Carregant...
2 Terços (55)

Cugat Comas

'El festival de las masías' con protagonismo femenino

La tercera edición del Festival 2 Terços programa 15 actividades diseminades por el espacio agrario y los bosques del contorno mataroní

De todos los pequeños festivales que conforman el calendario cultural mataroni, el 2 Tercios destaca por su personalidad y propuesta, por su valor añadido. Este 2023 el espacio agrario (los bosques y los campos) se llenan por tercer año de cultura con una propuesta que versa sobre el tema central de la Mujer al campo. La reivindicación y la visualización de las mujeres en estos espacios es necesaria y diferentes espectáculos y actividades ayudarán a reflexionar. Vuelve el 2 Tercios del 14 al 29 de octubre, turno por el que muchos conocen cómo "el festival de las masías".

El 2 Tercios permite al público de conocer nuevos espacios cómo patios de masía, campos o bosques y reconocer una parte importante de la ciudad. Es una programación ambiciosa, que busca combinar espacio, cultura y gastronomía y a la vez difundir por medio de la práctica la necesaria defensa y valorización del espacio no urbanizado de Mataró.

CARTEL MUJERES LABRADORAS MUJERES DE PIE 29 10 2023

 

Las mujeres al campo

El papel de la mujer al campo tendrá un triple protagonismo. De entrada con la exposición 'Mujeres del campo' de la joven fotógrafa mataronina Clara Ballesta. Es una compilación de algunas de las mujeres que de una manera u otra están activas actualmente al espacio agrario de Mataró. Mujeres de todas las edades que su manera de vivir es a trabajo del campo.

Todavía alrededor del rol de la mujer el 2 Tercios vuelve a aposter por la producción propia con 'Mujeres labradoras, mujeres de pie' que se podrá ver el domingo 29 a Can Bernadet de las Cinco Sènies. A partir del libro de entrevistas a mujeres que están al frente de explotaciones agrícolas, de Laia de Ahumada se ha articulado un espectáculo multidisciplinario que combina la música (Magalí Sare), la danza (Roger Cusidó y Lali Matéis), la ilustración en directo (Carla Aledo) y la interpretación de monólogos a cargo de mujeres. Se estructura a partir del ciclo del campo: labrar, sembrar, cosechar.. y finalmente acaba a tabla, con los frutos que provienen del campo

También destaca el estreno a nivel europeo de 'Bajo Tierra' de Quim Giron y Moon Ribas. Propuesta ganadora del proyecto europeo Stronger Peripheries, los dos creadores posan èmfasi en el "bajo tierra", que es el elemento de unión entre dos espacios naturales Mataró y Cerdeña, para inspirarse en sus misterios y expresarlos en el ámbito del teatro.[banner-AMP_5]