Vilassar de Mar volverá a vivir una nueva edición de las Festes de la Tardor, unos días para celebrar la historia y la identidad de nuestro pueblo. Del 14 al 17 de noviembre, la villa se llenará de actividades para todas las edades: pasacalles, bestias de fuego, conciertos, cuentacuentos, juegos y muchas otras propuestas que harán vibrar a todo el municipio.
La fiesta quiere rememorar el nacimiento de Vilassar de Mar como municipio independiente de Vilassar de Dalt, un momento histórico que marcó el inicio del camino que ha llevado a configurar el Vilassar de Mar actual. Antiguamente, lo que hoy conocemos como Vilassar de Mar formaba parte, junto con los actuales términos de Vilassar de Dalt y Cabrils, de una misma villa, extensa geográficamente y con el poder señorial, el gobierno civil y la administración religiosa centralizados en el vecindario de Sant Genís (la actual Vilassar de Dalt).
Además de revivir el proceso de segregación, que se materializó el 19 de noviembre de 1784, este año el programa se estructura en torno a los valores de la identidad, la participación y la cultura popular. Habrá espacios para la música y el baile, para la tradición y la historia, y para la convivencia y la fiesta.
Las asociaciones de Vilassar de Mar tendrán un papel protagonista, con actividades como la Feria de entidades, que reflejan la riqueza y la diversidad del tejido asociativo local. También se retomará el concurso 'Dona sàpiens', dedicado al papel de las mujeres en la historia y la sociedad. El acto, organizado por Viladona y la Asamblea Feminista de Vilassar de Mar durante la Fiesta Mayor de Sant Joan, tuvo que suspenderse por la lluvia. Ahora se celebrará el 15 de noviembre, a las 18 h, en el instituto Pere Ribot, y continuará a partir de la prueba donde se dejó. Entre las novedades, habrá la Cena de Foguerons, el 15 de noviembre a partir de las 20.30 h en la plaza Tarradellas. Será una cena popular abierta a todo el mundo. La organización pondrá las brasas y las parrillas, mientras que los asistentes podrán traer su propia carne o verduras para asar. El espacio contará con mesas y sillas para todos y un servicio de barra a cargo de La Rierada, en un ambiente festivo para fomentar el encuentro y la convivencia.
Las Festes de la Tardor se cerrarán el lunes 17 de noviembre, festivo local, con un pasacalle popular y la representación de Som poble, a cargo de La Tropa Teatre, que escenificará la independencia del municipio.
Programa de actos
Viernes 14 de noviembre
18.30 h Lectura del Manifiesto del Correllengua 2025, a cargo de la Comisión del Correllengua 2025. Sala Pequeña del Ateneu Vilassanès (c. Sant Josep, 35, piso). Las Festes de la Tardor comenzarán con la lectura del Manifiesto del Correllengua 2025, a cargo de la Comisión del Correllengua 2025.
18.35 h Presentación del libro El mito del bilingüismo, de Jordi Martí Monllau. Sala Pequeña del Ateneu Vilassanès (c. Sant Josep, 35, piso). En el marco del Correllengua, Jordi Martí nos presentará su libro, escrito con el objetivo de descolonizar la mente para dotar al pueblo catalán de los recursos para hacer valer sus derechos.
19 h Pasacalles de los Ssstrèpits del AVAL. Desde la plaza Picasso hasta la plaza del Ayuntamiento. Los Ssstrèpits del AVAL llevarán al pueblo en pasacalles hasta la plaza del Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida a los actos de las Festes de la Tardor.
20 h Lectura del bando de convocatoria a las fiestas y estallido de petardos, a cargo de La Tropa Teatre y los Mansuets de Foc. Plaza del Ayuntamiento. La lectura del bando convocará a todo el pueblo a participar en las Festes de la Tardor y el estallido de petardos dará el punto festivo al acto.
20.15 h Actuación de Glosa Càustica. Plaza del Ayuntamiento. Un viaje irrepetible a la canción improvisada. Humor, crítica y emoción.
22 h Concierto de Niu. Plaza del Ayuntamiento. Música de raíz para bailar y escuchar.
Sábado 15 de noviembre
De 10 a 13 h Taller Mis derechos, mi voz, a cargo de Klousner (Patis Oberts). Patio de la escuela Els Alocs. Actividad dirigida a niños de 4 a 12 años para conocer sus derechos de manera amena y participativa, a través de juegos y dinámicas.
De 10 a 14 h Feria de los juegos de siempre, a cargo de la Asociación Esplay. Escuela del Mar. ¡Ven a jugar y a compartir un rato con los juegos de ayer, hoy y mañana! Disfruta de un espacio lleno de diversión con LEGO, Playmobil, Kapla, Tente, Scalextric, juegos de construcción y mucho más. Una propuesta para todas las edades, donde el juego es el protagonista. Precio de la entrada: 2 €.
10 h La hora del cuento: Gira el mundo... y vuelve a Vilassar de Mar..., a cargo de Albert Estengre, narrador profesional. Biblioteca Municipal Ernest Lluch (c. Santa Eulàlia, 66). Espectáculo basado en las obras más conocidas del escritor Jules Verne. Actividad infantil para público a partir de 4 años.
11 h Visita guiada Historias a pie de mar, a cargo de Paula Lloret. Descubre cómo los orígenes marineros de Vilassar de Mar han modelado la identidad del pueblo. Entenderemos su historia, sus tradiciones, visitaremos los lugares más emblemáticos y el importante papel que tuvieron en su independencia. Inscripciones: padillaal@vilassardemar.cat hasta las 12 h del jueves 13 de noviembre.
11 h Concierto familiar Tonietti Trio. Veral de l’Ocata. Risas y canciones para cantar y no parar de bailar. Una propuesta divertida para toda la familia.
12 h Vermut rumbero con Dantuvi. Veral de l’Ocata. Una propuesta musical alegre, dinámica y llena de energía. Con más de dieciocho años de experiencia en los escenarios, Dantuvi nos invita a disfrutar de un vermut festivo al ritmo de rumba y otros estilos. Un espectáculo participativo donde el público es parte de la fiesta, compartiendo complicidad, buen humor y ritmo para todas las edades.
De 16 a 20 h Feria de los juegos de siempre, a cargo de la Asociación Esplay. Escuela del Mar. ¡Ven a jugar y a compartir un rato con los juegos de ayer, hoy y mañana! Disfruta de un espacio lleno de diversión con LEGO, Playmobil, Kapla, Tente, Scalextric, juegos de construcción y mucho más. Una propuesta para todas las edades, donde el juego es el protagonista. Precio de la entrada: 2 €.
16.30 h Plantada de bestias de fuego, a cargo de los Mansuets de Foc. Escuela Pérez Sala. El encuentro de bestias de fuego de este año contará con la presencia de diferentes bestias de municipios invitados. Podrás contemplar de cerca estas criaturas festivas antes del inicio del pasacalles.
17.30 h Tabalada, a cargo de los Mansuets de Foc. Escuela Pérez Sala. Los Mansuets de Foc calentarán el ambiente con una gran tabalada.
19 h Pasacalles de bestias de fuego y exhibición individual y colectiva, a cargo de los Mansuets de Foc. Desde la escuela Pérez Sala hasta la plaza Tarradellas. El pasacalles culminará con una exhibición colectiva que permitirá al público y a los participantes sumergirse de lleno en el mundo de las bestias de fuego.
19 h Dona Sàpiens, a cargo de Viladona y la Asamblea Feminista de Vilassar de Mar. Instituto Pere Ribot. El Sàpiens es un juego por equipos formados por ocho personas a partir de 12 años, en formato audiovisual, con diferentes pruebas que, en esta edición, estarán relacionadas con el papel de las mujeres en la historia y la sociedad. ¡No te lo pierdas!
20.30 h Cena de Foguerons. Plaza Tarradellas. ¡Ven a cenar a la plaza! Nosotros ponemos las brasas y las parrillas, y vosotros lleváis la carne o las verduras. Habrá mesas y sillas para todos. Servicio de barra a cargo de La Rierada.
22 h Concierto de Enric Neddermann & Katalatin Band. Plaza Tarradellas. Habrá Punto Lila. Enric Neddermann & Katalatin Band ofrecerán un concierto de pop-rock con bases latinas y en catalán que bebe de Santana, Jarabe de Palo, Orishas, La Sra. Tomasa... sin olvidar el son cubano y otros estilos tradicionales de raíz latinoamericana.
00 h Concierto de Police Line Band. Plaza Tarradellas. Habrá Punto Lila. Noche de versiones, luz y fiesta asegurada con Police Line! Siete músicos jóvenes y con mucha experiencia harán vibrar al público con los grandes éxitos de todos los tiempos, acompañados de una producción visual espectacular de luces LED.
Domingo 16 de noviembre
De 10 a 14 h Feria de los juegos de siempre, a cargo de la Asociación Esplay. Escuela del Mar. ¡Ven a jugar y a compartir un rato con los juegos de ayer, hoy y mañana! Disfruta de un espacio lleno de diversión con LEGO, Playmobil, Kapla, Tente, Scalextric, juegos de construcción y mucho más. Una propuesta para todas las edades, donde el juego es el protagonista. Precio de la entrada: 2 €.
De 11 a 14 h Feria de Entidades, con la participación de entidades culturales, deportivas y sociales. Plaza Tarradellas.
Las actividades y talleres de la Feria de Entidades son:
- De 11 a 13 h Taller teórico y práctico de navegación con carta náutica y sextante, a cargo de BricBarca
- De 11 a 14 h Taller de mobiliario de casas de muñecas y animales, a cargo de la Asociación de Pessebristas y Modelistas
- De 11 a 14 h Taller de hockey, a cargo del Club Vilassar Hoquei
- De 11 a 14 h Taller de cerámica y pintura
- 11 h Llegada del pasacalles y exhibición de las colles del AVAL
- 11.30 h Cau abierto con juegos y actividades para niños y jóvenes, a cargo del Agrupament Escolta Atzavara
- 11.30 h Representación de un cuento con personajes hechos con la técnica del felting o lana cardada, a cargo de la Asociación de Puntaires del Passeig
- 12 h Taller de magia, a cargo del Màgic Grup Maresme
- 12 h Juego de bolos manchegos, a cargo de la Asociación de Daimieleños
- 12.15 h Representación de un cuento con personajes hechos con la técnica del felting o lana cardada, a cargo de la Asociación de Puntaires del Passeig
- 12.30 h Baile del Asno Innocenci y el Dragón Cremavila, a cargo de los Mansuets de Foc
- 12.45 h Clase abierta de capoeira, a cargo de Adictasport
- 13 h Taller de danzaterapia, a cargo del Colectivo Catalán Afrollatinoamericano (COCA)
- 13.30 h Representación de un cuento con personajes hechos con la técnica del felting o lana cardada, a cargo de la Asociación de Puntaires del Passeig
11.30 h Exhibición de los Gigantes, Enanos y Sonidos del AVAL. Plaza del Círcol. Los Gigantes, Enanos y Sonidos del AVAL harán una exhibición antes de la salida del pasacalles.
11.45 h Pasacalles de los Ssstrèpits, Gigantes, Enanos y Sonidos del AVAL. Desde la plaza del Círcol hasta la plaza Tarradellas. Los Ssstrèpits, los Gigantes, Enanos y los Sonidos del AVAL irán en pasacalles festivo hasta la Feria de Entidades en la plaza Tarradellas.
De 16 a 20 h Feria de los juegos de siempre, a cargo de la Asociación Esplay. Escuela del Mar. ¡Ven a jugar y a compartir un rato con los juegos de ayer, hoy y mañana! Disfruta de un espacio lleno de diversión con LEGO, Playmobil, Kapla, Tente, Scalextric, juegos de construcción y mucho más. Una propuesta para todas las edades, donde el juego es el protagonista. Precio de la entrada: 2 €.
18.30 h Degustación de música tradicional y marinera, a cargo del Aula de Música. Centro Cívico del Passeig. El grupo de habaneras Compàs Mariner del Aula de Música, bajo la dirección de Jordi Plans, nos ofrecerá un recopilatorio de algunas de las habaneras y valses más conocidos del género. Se unirá el Cor Grans Dones, también del Aula de Música, bajo la dirección de la soprano Rosa Mateu, en una colaboración que nos acercará a la música de raíz tradicional y popular.
18.45 h Possé, espectáculo itinerante, a cargo de Sound de Secà. Desde la plaza Picasso hasta la plaza Tarradellas. Espectáculo itinerante que reivindica el espacio público a través de la fusión de percusión con danza, teatro y voz.
19.30 h Tarde de swing y baile Lindy Hop con la Vilassar Big Band, a cargo del Aula de Música. Plaza Tarradellas. La Vilassar Big Band nos invita a una jornada llena de energía, buena música y ganas de bailar que nos hará viajar a la época dorada del swing. Prepárate para dejarte llevar por las melodías contagiosas, los solos vibrantes y el compás irresistible de un estilo que nunca pasa de moda.
Lunes 17 de noviembre
De 10 a 14 h Juegos gigantes de madera, a cargo de Ratataplam. Plaza del Círcol. ¡Ven a disfrutar de un rato divertido con los juegos gigantes de madera! Una actividad para todas las edades donde grandes y pequeños podrán jugar, competir y reír juntos. Pon a prueba tu habilidad e ingenio con versiones a gran escala de los juegos de toda la vida. ¡Diversión asegurada para toda la familia!
11 h Visita guiada Historias a pie de mar, a cargo de Paula Lloret. Descubre cómo los orígenes marineros de Vilassar de Mar han modelado la identidad del pueblo. Entenderemos su historia, sus tradiciones, visitaremos los lugares más emblemáticos y el importante papel que tuvieron en su independencia. Inscripciones: padillaal@vilassardemar.cat hasta las 12 h del jueves 13 de noviembre.
12 h Teatro Harmonia: el lugar donde los derechos de los niños son respetados, a cargo de la Cía. Teatre El Buit. Plaza del Círcol. Esta actividad teatral y educativa contribuirá a que los niños descubran sus derechos de manera vivencial y que el público y las familias salgan sensibilizados.
18 h Pasacalles popular con Ssstrèpits, Gigantes, Enanos y Sonidos del AVAL, los Mansuets de Foc, La Tropa Teatre, el pubillaje y el consistorio de Vilassar de Mar. Desde la plaza Pau Vila hasta la plaza del Ayuntamiento. Los Ssstrèpits, Gigantes, Enanos y Sonidos del AVAL, los Mansuets de Foc, La Tropa Teatre, el pubillaje y el consistorio irán en pasacalles desde la plaza Pau Vila hasta la plaza del Ayuntamiento.
19 h Representación de Som poble, a cargo de La Tropa Teatre. Plaza del Ayuntamiento. La Tropa Teatre escenificará la segregación del vecindario de mar y la constitución del nuevo municipio de Vilassar de Mar con la representación de Som poble.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
- Vestuario para el lunes por la tarde: invitamos a todo el vecindario a venir vestido de época y a participar en el pasacalles. Falda larga, faja o delantal, blusa, alpargatas y pañuelo; pantalones de pana o algodón recogidos, camisa clara, chaleco, faja, alpargatas, sombrero o gorra y pañuelo.
- Punto Lila: el Punto Lila es un espacio que ofrece información para sensibilizar contra las violencias machistas y da respuesta a las necesidades de quien sufre una agresión machista y/o LGTBIfóbica, poniendo en marcha los protocolos establecidos. Se instalará en las plazas del Ayuntamiento y Tarradellas durante los conciertos del 15 y 16 de noviembre.
-
Espacios tranquilos y acceso preferente a la Feria del Coleccionismo de Playmobil para personas con discapacidad o necesidades especiales (las personas deberán ir debidamente acreditadas):
- Habrá una carpa ubicada en la plaza del Ayuntamiento y en la plaza Tarradellas durante los conciertos del 15 y 16 de noviembre.
- Durante los pasacalles del 14, 15 y 16 de noviembre habrá un tramo delimitado y señalizado donde no habrá aglomeraciones para que las personas con discapacidad o necesidades especiales también puedan disfrutar del pasacalles.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios