El festival de verano de Mataró ya es aquí. Cada vez queda menos porque el 18 de julio se levante el telón de la quinta edición del Nosotros, un festival de cultura de proximidad que volverá a programar semanalmente a la ciudad y que cuenta con un cartel lleno de alicientes y propuestas. Más de 20 nombres forman parte de un cartel con predominio claro de creadores mataronins y maresmencs que merece la pena de desgranar.
Queralt Lahoz en acústico, Júlia Colom, la obra de homenaje a Antonio Machado La emoción de las cosas o el espectáculo inédito del 304 collective son algunas de las artistas más reconocidas de un cartel plural y multidisciplinar. El Nosotros tampoco renuncia a sus fórmulas de éxito como los monólogos de Las Santas con Godai Garcia, Marzo Llinàs e irene Francolí, el estreno de espectáculos de proximidad becados como "Semilla" y "Hechos reales" o las actividades familiares con el Cuento de Santas de Renacuajo o la circense CiaCaïda.
- Toda la información y la compra de entradas del Nosotros en su web
Los anocheceres del Nosotros, uno a uno
El Nosotros vuelve a su día habitual de los jueves con la única excepción de Las Santas, que pasa a viernes 26. También como los últimos años mantiene toda la programación familiar abierta, de acceso gratuito y una escala de tres precios diferentes por la segunda parte de cada anochecer.
Jueves 18 de julio: la inauguración
19h.
La revista Cabezudo presenta el tradicional cuento de Santas, este año titulado "Las habas de la Juliana". El autor es Jordi Vidal i Federico y las ilustraciones son de la Anna Torralba.
Una vez acabada la presentación será el turno de Buque de Cuentos, el alter ego dell librero Esteve Guardiola de la librería mataronina Buque de libros.
21h
Hechos Reales con Maria Solà + Sayo + Tatsumi & Masako
- La noche de estreno del festival propone un espectáculo satírico sobre la maternidad al siglo XXI. Hechos reales expone la lucha por una trayectoria profesional y artística contra un sistema que no funciona. Familias monoparentales, los modelos femeninos heredados o que significa el éxito son algunos de los temas de esta sátira autobiográfica que hace tambalear los arquetipos de mujer, artista y madre. Y sin perder el humor!
- Seguirá Sayo, un tsunami femenino de raíces senegalesas y el electrónica kilómetro cero más refinada.
Viernes 26. La noche de Santas.
20.30h
Monólogos con Godai Garcia, Irene Francolí y Marzo Llinàs y final con la DJ de afrobeats y apropop de la mataronina DJ Sharky.
- El anochecer de humor se consolida al Festival Nosotros con un anochecer de monólogos enmarcado dentro de la fiesta de Las Santas. El público podrá empezar la celebración de la verbena de la Fiesta Mayor con una buena dosis de risa.
Jueves 1 de agosto: poesía y clásica
Semilla + Dúo La Modesta
- La música clásica y contemporánea llega al Nosotros con un anochecer emocionante e intimista apto por las orejas más curiosas y exquisitas
- La compañía Meraki presenta 'Semilla', espectáculo becado con poesía, música, palabra y danza. Después será el turno del dúo La Modesta, reincidentes del festival. El recital, titulado "inter silvas" hace referencia en la base material de los dos instrumentos: la madera. Este origen común no siempre será evidente en el plan sonoro: según la obra en cuestión y las técnicas interpretativas, el diálogo entre los dos instrumentos será o bien de un mimetismo absorbente, o totalmente dispar.
Jueves 8: la gran noche de Antonio Machado
19h
La primera cita del Nosotros con los Jardines del Matadero será la compañía Tururuth, una de las compañías de cuentacuentos y títeres más reconocidas de la comarca estrena un espectáculo sobre la diversidad cultural y la tolerancia
21h
La Emoción de las cosas + DJ Pine
- El espectáculo 'La emoción de las cosas' mezcla poesía, baile y música con ocho artistas al escenario. Juan Antonio Moya (guitarra), Laura Marchal y Juan de Lola (cantaores), el guitarrista mataroní Toni Abellán, Vicente Marín al piano y Jesús Campos a la percusión acompañan al actor local Juanjo Cardenal. El autor del espectáculo es el poeta mataroní Manuel Patricio, el director es Luis Álvarez Aparicio y está producido por Juan Antonio Ciller. Farándula, ironía y humor por un canto a la poesía y a la vida con regusto de flamenco.
- La Dj Pine, alter ego de la mataronina Irene Pineda, cerrará la tarde con su propuesta electrónica bailable llena de alegría y buenas energías. Un viaje de sonidos tropicales mezclando electrónica con ritmos flamencos, africanos y latinos.

Jueves 15 de agosto: de Mallorca al flamenco
21h
Julia Colom + Carmen y María
- Un anochecer dedicado a la música inspirada en la tradición que viaja de las tonadas mallorquinas hasta el flamenco. Dos de las propuestas emergentes con más potencial y originalidad del panorama musical catalán Júlia Colom descubrió su amor por la voz y la música tradicional gracias a "El Canto de Sibila", un canto ancestral de origen mallorquín que su abuelo le enseñó con solo siete años. La influencia de las "tonadas" mallorquinas en su música es incuestionable y forma parte de su ADN.
- Para continuar la tarde contaremos con la belleza y la energía del dúo Carmen y María, el proyecto musical y artístico que une la mallorquina Carmen Cortés y la catalana María La Blanco. Del barrio a la ciudad y de la ciudad al barrio, Carmen y María son un dúo que fusiona sus voces del mismo modo con que se atreven a mezclar la riqueza rítmica flamenca y el peso de la música moderna actual.
Jueves 22 de agosto: la gran traca final urbana
19h
La compañía Caïda presenta el espectáculo Insània. Circo acrobático, íntimo y sorprendente como última propuesta familiar del Festival Nosotros 2024.
21h
Queralt Lahoz + 304 Collective
Queralt Lahoz es una de las sensaciones musicales de los últimos años en nuestro país. Galardonada con el prestigioso premio internacional Music Moves Europe 2023, Lahoz se postula como una de las artistas con más presente y futuro de la escena nacional. Su propuesta musical, atravessada por sonidos latinos, de raíz y urbanos, el soul o lo hiphop, dialoga con gracia y naturalidad sobre un mundo de coples y boleros que emergen de manera espontánea de sus orígenes flamencos y sus paisajes personales.

La segunda parte de la noche tendrá como protagonista la banda de hip hop mataronina 304304 con la presentación de un espectáculo inédito. El show mantendrá la energía que caracteriza al grupo durante sus directos, pero adaptándose en un espacio más reducido, con más juego escenográfico y unas sonoridades de los temas diferenciadas del que normalmente lleva la banda. 304 no solo es un grupo de música, sino que representa todo un colectivo. Durante este espectáculo se verá reflejado el colectivo que está creciendo al distrito de 304 y a Mataró en general.
"Epistolario común", el pòdcast del festival
En esta quinta edición lo Nosotros no quería quedarse atrás y se suma a la "fiebre" del pòdcast presentando su nuevo programa en formato de audio: el Espistolari Común. El programa, dirigido y locutat por las miembros de Clack Agnès Chiva y Carla Gonzàlez, tratará durante ocho capítulos diferentes temas culturales y sociales relacionados con el universo del Festival y que por supuesto nos ocupan a todos y a todas como sueño el agua, la vivienda, los puntos de encuentro, las fiestas, la identidad o el tiempo, entre otros muchos.
El programa, que pretende ser interactivo y hacer partícipe a la audiencia mediante sus mensaje de audio, se podrá escuchar semanalmente durante el festival a varias plataformas como Ivoox o Spotify. El filósofo millènial Leo Espluga, el dúo musical Tarta Relena y el artista mataronina Luz serán las invitadas a las tres sesiones en directo que ofrecerá el programa los miércoles 17 y 31 y julio y el 21 de agosto en las Bibliotecas Municipales y al Ateneo Centro Cultural.
Comentarios