01fffb91 438f 43c2 b7db 749519cc4890
01fffb91 438f 43c2 b7db 749519cc4890

capgros.com / ACN

Arranca el año Ràfols Casamada con una doble exposición a Mataró y a Argentona

Las muestras a la Nave Disfrutó y al Museo del Cántaro, provenientes de la colección Bassat, inician la celebración del centenario del pintor catalán

Varias entidades privadas, de la mano de los familiares de Ràfols Casamada y Maria Girona, conmemoran este 2023 el centenario del nacimiento de un matrimonio de artistas que ha acontecido pieza clave del arte contemporáneo catalán. El comisario del Año Ràfols Casamada-Maria Girona, Bernat Puigdollers, explica como los dos impulsaron una "renovación plástica" en pleno franquismo, abriendo nuevas vías de expresión tanto en el terreno pictórico como en el mundo de la pedagogía y la literatura. El primero de los actos conmemorativos es una doble exposición repartida entre el Museo el Cántaro de Argentona y la Nave Disfrutó de Mataró a través de la cual se explica la evolución pictórica de Ràfols Casamada, que hizo de la abstracción y la indefinición su signo de identidad.

Ràfols Casamada, de hecho, empezó en la figuración, siguiendo la estrella de su padre, que era pintor y retratista, pero con el paso del tiempo vio que aquella pintura no era suficiente para él y empezó a explorar nuevas maneras de representar lo mi y aquello que lo rodea. "Se va despojo de cualquier retórica y narratividad", explica Puigdollers.

El artista evolucionó hacia un mundo de espacios y luces que le permitió representar "aquello que hay detrás de la realidad, moviéndose en el terreno de la indefinición". Esta evolución en su obra se muy presente en la doble exposición que esta semana se ha inaugurado en el Maresme a partir de las obras de la Colección Bassat.

64b6cb72 a377 4c22 8708 e62279489214

Presentación de la exposición a la Nave Disfrutó. Foto: ACN

 

El fondo artístico el publicista es, según Puigdollers, una de las colecciones más importantes de Ràfols Casamada, con más de un centenar de obras, de las cuales hay 44 expuestas a la Nave Disfrutó de Mataró y 13 al Museo del Cántaro de Argentona para conmemorar el centenario del nacimiento del artista.

La muestra recoge seis décadas de trabajo, desde finales del años 40 y hasta las últimas obras de los primeros años del nuevo milenio, con un peso destacado de obras de la década de los 70, etapa clave que marca la madurez plástica del pintor. "Es una puerta de entrada para quien no lo conozca y permite profundizar en su legado pictórico a los que ya lo conocen", explica el comisario.

Durante la conmemoración de la efeméride, también se prevén muestras conjuntas y monográficas de la obra de Girona, gracias a la participación otras entidades. Además del Consorcio Museo de Arte Contemporáneo de Mataró, también participan de la conmemoración la Fundación Vila Casas y la Fundación y la Escuela HERRAMIENTA.

ae5c03e5 a535 4eb9 8161 42f0dd20a1a6

Exposición al Museo del Cántaro de Argentona. Foto: ACN

En este sentido, los meses de mayo y junio, la Escuela HERRAMIENTA programará la exposición 'Enseñar es aprender: Ràfols Casamada y Maria Girona', mientras que en septiembre la Fundación Vila Casas acogerá la muestra 'Maria Girona: contemporánea de sí misma'. En esta exposición volverá a tener un peso importando la Colección Bassat, que cederá 40 piezas del artista.

Durante el año también toman parte entidades estrechamente ligadas con la obra de los artistas como la Fundación Juan March, la Fundación Palau y Fabre de Caldes d'Estrac, la Fundación Perramon de Ventalló, la Biblioteca de Cataluña o la Fundación Ràfols Casamada-Maria Girona de Capellades.

Los actos conmemorativos se alargarán hasta la primavera del año 2024, cuando la celebración se trasladará a Palma de Mallorca. Para aquellas fechas se prepara una gran exposición comisariada por el mismo Bernat Puigdollers y con la que se quiere aportar una mirada profunda al conjunto de la obra de Ràfols Casamada

Comentarios (1)