Compartiendo la memoria del siglo de historia de este barrio de Mataró
Compartiendo la memoria del siglo de historia de este barrio de Mataró

Compartiendo la memoria del siglo de historia de este barrio de Mataró

Mataró hace un llamamiento a preservar la memoria viva de 'Las Casas baratas' del Grupo Goya con un taller colectivo que complementa la exposición conmemorativa

image (2)
 

El próximo lunes 14 de julio, a las 18:30 h, el Ateneu Centre Cultural de Mataró (La Riera, 92) acogerá un taller de memoria colectiva dedicado al centenario de las casas baratas del Grupo Goya, una iniciativa organizada por la Fundación Iluro y el Museo Archivo de Santa María. La actividad, gratuita y abierta a todo el mundo, se enmarca dentro de la exposición Las casas baratas del Grupo Goya. A un siglo de su construcción, y quiere ser una herramienta participativa para recuperar, conservar y difundir una parte fundamental de la memoria urbana y social de la ciudad.

El taller ofrecerá un espacio para compartir vivencias personales, recuerdos familiares y documentos gráficos relacionados con este conjunto de viviendas populares que han marcado la historia de muchas generaciones mataronenses. El acto estará conducido por las comisarias de la muestra, Linda Valdés y Conxi Duro, y contará también con la participación de dos vecinos del barrio, Xavier Comas y Òscar Ruiz, que ayudarán a dinamizar la conversación y aportar una mirada cercana y personal.

508990294 10236699970937526 585876217264217436 n
Las casas baratas del Grupo Goya

Una de las líneas centrales del taller es la recogida de fotografías antiguas relacionadas con el Grupo Goya. Se anima especialmente a los vecinos y vecinas que hayan vivido allí, o que tengan algún vínculo familiar con este espacio, a traer imágenes que permitan documentar la evolución del barrio, identificar lugares y reconocer personas. Estas fotografías podrán incorporarse al Archivo de Imágenes del Museo Archivo de Santa María, ya sea en formato original o mediante una copia digitalizada. El objetivo del taller es doble: construir colectivamente una memoria compartida del Grupo Goya y preservar un legado humano y arquitectónico a menudo ignorado en los relatos oficiales de la ciudad. La actividad, de una hora y media de duración, se plantea como un espacio íntimo y a la vez comunitario, donde las pequeñas historias se convierten en grandes piezas de un mosaico que habla de vida, resistencia, identidad y transformación urbana.

Las entidades organizadoras hacen un llamamiento especial a difundir la actividad entre familias, amigos y conocidos que hayan vivido en el Grupo Goya, aunque sea en otras épocas. La participación ciudadana es clave para enriquecer el relato histórico del barrio y garantizar que la memoria colectiva de su centenario no se pierda, sino que se nutra y se transmita a futuras generaciones.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios