IMG 7394 3
IMG 7394 3

El teatro vuelve al Hort del Rector de Santa Maria

El mataroní Toni Grané y la tropa de In Mente adaptan la obra 'Canviar l’aigua de les flors’ de Valérie Perrin alrededor de la felicidad

El teatro vuelve al Hort del Rector de Santa Maria, en el corazón de Mataró, y lo hace con protagonistas bien mataronins. Toni Grané, director teatral de bagaje y que siempre apuesta por estirar la programación algo más allá del que escenifican los teatros convencionales, es el artífice del regreso del teatro al Hort del Rector. Y lo hace con una propuesta ambiciosa: 'Canviar l’aigua de les flors'.

El Hort del Rector de Santa Maria es uno de los espacios más mágicos y especiales del Centro de Mataró. Un patio casi siempre cerrado, de uso parroquial, que es como un refugio de tranquilidad en medio del bullicio de la capital del Maresme. El Hort del Rector hay veces que sale de los usos estrictamente pastorales y litúrgicos. Por Las Santas se disparan tanto los truenos de la Barram cómo el final pirotécnico de Matinades, justo cuando despunta el toque de Oficio del 27 de julio. Y también es escenario teatral, sea con los Armats que hacen su Pasión en el pórtico de la Semana Santa o montajes más extraordinarios cómo este ‘Canviar l’aigua de les flors’.

  • El Hort del Rector también fue el escenario, hace 21 años, de la recordada 'Morir a Bagdad' de Josep Rodri.
  • Años después también acogió la última edición a Mataró del difunto Festival Shakespeare

Qué es ‘Canviar l’aigua de les flors’?


El amor es el elemento vehicular e importando de la historia adaptada a partir de la obra de Valérie Perrin. In Mente, la productora de Toni Grané, baja revoluciones y se concentra en esta pieza que, aseguran, es "por los amantes de la originalidad y la ironía inteligente que te lleva de la risa a las lágrimas con personajes divertidos y conmovedores. Una historia apasionante, conmovedora e irónica la lección universal de la cual es la belleza de la sencillez y la eterna juventud en que nos mantienen los sueños".

  • Cambiar el agua de las flores se podrá ver los días 17, 19, 20, 24, 25, 26, 30 de mayo y 1 y 2 de junio
  • Las entradas se pueden comprar aquí
 
Imatges de 'Canviar l'aigua de les flors'. Foto: Josep Maria Augé
Imágenes de 'Cambiar el agua de las flores'. Foto: Josep Maria Augé

 

La sinopsis

Violeta Soler es la cuidadora de un cementerio a una pequeña ciudad de Cataluña. Detrás de su aspecto descuidado esconde una gran personalidad y una vida llena de misterios. Durante las visitas a sus seres queridos, muchas personas acuden a visitar su caseta, donde encuentran esta mujer bella, soleada y de gran corazón, que siempre tiene una palabra amable para todos y siempre está dispuesta a ofrecer un café caliente o una conversación cordial.

Un día, un policía se presenta con una petición muy extraña: su madre, recientemente muerta, ha expresado su deseo de ser enterrada en este lejano pueblo, en la tumba de un desconocido caballero local. A partir de aquel momento, los acontecimientos hacen un giro inesperado. A través de encuentros, historias, flashbacks, diarios y correspondencias, la historia personal de la Violeta se entrelaza con mil historias más en un calidoscopio de existencias que van de lo dramático a lo cómico, de lo ordinario a lo excéntrico. Ciertamente, la vida de la Violeta ha sido un camino lleno de dificultades y marcado por la tragedia, pero, en su manera de ver las cosas lo que siempre prevalece es el optimismo y la maravilla que se siente en mirando una flor o una simple gota de rocío sobre una brizna de hierba.

  • Dirección: Toni Grané
  • Reparto: Mercè Bellido, Pep Ponsetí, Jordi Font, Montse Cusachs y Arnau Geli
  • Producción: In Mente Teatro
  • Aforo reducido
  • Organiza: In Mente Teatro

Comentarios