Si buscas un lugar donde el silencio se funde con la brisa del mar, donde la mirada se extiende desde el Montseny hasta Barcelona, y donde el cielo parece más cerca que nunca, el Turó d’en Galzeran —también conocido como Turó d’en Mates o, popularmente, el Telègraf— es tu destino. Con 484 metros de altura, esta cima es uno de los secretos mejor guardados del Maresme, un mirador natural único desde donde se puede contemplar buena parte de la costa catalana y el paisaje interior del Vallès. Situado entre las sierras de Marina y del Litoral, el Turó d’en Galzeran es el punto de unión de los municipios de Alella, Tiana y Santa Maria de Martorelles. Desde su cima, la vista se abre de manera espectacular: el azul intenso del Mediterráneo al este, la silueta de Barcelona al sur, la llanura vallesana detrás y, si el día es claro, incluso las montañas de Montserrat y el Montseny.
Un mirador histórico con vocación científica
En lo alto del turó encontrarás un vértice geodésico instalado en el año 1794 como parte de un experimento científico fundamental: la medición del meridiano de Dunkerque a Barcelona, que sirvió para definir la longitud del metro. Aquel punto formó parte de una triangulación histórica entre el Matagalls, el Puig Rodó y el propio Turó d’en Galzeran, convirtiendo este lugar en un referente tanto para excursionistas como para los amantes de la ciencia y la geografía.
Además, en la cima se alza una torre de vigilancia forestal, que hoy preside el paisaje. Durante los meses de verano, esta torre desempeña un papel clave en la detección de incendios y el control del territorio, pero también actúa como un auténtico mirador panorámico sobre el Maresme y el Vallès.

Una excursión perfecta para descubrir el Maresme desde las alturas
La ascensión al Turó d’en Galzeran es una experiencia que combina naturaleza, historia y observación paisajística. El acceso más habitual es por el GR-92, desde el coll de la Conreria, aunque también se puede subir desde Tiana en una ruta circular de 7,6 kilómetros, que recorre pistas forestales y senderos llenos de encanto.
Durante el camino, el bosque mediterráneo te guía entre encinas, pinos y romero, hasta que, al llegar a la cima, se abre ante ti una panorámica que corta la respiración. La Serralada Litoral y la Serralada de Marina se extienden como olas verdes, mientras la luz del mar baña la costa del Maresme en un espectáculo natural que cambia a cada hora del día.
Paraíso para los amantes de las aves y la fotografía
El Turó d’en Galzeran es también un punto de observación de aves rapaces excepcional. Gracias a un panel informativo instalado por la Xarxa de Parcs Naturals y el Institut Català d’Ornitologia (ICO), los visitantes pueden aprender a identificar las diferentes especies que sobrevuelan la zona. Es recomendable llevar prismáticos, ya que en días de migración pueden verse águilas, ratoneros y halcones planeando sobre el valle.
Este entorno tranquilo y elevado también es ideal para fotógrafos de naturaleza y amantes de la puesta de sol. Cuando el día termina, el cielo se tiñe de naranja y violeta, y el mar brilla como un espejo al fondo. Pocas panorámicas ofrecen una experiencia tan mágica y completa.

- Incluido en la lista de los 100 cims de la FEEC, el Turó d’en Galzeran es mucho más que una montaña: es un mirador privilegiado del Maresme y de Barcelona, un espacio de paz donde se encuentran naturaleza, historia y ciencia.
Subir hasta allí es descubrir una nueva manera de mirar el territorio: desde arriba, con perspectiva, con emoción y con respeto por la naturaleza. Si aún no has ido, prepara la mochila, cálzate las botas y déjate sorprender por el punto más mágico del Maresme, donde cada rincón del paisaje cuenta una historia y cada mirada se convierte en un recuerdo imborrable.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios