Argillà Argentona es el Festival Internacional de Cerámica que se celebra anualmente en el municipio de Argentona (Maresme, Cataluña) y que transforma este pueblo con raíces alfareras en el epicentro europeo de la cerámica contemporánea y tradicional. Del 4 al 6 de julio de 2025, esta nueva edición llega cargada de novedades, exposiciones, talleres, actividades familiares y espectáculos nocturnos.
Este año, el festival tiene una relevancia especial: se conmemoran los 50 años del Museu del Càntir y la 75.ª Festa del Càntir, dos efemérides que sitúan a Argentona como referente absoluto de la cultura vinculada al agua, el barro y la creación artesanal.
Marruecos: país invitado de 2025
Uno de los rasgos distintivos de Argillà es la presencia de un país invitado, que este año será Marruecos. Esta elección da pie a una programación que quiere ir más allá de la artesanía y acercarnos a las estéticas y técnicas cerámicas marroquíes, favoreciendo el diálogo intercultural.
En la Plaça de l’Església, los visitantes encontrarán una muestra de cerámica contemporánea marroquí, además de un espacio de convivencia donde conocer de cerca un legado milenario que, hoy en día, forma parte viva de muchos barrios catalanes.

Feria de ceramistas: más de 60 expositores
El eje vertebrador del festival sigue siendo la feria de ceramistas que ocupará todo el centro de Argentona con más de 60 puestos. Artesanos de Cataluña, España y de toda Europa —Francia, Italia, Alemania, Letonia, Polonia, Moldavia, República Checa—, así como invitados de Ecuador y Marruecos, presentarán sus creaciones.
Desde piezas únicas de decoración hasta objetos de uso cotidiano, pasando por joyería de barro o escultura contemporánea: una oferta variada y de altísimo nivel que convierte Argillà en una cita imprescindible para coleccionistas, amantes del diseño y público general.
Exposiciones de primer nivel
1. “Llindar” de Emili Biarnés – Museu del Càntir
Una retrospectiva llena de sensibilidad e investigación matérica, con obras híbridas que combinan cerámica, hierro, vidrio y fuego. Biarnés nos propone una mirada introspectiva sobre los límites de la forma y el significado.
📍 Museu del Càntir | 📅 Hasta el 14 de septiembre
2. “Habitar la forma” de Jan Madrenas – Casa Puig i Cadafalch
Una muestra de gran formato que entiende la cerámica como una arquitectura íntima. Piezas que se habitan y se construyen desde el cuerpo y la escucha.
📍 Jardines de la Casa Puig i Cadafalch | 📅 Del 4 al 6 de julio
3. “Pell d’Argila” de Ramon Forns – Saló de Pedra
Fotografía y cerámica se fusionan en esta serie de imágenes que exploran la relación con el propio cuerpo, el tacto, la materia y la identidad. Un trabajo estético, poético y transformador.
📍 Saló de Pedra | 📅 Del 4 al 6 de julio
Talleres y actividades participativas
El festival apuesta por la participación activa del público con talleres de torno y cerámica tradicional dirigidos por la Escuela Taller de Cerámica de Argentona. Todos, grandes y pequeños, pueden experimentar el barro con las manos y convertirse por un día en artesano o artesana. Este componente didáctico y experiencial es uno de los valores más celebrados del certamen.
- Además, habrá visitas guiadas al Museo del Cántaro a cargo del crítico de arte Pere Pascual y la proyección de cortos sobre cerámica dentro del ciclo Cinerámica.
Espectáculos nocturnos gratuitos: barro, arte y emoción al aire libre
Uno de los aciertos del nuevo formato del Argillà como festival es la inclusión de un programa de espectáculos escénicos nocturnos gratuitos, que combinan arte en vivo, cerámica y territorio. Este 2025, las noches del viernes 4 y sábado 5 de julio, Can Doro se convertirá en un escenario al aire libre donde la magia del barro se fusionará con disciplinas como el clown, el circo contemporáneo y la danza. Los espectáculos, pensados para todos los públicos, son una oportunidad única para cerrar cada jornada del festival con una experiencia emocional y artística rodeados de la belleza del pueblo.
Viernes 4 de julio – 22:30 h
“Fangs” – Toti Toronell & Cinta Pellicer
- Can Doro (entrada gratuita)
El actor y clown Toti Toronell, referente del circo contemporáneo catalán, llega a Argillà con “Fangs”, una propuesta única que mezcla cerámica, humor, poesía y música en directo. Esta obra no es un espectáculo convencional: es una experiencia visual y sensorial en la que la creación con barro se convierte en el centro de la escena.

Acompañado por el sonido sutil y emotivo del violonchelo de Cinta Pellicer, Toti Toronell nos guía por un viaje lleno de metáforas visuales y gags inspirados en el mundo de la cerámica. La trama se inspira en el ambiente de una feria de artesanos, y es precisamente sobre el torno de cerámica donde se construye buena parte de la acción: las piezas se modelan en directo ante el público, se transforman, se rompen, se deforman y se convierten en parte del relato.
Con un lenguaje escénico cercano, tierno y muy expresivo, “Fangs” logra hablar del proceso creativo y de la fragilidad de la obra hecha a mano, estableciendo un paralelismo con las emociones humanas. El espectáculo es especialmente recomendable para público familiar, pero su mensaje universal conecta con espectadores de todas las edades.
📌 Recomendado para: familias, amantes del circo, ceramistas, público general
🎟 Entrada libre | Duración aproximada: 50 minutos
Sábado 5 de julio – 22:30 h
“Rústica” – Compañía Joven de Danza Invitro
- Can Doro (entrada gratuita)
El sábado por la noche será el turno de la danza contemporánea con el estreno de “Rústica”, una creación de la Compañía Joven de Danza Invitro, un proyecto que promueve el talento emergente en el ámbito de las artes del movimiento en Cataluña.

“Rústica” es una pieza delicada y poderosa que parte de la cotidianidad del mundo rural para construir una coreografía llena de gestos íntimos, texturas y simbolismo. Tres mujeres habitan el escenario como si fuera un patio, una cocina o una era de pueblo: trabajan, celebran, comparten la calma, la rutina y los afectos. La danza se despliega a través de pequeños rituales, como si fuera una forma de cerámica escénica modelada por el tiempo, el gesto y el silencio.
El movimiento se inspira en tareas manuales tradicionales y escenas de la vida campesina, pero su mensaje es profundamente contemporáneo: habla de la belleza de las pequeñas cosas, de la conexión con el entorno, de la sororidad y de la necesidad de preservar los ritmos naturales. La relación con la cerámica es sutil pero esencial: igual que el barro, el cuerpo se transforma, toma forma y transmite memoria.
La pieza destaca también por el uso de elementos escénicos —objetos de barro, utensilios antiguos, texturas de tierra— que refuerzan el vínculo entre danza y materia. La música, compuesta especialmente para la ocasión, acompaña este viaje con una sonoridad orgánica y melancólica.
📌 Recomendado para: amantes de la danza, público sensible a las artes visuales, jóvenes creadores
🎟 Entrada libre | Duración aproximada: 45 minutos
El arte escénico como celebración colectiva
Estas dos propuestas nocturnas convierten a Can Doro en el corazón simbólico del Argillà por las noches, y muestran cómo el festival ha sabido expandir su mirada sobre la cerámica, integrándola en lenguajes escénicos que interpelan, emocionan y sorprenden.
- Con espectáculos creativos, accesibles y gratuitos, Argillà Argentona refuerza su compromiso con la cultura de calidad para todos y con la difusión del arte hecho con las manos —y también con el cuerpo, la voz y la poesía.
El cántaro de 2025: diseño de Benedetta Tagliabue

Uno de los momentos más esperados de cada edición es la presentación del cántaro del año, que en 2025 ha sido diseñado por la arquitecta Benedetta Tagliabue. El objeto, más que un simple cántaro, es un homenaje a las mujeres que transportaban agua y a la memoria de su compañero Enric Miralles.
Incorpora frases como “Con el anís el agua se enriquece” y elementos visuales que evocan el gesto ancestral de llevar el cántaro sobre la cabeza. El color rosa, escogido expresamente por Tagliabue, será uno de los rasgos distintivos de esta edición.
Otras informaciones necesarias
Cómo llegar y qué más hacer en Argentona
Argentona está situada a tan solo 40 minutos de Barcelona, con fácil acceso en tren (estación de Mataró + bus) y por carretera. Además de disfrutar del festival, se recomienda descubrir el patrimonio modernista del pueblo, degustar la gastronomía local y visitar el Museo del Cántaro, una joya única en Europa.
¿Por qué no te puedes perder Argillà?
- Es el festival de cerámica más importante del sur de Europa
- Ofrece una programación cultural diversa y de calidad
- Permite interactuar directamente con artistas y aprender técnicas cerámicas
- Es gratuito y apto para todas las edades
- Este 2025 celebra dos efemérides históricas que lo hacen especialmente emotivo.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios