Carregant...
240329 Processó general de setmana santa 2024 11

Redacció

La Procesión más masiva de Mataró: recorrido y horarios

Toda la información sobre la Procesión General de Viernes Santo a Mataró: más de seis horas con los pasos, cofradías y hermandades en la calle ante miles de personas

La Procesión General del Viernes Santo es el acto central de la Semana Santa mataronense y una de las manifestaciones religiosas más relevantes del calendario cultural y popular de la ciudad. Celebrada este año el viernes 18 de abril, congrega a miles de asistentes en un evento de gran solemnidad, emotividad y belleza estética. Declarada Patrimonio Cultural de la ciudad en el año 2013, esta procesión solo es superada en Cataluña por las de L’Hospitalet y Tarragona en participación y seguimiento.

A nivel local y para los miles de personas que la siguen, es uno de los actos más importantes del calendario. Solo la Cabalgata de Reyes, los Fuegos y algún otro acto de Les Santes y el Desfile de Carnaval son comparables. 

Las 5 características de la Procesión General

  • 1. Los misterios y las cofradías: La procesión cuenta con la participación de varios pasos (también conocidos como "misterios"), cada uno representando un momento de la Pasión de Cristo. Estos son llevados por cofradías locales, que se caracterizan por sus trajes tradicionales, estandartes y su devoción.
  • 2. El silencio y la solemnidad: Uno de los rasgos más destacados de la Procesión General es su ambiente de recogimiento y silencio. El público suele mantener una actitud respetuosa, y solo se rompe el silencio con música religiosa o el sonido de los tambores.
  • 3. Recorrido y escenario urbano: La procesión recorre el centro histórico de Mataró, pasando por calles estrechas y emblemáticas que le dan un aire muy especial. Es importante conocer el recorrido si quieres encontrar un buen lugar para verla.
  • 4. Participación ciudadana y sentimiento popular: A pesar de su carácter religioso, la procesión es también una manifestación cultural e identitaria para muchos mataronenses. Participa mucha gente del pueblo, ya sea como portadores, músicos, penitentes o espectadores.
Procesión general de Semana Santa 2024. Foto: R.Gallofré

 

El ritual

A las 18:00 h, los Armats de Mataró iniciarán la tradicional recogida del Santo Cristo de la Buena Muerte desde la calle Prat de la Riba para llevarlo a la Basílica de Santa María, epicentro del ritual.

A las 19:00 h comenzará oficialmente la Procesión General, un acto único porque agrupa a todas las cofradías, hermandades y Armats de la ciudad, mostrando una rica variedad de formas de procesionar y un orden pasional bien definido que narra los últimos momentos de la vida de Jesús.

Procesión general de Semana Santa 2024. Foto: R.Gallofré


El recorrido, cargado de simbolismo y devoción, se inicia en la Basílica de Santa María y sigue por la calle Nou, La Riera, la calle Argentona, la calle del Torrent, la plaza de las Teresas, la calle Santa Teresa y la plaza de Santa Anna. Los horarios aproximados permiten seguir la procesión con detalle: 19:30 h en La Riera, 20:00 h en la calle Argentona, 21:30 h en el Torrent, 22:30 h en la plaza de las Teresas, 23:00 h en Santa Anna y cierre aproximado a las 23:30 h.

Consulta en el mapa el recorrido y horarios previstos de paso

 

En la plaza de Santa Anna se vive uno de los momentos culminantes, con la llegada conjunta de todas las imágenes y la expresión de duelo colectivo. Aun así, no todo finaliza aquí: mientras la mayoría de pasos regresan por La Riera hacia la Basílica (el último, el de la Soledad, se cierra alrededor de las 00:30 h), las imágenes del Nazareno y La Esperanza permanecerán en Santa Anna para realizar los tradicionales Encuentros, otro de los momentos más esperados y emotivos.[banner-AMP_5]


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita