Este jueves 24 de julio, a las 19 h en la plaza de Can Xammar, la ciudad de Mataró tiene una cita especial con la imaginación y la fiesta: la presentación del tradicional Conte de Santes que edita Capgròs. Una iniciativa ya consolidada, que en este 2025 llega cargada de fantasía y reivindicación con el relato titulado ‘En Roc i el secret de l’acer encantat’, escrito por Pere López Sánchez e ilustrado por Ferran Pous.
¡Todos los asistentes podrán llevarse el cuento y, si lo desean, firmado también!
La propuesta no es solo la puesta en escena de un libro infantil, sino toda una tarde de descubrimiento alrededor del universo de Les Santes y la cultura popular, pensada para el público familiar. El acto incluirá también una sesión especial de narración de cuentos a cargo de Buc de Contes, alter ego del librero Esteve Guardiola de Buc de Llibres, que ofrecerá un recital pensado para hacer volar la imaginación de los pequeños —y también de los mayores— con relatos inspirados en las fiestas populares.
El Conte de Santes de Capgròs está patrocinado por GEMA y es el cierre del Concurso, patrocinado por Pinmat. Al ser una iniciativa tan consolidada, cuenta con el apoyo de diversos comercios locales como Montserrat Cabré Osteopatia, Clínica Badia, Cor de Maria, Granja Caralt, KB Language, Matfis y el Mercat de la plaça de Cuba —donde se podrán encontrar cuentos para todo el que lo desee— y también Central Energia y Cubas Mafe.

Un cuento con orgullo de barrio
El protagonista del cuento de este año es en Roc, un joven del barrio de Cerdanyola que descubre un material misterioso en el turó de la Creu. Este elemento se convierte en clave para forjar el casco de en Robafaves y una nueva campana para Les Santes. Una historia que bebe de la fantasía y de las tradiciones mataroninas, con claras referencias visuales y simbólicas a la fiesta mayor.
“Una de mis inspiraciones fue 2001: Una odisea en el espacio y su escena con el monolito. Me imaginé algo similar en nuestro turó de la Creu y allí situé el misterio”, explica Pere López. “Quería que el protagonista fuera de mi barrio, porque Les Santes son de todos, también de Cerdanyola”. Con este gesto, el autor pone en valor la vivencia de la fiesta desde todos los rincones de la ciudad, más allá del centro histórico.

Una fiesta para imaginar y compartir
El cuento también es un llamamiento al empoderamiento creativo de los niños: “Me gusta pensar que cada niño puede imaginarse Les Santes a su manera. No está todo escrito. Todos podemos crear nuestra propia versión, con nuestros propios personajes y rituales”, dice López.
La edición de este año mantiene el formato participativo que ha caracterizado el proyecto desde sus inicios: el relato ganador ha sido escogido por convocatoria abierta. Además, Capgròs regalará un ejemplar a cada persona que asista al acto, reforzando así el acceso a la cultura y la difusión del libro entre las familias.

Una tradición querida, dentro del Festival Nosaltres
La presentación forma parte del programa oficial de Les Santes y del Festival Nosaltres, y se ha convertido en un acto imprescindible del calendario festivo de Mataró. Con casi veinte años de historia, el Conte de Santes de Capgròs sigue creciendo como una de las apuestas más queridas para calentar motores antes del estallido festivo. Este año, con en Roc, un misterio de acero encantado y la magia de la palabra dicha, la fiesta empieza con un libro en las manos.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios