La 43ª Semana del Libro en Catalán volverá a convertir el paseo de Lluís Companys de Barcelona en el epicentro de la literatura en catalán, del 19 al 28 de septiembre, con más de 300 actividades y la presencia de 265 sellos editoriales. Entre las propuestas destacadas están los paseos literarios, que este año llegan a la treintena y permiten conocer los escenarios de los libros a través de sus autores o de voces expertas. Se adelantan, además, a ese fin de semana posterior al Onze de Setembre.
En este marco, Mataró tendrá un protagonismo especial con dos citas consecutivas. El sábado 13 de septiembre, la escritora Maria Escalas guiará una ruta por Llers, el pueblo ampurdanés que desapareció literalmente del mapa en 1939 a raíz de la explosión del polvorín republicano. La actividad, que contará también con el historiador Alfons Romero, parte de su última novela No va quedar res y permitirá a los participantes adentrarse en el relato conmovedor de aquellos hechos, reconstruido a través de personajes reales y ficticios que muestran el impacto devastador de la guerra en la vida cotidiana.
Al día siguiente, domingo 14 de septiembre, será el turno de Manuel Cuyàs (Mataró, 1952-2020), periodista y escritor que dejó una huella imborrable en el retrato de su ciudad. La ruta “El Mataró de Cuyàs”, conducida por los periodistas Joan Catà y Joan Safont, recorrerá algunos de los espacios icónicos que el autor describió en sus artículos, muchos de ellos publicados en El Punt Avui.

Con punto de encuentro en la Rambla de Mataró (delante de la terraza del Bar Iluro) y una duración de 90 minutos, el paseo es circular e invita a redescubrir rincones culturales y sociales de la ciudad a través de la mirada crítica, irónica y a la vez tierna de Cuyàs. La propuesta se enmarca también en la publicación del volumen El Mataró de Cuyàs. Retrat d’un temps a través del seu articulisme (Editorial Gavarres), que recoge su obra periodística. “Decidí que mucho más divertido que escribir si una película es buena o mala era narrar la película que veía proyectarse en la vida ciudadana mataronina”, dijo él mismo en una ocasión. Esta es la esencia que la ruta quiere transmitir: el latido de una ciudad a través de la fotogenia de sus personajes y lugares. Con estas dos actividades, la Semana del Libro en Catalán no solo refuerza su dimensión territorial, sino que también rinde homenaje a voces que, desde Mataró y el Maresme, han contribuido a explicar el país y su gente con sensibilidad y rigor.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios