Bar del Cafè Nou
Bar del Cafè Nou

Redacció

El Bar del Cafè Nou reclama su lugar en la agenda cultural mataronina

El Bar del Cafè Nou presenta un otoño lleno de cultura, música y propuestas de proximidad para todos los públicos

El Bar Cafè Nou de Mataró vuelve a convertirse este 2024 en uno de los epicentros culturales más activos de la ciudad. Con una programación de otoño llena de música, teatro, conversaciones y actividades familiares, el espacio reafirma su papel como punto de encuentro comunitario y cultural, abierto a todos y con un claro compromiso con la proximidad, la inclusión y la participación ciudadana. En esta línea, presenta novedades destacadas como “Me’n canta. Sopars per cantar”, un nuevo ciclo que une canción y gastronomía para reforzar los vínculos comunitarios alrededor de una mesa. Además, regresan los ya consolidados Escenari/Off, el Vermut/Xic y el Cafè de la Biblioteca, tres líneas de programación que han convertido el Cafè Nou en un espacio vivo y plural.

Más allá de su programación artística, el Bar Cafè Nou consolida un modelo que combina cultura, gastronomía y responsabilidad social. El espacio integra a personas con discapacidad y colectivos con dificultades de inserción laboral en su plantilla, y apuesta por una restauración sostenible y de proximidad. Con esta nueva temporada, el Cafè Nou reafirma su compromiso con una cultura viva, participativa y diversa, que conecta generaciones y disciplinas, y que sitúa Mataró en el centro de la actividad cultural del Maresme.

Tras el éxito del pasado curso con iniciativas como el pART: Vespre d’arts escèniques, el Cafè Nou reafirma su voluntad de promover una cultura accesible, participativa y arraigada al territorio, combinando restauración sostenible, inclusión laboral de personas con discapacidad y una programación cultural de calidad.

Recital al Bar del Cafè Nou
Recital en el Bar del Cafè Nou

 

“Me’n canta”: Sopars per cantar

El nuevo ciclo Me’n canta ofrece veladas donde el público puede disfrutar de una cena mientras participa en un canto colectivo.

  • 6 de noviembre – “Quedem en Paus” (20.30 h)
    Un encuentro de canciones de taberna y juegos cantados donde nadie queda al margen. Una velada festiva y participativa para cantar “a lo grande”.

  • 20 de noviembre – “Maria Salicrú” (20.30 h)
    La historiadora y etnomusicóloga mataronina ofrecerá una sesión para descubrir la riqueza de la canción popular, con repertorio variado y dinámica participativa.

  • 4 de diciembre – “Jaume Punsola i Fèlix Jurado (La Coixinera)” (20.30 h)
    Dos músicos emblemáticos del Maresme invitan al público a cantar canciones de raíz y de taberna, con ritmo y buen humor.

  • 11 de diciembre – “Mari Carme Rodríguez i Xavier Dangla (Mestre d’Aixa)” (20.30 h)
    Una velada marinera con habaneras y ritmos populares que invitan a la nostalgia y a la participación.

 Escenari/Off: varietés, monólogos y concierto de Navidad

Los Escenari/Off, impulsados por el Servei d’Igualtat i Diversitat Ciutadana con la colaboración del Servei de Cultura, regresan con una programación diversa y reivindicativa:

  • 30 de octubre – “Cançons que acaben en fade out” con La Copla de Wisconsin (19.00 h)
    Espectáculo de varietés con mirada feminista y perspectiva queer que reinterpreta actuaciones musicales de los años ochenta con ironía y espíritu crítico.

  • 13 de noviembre – “Nit de monòlegs” con Alba Segarra i Març Llinàs (20.30 h)
    Humor punzante e inteligente con dos voces emergentes del stand-up catalán, que reflexionan sobre la vida cotidiana con risas y mucho ingenio.

  • 18 de diciembre – “Concert de Nadal” con MIRS (20.30 h)
    La cantautora mataronina Mireia Federico (MIRS) revisa los villancicos tradicionales con nuevos arreglos y sensibilidad contemporánea.

Vermut/Xic: cultura para los más pequeños

El Cafè Nou también piensa en las familias con Vermut/Xic, una propuesta que acerca la cultura a los niños.

  • 15 de noviembre – “Assumpta Mercader: Bruixes i bruixots” (20.30 h)
    Sesión especial dentro del Festival del Film de Mataró, donde la narradora Assumpta Mercader contará historias llenas de magia, misterios y leyendas catalanas.

Cafè de la Biblioteca: diálogo y reflexión

El ciclo Cafè de la Biblioteca vuelve como un espacio para pensar y debatir sobre temas de actualidad.

  • 26 de noviembre – “La conjura per un transport més sostenible” (18.00 h)
    Coindicidiendo con el Día Mundial del Transporte Sostenible, expertos de Som Mobilitat, Coop de Pedal SCCL y el Tecnocampus debatirán sobre los retos de la movilidad del futuro, la electrificación y el papel del transporte público.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios