La Pedra de les Creus de La Roca de Vallès
La Pedra de les Creus de La Roca de Vallès

Redacció

A un paso del Maresme: la piedra prehistórica llena de secretos que tienes que visitar

La Pedra de les Creus de La Roca, a tocar de Òrrius, es una joya arqueológica muy conocida y también bastante misteriosa por los mensajes y detalles que esconde

A un paso de Òrrius, justo en el límite entre el Maresme y el Vallès Oriental, se esconde una joya arqueológica tan enigmática como fascinante: la Pedra de les Creus, un bloque granítico de más de dos metros de altura lleno de grabados misteriosos. Situada dentro del Parc de la Serralada Litoral, en el municipio de la Roca del Vallès, esta roca ancestral es mucho más que una simple piedra antigua: es un auténtico libro abierto sobre la historia de nuestro territorio.

Una piedra con más de 4.000 años de historia

Los expertos sitúan los primeros grabados de la Pedra de les Creus entre el Calcolítico y la Edad del Bronce (del 2200 a. C. al 650 a. C.). Esto significa que, mientras las primeras comunidades campesinas levantaban dólmenes y menhires en la Serralada Litoral, alguien ya dejaba marcas sobre este mismo bloque. La roca presenta una treintena larga de cruces grabadas, de tamaños y estilos muy diversos, además de figuras en forma de “tau”, ángulos y líneas rectilíneas. Algunas de estas formas podrían tener un origen prehistórico y estar relacionadas con rituales vinculados a la fertilidad o al culto solar, una práctica que encontramos en todo el Mediterráneo.

Entre la prehistoria y la leyenda

Con el paso de los siglos, la Pedra de les Creus ha ido acumulando capas de significado. Durante la Edad Media, parece que se añadieron nuevas cruces, quizá como símbolo de cristianización de un antiguo espacio pagano o como hito para delimitar tierras. Pero no solo habla la historia: también la leyenda. En la Roca del Vallès se dice que las cruces recuerdan a las víctimas del bandolero Perot Rocaguinarda, conocido como Perot lo Lladre, uno de los personajes más famosos del siglo XVII, que inspiró incluso el Tirant lo Blanc.

Grabados, cazoletas y mensajes ocultos

Además de las cruces, en la superficie de la piedra encontramos cazoletas —pequeñas cavidades circulares—, algunas de origen natural y otras posiblemente creadas por la mano humana. Los arqueólogos creen que podrían haberse utilizado para ofrendas rituales o recogida de agua.

También hay inscripciones modernas, como la palabra “ROCA” y un “AÑO 74”, que probablemente corresponde a una marca catastral del siglo XVIII o XIX. Este mosaico de símbolos convierte a esta piedra en un testimonio único de milenios de cultura y de vida en el territorio.

Una excursión perfecta desde el Maresme

Visitar la Pedra de les Creus es una experiencia ideal para una escapada cultural y natural a un paso del Maresme. Desde Òrrius o desde la urbanización Les Roquetes (en la Roca del Vallès), el recorrido es corto y agradable: un paseo entre pinos y encinas que culmina en un claro mágico, donde la piedra emerge imponente. A su alrededor encontramos otros elementos arqueológicos destacados, como la Pedra de les Orenetes, con pinturas rupestres, o varios sepulcros megalíticos, que confirman la importancia de esta zona como espacio sagrado desde hace milenios.

El estudio 3D de la Pedra de les Creus
El estudio 3D de la Pedra de les Creus


En el año 2010, un estudio en 3D permitió analizar con detalle cada grabado y confirmar su gran riqueza simbólica y cronológica. Hoy, la Pedra de les Creus está declarada Bien Cultural de Interés Local y forma parte del patrimonio protegido del Parc de la Serralada Litoral.

Si te apasiona la historia, la naturaleza o simplemente quieres descubrir un rincón lleno de misterio a un paso de Òrrius, esta piedra prehistórica es una visita obligada. Lleva calzado cómodo, agua y ganas de explorar —y deja que sus grabados te cuenten, en silencio, miles de años de historia que tenemos literalmente a la puerta de casa.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios