la temática de las tensiones entre tecnología y trabajo, no podía ser más mítico y apropiado. ‘Modern Times’ es una película que merece como pocas otras el calificativo ‘de culto’. Una de las obras maestras de Charles Chaplin, crítica mordaz, sarcástica y poética del incipiente capitalismo industrial. Un clásico vigente. Como se dice ahora, un ‘must’.

  • Las entradas para la inauguración se pueden comprar aquí.

4. Por el Panòptic Pro

Una de las novedades de esta edición, muestra de la voluntad de ir más allá. El Panòptic PRO es un espacio de encuentro entre profesionales, programadores, comisarios y gestores culturales con creadores y artistas catalanes de naturaleza audiovisual y digital destinado a la articulación del sector profesional y formativo del cine y el arte con una perspectiva crítica y transformadora. Esta iniciativa se estrena con la sexta edición del festival, comisariada por el Panòptic y la cooperativa de producciones audiovisuales Clach. Concretamente, se presenta una doble sesión de conferencias con agentes profesionales de referencia del sector audiovisual nacional.

  • Más información del Panòptic Pro aquí

5. Por la fiesta y el vermut electrónico

Si decía Emma Goldman aquello de “si no se puede bailar no es mi revolución” se puede decir que en el Panòptic aplican el teorema de forma exhaustiva. Y esta también es la gracia. Subrayen el fin de semana, sábado 1 y domingo 2, porque habrá juerga. El sábado como complemento festivo de la entrega de premios de la sección oficial de cortometrajes estarán los PD Bingos, la pareja más festiva de discjockeys y animadores mataronenses que convertirán el acto en el Bar del Cafè Nou en el bingo musical más delirante y divertido. Al día siguiente, domingo, en formato mediodía habrá vermut electrónico en el Pati de la Presó en colaboración con Aiguamoll Records.

Robot Dreams


6. Por Robot Dreams

El Panòptic de este año también se suma a la ola de ‘Robot Dreams’, la película de animación de Pablo Berger que estuvo nominada al Oscar, que ganó cuatro Premios Goya o el Gaudí. Una historia de amistad, adaptación al mundo, de mensaje vitalista. Una hora y media para disfrutar en familia, hecha con delicadeza, humor y a la vez mensaje. Una película muy ‘panòptic’ para comenzar la tarde del sábado.

  • Compra las entradas para ver Robot Dreams aquí.

7. Por la selección de cortometrajes

El acto más genuino del Panòptic, con el que nació el festival y que otorga los Premios Panòptic. Seis cortometrajes aspiran a ser seleccionados en la Sección Oficial del festival, que vuelve a plantear una velada de cine al aire libre, en el patio de la Prisión, para disfrutar del viernes por la noche acercándose al arte y al mensaje de cuatro creadores españoles, uno turco y uno palestino. La parte más estrictamente de festival cinematográfico, siempre sugestiva.

  • Compra las entradas por la Sección Oficial de Cortometrajes aquí.
L'exposició d'aquest any
La exposición de este año



8. Por la exposición

Con la Prisión como espacio aliado y una gran capacidad de ser el escaparate de artistas locales hacia un público mayor, el Panòptic plantea su exposición de artes visuales. Este año lleva por título La fábrica transparente y se centra en el mundo de los videojuegos. Atención porque aquí hay tema. “Si bien solemos pensar en los videojuegos como una actividad de ocio, o como un momento de evasión, cada vez se parecen más a un complemento de la jornada laboral. En la fábrica transparente, cada vez es más difícil distinguir cuándo estamos dentro y cuándo estamos fuera”, explican. El artista mataronense Marc Villanueva es profeta en su tierra y ha comisariado una propuesta con obras de Marta Azparren, Raquel Friera y Roc Parés. Vale la pena, además, apuntarse a las visitas guiadas. La del día 8 con vermut incluido.

9.Por los largometrajes

Siendo un festival de cine (entre muchas otras cosas), si eres de esas personas a las que los cortos no les interesan y quieres tu sesión, no te preocupes, que hay turno para señoras películas. Ya hemos hablado del estreno con ‘Modern Times’, pero además hay prevista una proyección novedosa el viernes 31 por la mañana para institutos, la también mencionada Robot Dreams y la aplaudida ‘Historia de Pastores’ de Jaime Puertas. Rascando un poco bajo el ‘mainstream’, esta es una de las películas del año en nuestro país. A medio camino entre la comedia neorural y el cuento de ciencia ficción, el film retrata un universo en extinción que todavía tiene mucho que decirnos. Una de las joyas ocultas del cine catalán del año, se estrenó en el festival de Rotterdam y ha pasado por festivales como Málaga y el D’A.

10. Por el club de videojuegos.

Los videojuegos son una parte muy importante de la vida de muchas personas. El Club de Videojuegos plantea compartir experiencias de relación de lo laboral en videojuegos. Se trata de charlar, jugar y compartir. Una de esas actividades complementarias donde poner en común siempre enriquece. El Club de videojuegos es un grupo informal de personas interesadas en los videojuegos no solo como formas de entretenimiento sino también como herramientas de conocimiento, que se reúnen periódicamente en Hangar para compartir un rato jugando y comentando videojuegos y/o temas vinculados a los videojuegos. En esta ocasión, por el Panòptic, lo harán en la Prisión.

panoptic dissabte18 66 1024x683
Actividades del Panòptic

PANÒPTIC

  • M|A|C Presó | Cafè Nou | Foment Mataroní
  • El Panòptic es un festival de cine y artes visuales con una visión crítica sobre el impacto de la digitalización y las nuevas tecnologías en las sociedades contemporáneas.
  • Del 29 de mayo al 2 de junio de 2024
  • Toda la información en: festivalpanoptic.com

Comentarios