Llega a los cines doblada al catalán la película alemana 'La conferencia' que fue la gran triunfadora del BCN Film Fest. El largometraje, que se llevó el galardón a la mejor película, recrea la reunión de dirigentes nazis en que se decidió el asesinato sistemático de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. A la gran pantalla también llega la coproducción catalana 'La maniobra de la tortuga', un thriller sobre la saga del inspector Manuel Bianquetti. Por otro lado, entre las novedades que llegan a las plataformas de vídeo bajo demanda, destaca el documental de Movistar+ sobre la cursa mundial en busca de la vacuna contra la covid-19 y otro de las mujeres víctimas de la guerra de Ucrania.
Sobre La Conferencia, la acción se sitúa al 20 de enero de 1942 cuando destacados representantes del régimen nazi se reúnen a Berlín-Wannsse para decidir el asesinato sistemático de 11 millones de judíos. La cinta se proclamó ganadora del reciente BCN Film Fest.
'La maniobra de la tortuga'
'La maniobra de la tortuga' se centra en el inspector Manuel Bianquetti que se ve forzado a aceptar un traslado a una comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota con el hallazgo de un cadáver que le hará recordar un crimen del pasado. Con el desacuerdo de los superiores, el protagonista iniciará una investigación solitaria para encontrar el culpable siguiendo unas pistas que podrían ser fruto de la imaginación. El reparto cuenta con Natàlia de Molina, Frío Tatien y Gerardo de Pablos.
'El milagro del padre Stu'
Basada en una historia real, 'El milagro del padre Stu' explica la historia de una alma perdida que encuentra el sentido en su vida en el lugar más inesperado. Un boxejador tendrá que acabar la carrera cuando se lesiona y después de un cambio de vida empezará a ir a misa. El protagonista acabará convirtiéndose en un cura y tratará de inspirar a la gente que lo rodea. El film está protagonizado por Mark Wahlberg, Miel Gibson, Jacki Weaver y Teresa Ruiz.
'Mentas maravillosas'
Una 'road movie' con un coche funerario como protagonista. Esto es el que plantea 'Mentas maravillosas'. Se trata de un film que explica la historia de en Louis, un soltero que trabaja en una funeraria, que se cruzará con la Igor, un espíritu libre en un cuerpo minusválido. Juntos iniciarán un viaje en un coche de la funenària para llevar el cuerpo de una difunta donde tiene que ser enterrada. Por el camino los dos hombres aprenderán a estimar la vida tal como se presenta.
'Ojos de fuego'
'Ojos de fuego' es una adaptación del clásico de Stephen King que llega a los cines de la mano de los productores de 'El hombre invisible'. La película explica la historia de una chica con unos extraordinarios poderes pirotécnicos que lucha para proteger a su familia de ella misma así como de aquellos que quieren capturarla y controlarla. Kurtwood Smith, John Beasley y Gloria Reuben protagonizan el film dirigido por Keith Thomas.

'Esperando a mister Bojangles'
'Esperando a mister Bojangles' explica la historia del pequeño Gary que vive con unos excéntricos padres y un pájaro exótico en un piso a Pariera. Cada noche los padres, Camile y Georges Fouquet, bailan con amor 'Mr. Bojangles', su canción preferida. De hecho, viven en una casa donde solo hay lugar por la diversión, la fantasía y los amigos. Pero a medida que la imprevisible madre se centra en el más profundo de su mente, en Gary y el padre tendrán que batallar porque la Camile esté viva.
'El universo de Óliver'
'El universo de Óliver' traslada el espectador al 1985. El Oliver es un niño con una gran imaginación que se traslada con su familia en su punto más al sur de Europa justo cuando está a punto de pasar el cometa Halley. Este hecho marcará la vida emocional del protagonista que buscará en las estrellas la solución a sus problemas.
'Un nuevo mundo'
'Un nuevo mundo' presenta un directriz de una gran empresa que ve cómo la presión laboral acaba con su familia. Después de perder la mujer y de décadas como alto directivo de un grupo industrial, el protagonista no sabe cómo responder a las demandas de la empresa. Llega un momento que decide hacer balance y decidir el sentido de la vida.
'Ennio, el maestro'
'Ennio, el maestro' es un documental sobre uno de los músicos más populares del siglo XX dos veces Pulse de la Academia y autor de más de 500 bandas sonoras: Ennio Morricone. Se trata de un homenaje entrañable con testigos de artistas y directores, con escenas de ficción y fragmentos de su música.
'Eles transportan a morte'
'Eles transportan a morte' propone un viaje al 1492 cuándo entre la tripulación de Cristòfol Palomo hay tres hombres que tendrían que haber muerto. Los tres hombres han evitado las condenas participando del incierto viaje de Palomo pero al llegar a las Islas Canarias huirán. En el mismo momento, en otro punto, una mujer trata de salvar a su hermana con la esperanza que una medecinaire la pueda curar. Las dos historias hablan de esquivar a la muerte en dos viajes a merced del tiempo y la historia.
'La Mama Muu vuelve a casa'
En catalán también se estrena la película de animación infantil 'La Mama Muu vuelve a casa'. Explica cómo la Mama Muu se plantea si realmente el prado donde vive es casa suya y si hay alguno otro lugar todavía mejor para vivir. La protagonista tendrá que perderse para volver a encontrar el camino hacia casa.

'Hit the road'
'Hit the road' es el debut como director de Panah Panahi. Después del estreno mundial al Festival de Cannes, ahora llega a los cines. Narra el viaje en coche de una familia que se dirige a un destino incierto. Se trata de un reflejo de los iraníes que se ven forzados a dejar el país de manera clandestina como exiliados políticos, una realidad que el director del film conoce de bien cerca.
Comentarios