La semana de la literatura africana y las voces migrantes en Mataró
La semana de la literatura africana y las voces migrantes en Mataró

La semana de la literatura africana y las voces migrantes en Mataró

La editorial mataronina Jande y las bibliotecas municipales se suman al Mayo Intercultural prescribiendo una semana para leer, escuchar y reconocernos mutuamente en la diversidad

image (2)
 

Esta semana Mataró vive una programación especialmente potente y transformadora con un enfoque claro en la literatura vinculada a las experiencias migrantes y en las voces africanas y racializadas. La ciudad se convierte así en un punto de encuentro para reflexionar, leer y compartir relatos a menudo invisibilizados, pero fundamentales para entender la sociedad actual. Una propuesta cultural que llega con actos abiertos a todo el mundo, pero especialmente valiosos para las familias, las escuelas y aquellas personas con vínculos con realidades migradas.

El martes 20 de mayo a las 18:30 h, la Biblioteca Antoni Comas acoge una conversación imprescindible en torno a una figura clave de la literatura africana: Mariama Bâ, autora senegalesa de referencia. A partir de la edición en catalán de su libro Una carta muy larga, la editorial mataronense Jande propone una reflexión sobre identidad, lengua y raíces. El acto contará con la participación de Bintou Jarju, maestra y psicopedagoga mataronense, especialista en lengua e interculturalidad. La actividad quiere generar espacios de reconocimiento y diálogo especialmente entre familias senegalesas o del África Occidental que viven en Cataluña y sus hijos e hijas, que crecen en un entorno educativo en catalán pero con referentes culturales a menudo desconectados de sus raíces.

Mariama ba 500x295
La ilustración del libro de Mariama Bâ


Recital poético en el CC Rocafonda

Martes 21 de mayo a las 19:30 h, el Centro Cívico de Rocafonda acogerá un recital poético de gran fuerza emocional: Fàtima Saheb, autora marroquí establecida en Barcelona, presentará Mares Migrantes, una obra que reconoce el dolor, la lucha y la esperanza de las mujeres que han emigrado para ofrecer un futuro mejor a sus familias. La poesía, en catalán y castellano, se combinará con música y una conversación que conecta generaciones e historias compartidas. Un acto especialmente relevante para mujeres migradas y sus hijas, que encontrarán en este espacio palabras que dan nombre a experiencias vividas pero raramente verbalizadas en público.

Complementando esta programación, el miércoles 22 de mayo se inaugura en la Biblioteca Pompeu Fabra la exposición Escritores Africanos, con una mesa redonda sobre literatura africana. Participarán voces destacadas como Myriam Mallart, Juan Tomás Ávila Laurel y Asmaa Aouattah, bajo la moderación de la antropóloga Yolanda Aixelà Cabré. También se presentará el libro Muchos caminos por caminar, a cargo de Pere Comellas, miembro del GELA y experto en lenguas africanas.

Estas actividades se contextualizan dentro del creciente éxito de Jande Editorial, un proyecto cooperativo nacido en Mataró que busca dar voz a autoras y autores racializados y migrados en catalán y castellano. Impulsado por Diana Rahmouni y Aissata M’ballo, Jande ya ha captado la atención del mundo editorial con éxitos como Mares Migrantes, y su apuesta por la calidad literaria y la transformación social se hace más evidente que nunca en esta programación cultural.

Jande: l’editorial de veus racialitzades nascuda a Mataró
Jande: la editorial de voces racializadas nacida en Mataró

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios