Moros en la costa! Piratas contra premianencs en la Fiesta Mayor más singular del Maresme
Moros en la costa! Piratas contra premianencs en la Fiesta Mayor más singular del Maresme

¡Moros en la costa! Piratas contra premianencs en la Fiesta Mayor más singular del Maresme

Premià de Mar celebra su Fiesta Mayor de San Cristòfol recreando la pugna épica entre piratas y premianencs desde el Desembarco del miércoles hasta los Fuegos del domingo

image (2)
 

Con el grito de “¡Moros en la costa!”, Premià de Mar se adentra un año más en su Fiesta Mayor, una de las más singulares y arraigadas del Maresme. Una celebración llena de tradición, cultura popular y un relato festivo que transforma, durante unos días, este municipio en un escenario de aventura y fiesta continua. Piratas y premianenses se enfrentan simbólicamente en una batalla festiva cargada de actos únicos y rituales propios.

La Fiesta Mayor de Premià de Mar destaca por su puesta en escena narrativa: un relato colectivo vivo, en el que los piratas —este año liderados por Omar y Iumara— llegan al pueblo para conquistarlo, mientras la resistencia premianense intenta defenderlo. El guion, que combina cultura popular, música, humor y crítica social, convierte la fiesta en una experiencia inmersiva e intergeneracional.

Todo empieza el miércoles 9 de julio con la estampación de banderas piratas y premianenses en el Museo de la Estampación. A las 12 h, las campanas de la iglesia anuncian oficialmente el inicio de la Fiesta con repique manual y cohetes desde la plaza del Ayuntamiento. Por la tarde, el pan con vino y azúcar marca el inicio gastronómico y emocional de la celebración.

A las 20 h, Can Manent, Casal de Avis, leerá el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, como entidad reconocida del año 2025. Pero justo después, la euforia se traslada a la playa de Llevant con la Alerta premianense y la gran Fiesta premianense... ¡hasta que se avista al enemigo: piratas en el horizonte!

Desembarco y saqueo

El espectáculo clave llega con el Desembarco, en el que los piratas llegan por mar con barcas de remo y ocupan la playa. Comienza la Juerga pirata, que se traslada rápidamente al centro del pueblo con el Saqueo y el Asalto al Ayuntamiento, con pasacalles simultáneos y lucha simbólica por el control del municipio.

  • El pueblo cae en manos de los piratas: Premià ya es ciudad pirata. Pero la resistencia no termina aquí.
Pirates desfilant pels carrers
Piratas desfilando por las calles

Jueves: fiesta para todas las edades

El jueves 10 la celebración continúa con las tradicionales Matinadas, la Bendición de vehículos y el Baile solemne de los Gigantes, que este año celebran su 70.º aniversario. Por la tarde, el protagonismo pasa a los más pequeños con el Desembarco infantil y el Pequeño saqueo, una versión infantil del relato pirata.

El día se cierra con actividades musicales como el Concierto de Góspel, el Quinto pirata y el Baile Pendó, una de las noches más esperadas por los jóvenes del pueblo.

FXKVgIkWIAENPI0
Premianenses al contraataque

Viernes: la revuelta premianense

El viernes 11 de julio llega uno de los momentos clave de la trama festiva: la Revuelta premianense. Con dos concentraciones simultáneas —pirata y premianense—, ambas facciones se preparan para enfrentarse de nuevo en otra batalla simbólica por recuperar el pueblo. El Baile de la Revuelta y la Revuelta propiamente dicha en la plaza de los Países Catalanes son el clímax de la tensión festiva.

El día también incluye bailes populares, actividades deportivas, conciertos y el Campamento pirata, con gastronomía, música y juerga hasta entrada la noche.

Fin de semana de cultura, fuego y danza

El sábado 12 es jornada de cultura y tradición con la Feria de artesanos, la Subasta de pescado y el Paseo de grupos populares. Por la tarde-noche, el Impro Show Feminista, el Correfoc y el Festival-In llenan las calles de ritmo y compromiso.

Además, el Concierto de Fiesta Mayor con la Orquesta Nova Blanes y el Baile de Fiesta Mayor ponen el punto álgido musical de la jornada.


Una fiesta con identidad única en el Maresme


La Fiesta Mayor de Premià de Mar es mucho más que un calendario de actos: es una narración colectiva arraigada en la identidad local. Con elementos como el Desembarco, los Cabezudos, los Bailes rituales y la participación activa de vecinos y entidades, se convierte en uno de los eventos festivos con más relato y cohesión del Maresme. Durante cinco días, Premià se convierte en escenario de música, danza, cultura, fuego, humor y resistencia simbólica. Una fiesta viva, que evoluciona cada año sin perder sus raíces. Un ejemplo de cómo la cultura popular puede transformar un pueblo en una auténtica ciudad de imaginación.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios (1)