La bailaora Antonia Santiago, más conocida cómo La Chana, cierra la carrera artística con "tristeza" en un concierto el 4 de junio a Mataró. "Lo dejo porque tengo 75 años y medio y son muchos", ha explicado en una entrevista con la Agencia Catalana de Noticias (ACN). A lo largo de su larga trayectoria, la Chana ha ofrecido espectáculos basados totalmente en la improvisación. "El que me manda es el alma, el espíritu", ha concretado. Se despedirá de los escenarios en un concierto acompañada por Lo Pelo, Antonio Canales, La Talegona y el Yiyo. Santiago ha lamentado la carencia de reconocimiento que ha recibido a lo largo de los años como artista de flamenco a Cataluña. "A Barcelona el que es de España y las rodonetes (del flamenco) y todo esto no los cae muy bien", ha dicho.
- La actuación de despedida será el 4 de junio al Monumental de Mataró y ya hay entradas a la venta. Clica aquí.
"Me siento mal, triste y pienso que es mentida sabiendo que es verdad. Todavía no me creo que tenga 75 años", ha comentado respete el concierto que supondrá el final de la carrera artística. "Cuando leí que La Chana actuaría por último golpe lloré y me caló fondo", ha comentado.
El concierto de Mataró
En el concierto de Mataró "nadie sabe que hará" porque cómo es habitual en el flamenco la improvisación será una parte importante. De hecho, el artista no acostumbra a preparar las actuaciones y la marcan las emociones y la espontaneidad con su característica velocidad, juego de pies y sonido inigualable. "Con los bailes a veces pienso que daré un paso pero dudo de si ya lo he hecho. En aquel momento estoy vendida. A cada actuación sale la verdad de mí misma", ha comentado.

La Chana, durante la entrevista con la ACN
La actuación final a Mataró estará dirigida por Ángel Rojas. Según han explicado, contará con una puesta en escena "magnífica" que, a través de un trabajo de iluminación y proyecciones, trasladarán los espectadores al universo creativo de la Chana. La producción se estrenó al Teatro Fernán Gómez Villa de Madrid el 2017 y pasó por l'Hospitalet de Llobregat y Londres.
De orígenes humildes, el artista ha tenido una vida "donde ha tenido que todo": "Satisfacciones, periodos largos muy amargos y una familia en contra". Su contexto vital le condicionó un espíritu de lucha que ha compaginado con un entorno que no le ha posado fácil". "Lo he tenido todo a la contra", ha explicado. De hecho, en la sociedad gitana donde pertenece ser bailarina estaba mal viste y su familia se oponía. "Al pueble gitano encara el hombre es el hombre", ha recordado el artista.
La diosa del compás
Conocida como la 'diosa del compás', ha lamentado que el flamenco esté más reconocido a nivel mundial que en el Estado. "Aquí no le damos el valor que tiene y a Barcelona mucho menos", ha apuntado. La Chana ha hablado de locales barceloneses como el Tablao Cordobes y ha criticado que no se dé importancia. Ha destacado el papel hecho por el local y ha criticado que no se le haya hecho "caso".
Por la bailaora la carencia de reconocimiento del flamenco a Cataluña se produce porque hay catalanes a quienes no gusta aquellos aspectos que representan la imagen de España. "Hay catalanes a quienes no gusta el idioma, ni los toros ni otras cosas que son de España", ha destacado. En este sentido, ha reconocido que es más difícil hacer flamenco en casa nuestra porque tiene menos "aceptación".
Comentarios