La Festa de la Verema de Alella celebra este año su 50ª edición, un evento que se ha consolidado como una de las festividades más importantes del calendario vitivinícola de Cataluña. Esta celebración, que tiene lugar en el corazón de la DO Alella, es la oportunidad perfecta para poner en valor los vinos de la región, su paisaje y su patrimonio cultural. La edición especial de este año, que se celebrará del 4 al 15 de septiembre, promete ser una de las más memorables, con un programa lleno de novedades y actividades que han generado una gran expectación entre los vecinos y visitantes.
Desde su primera edición en 1975, coincidiendo con las Fiestas del Milenario de Alella, la Fiesta ha evolucionado, manteniendo su carácter tradicional mientras se ha adaptado a los nuevos tiempos. Su objetivo principal siempre ha sido la promoción del mundo vitivinícola y el patrimonio enoturístico del municipio, y este año, con motivo del 50 aniversario, se rinde homenaje a todas las personas que han contribuido a mantenerla viva.
La inauguración oficial tendrá lugar el 6 de septiembre, pero la fiesta comenzará el día 4 con un recorrido por los lugares más emblemáticos de Alella vinculados a la vendimia y su historia. Este recorrido, que saldrá de la Plaza del Ayuntamiento, incluirá la inauguración de una escultura conmemorativa de los 50 años, obra del artista local Ricard Aymar, y la apertura de la exposición "Fem memòria, 50 Festes de la Verema d’Alella" en Can Lleonart.
Uno de los puntos álgidos será la Muestra de Vino DO Alella y Gastronomía, que este año crece en espacio y oferta, incorporando nuevas bodegas y un estand del municipio hermanado de Carquefou. Del 6 al 8 de septiembre, los asistentes podrán disfrutar de catas de vinos y propuestas gastronómicas en un ambiente festivo y acogedor, consolidando este evento como una cita obligada para los amantes del vino. También se han programado otras actividades innovadoras, como el concurso de cata de vinos por parejas o las ediciones en inglés y francés de “Un celler, un vi”, pensadas para atraer a público internacional.
Catas para todos los gustos en la Fiesta de la Verema
En esta edición especial no faltan los actos tradicionales como la recolección de la uva en la Viña Testimonial, la pisada de la pubilla y las damas de honor, el correfoc, la reunión de gigantes y los conciertos, que aportan el toque festivo a la celebración. Además, la Fiesta de la Verema sigue siendo una plataforma para reconocer a las personas que han tenido un papel fundamental en la promoción del vino y la cultura vitivinícola. Así, en la tercera edición de los Premios Verema, se rendirá homenaje al Casal de Alella, Papers de Vi y al enólogo Jordi Pujolràs, quienes tuvieron un impacto decisivo en la difusión de la DO Alella.
Para concluir, la propuesta artística de Can Manyé añade una dimensión cultural a la fiesta con la exposición Lugar·grafia#2, una colaboración entre las artistas Kati Riquelme y Mercè Soler, que invita a reflexionar sobre la vendimia como un momento que trasciende el tiempo y conecta la naturaleza con la cultura.
Este 50 aniversario de la Fiesta de la Verema de Alella se presenta como una gran celebración que no solo conmemora el pasado, sino que mira hacia el futuro con una renovada energía. Con un programa lleno de novedades y actividades para todos los públicos, esta edición es una auténtica fiesta del vino, del territorio y de la tradición, que seguirá seduciendo a los amantes del vino y la cultura año tras año.

Comentarios