A medida que se acerca el día 28 de octubre, la temperatura de la celebración de los 175 años del primer ferrocarril de la península va arriba. A semana y pico de la celebración, Mataró estreno en el lapso de 24 horas hasta tres exposiciones temáticas sobre la efeméride. El Museo de Mataró, el Archivo Comarcal del Maresme y el Museo Archivo de Santa Maria serán tres puntos a visitar los próximos días, semanas y meses de temática ferroviaria.
Can Serra y Can Palauet a la parte de arriba y de bajo de la Plaza del Ayuntamiento, compartirán exposición doble. El Museo Archivo de Santa Maria se fija con la locomotora Mataró como icono.
La exposición del Museo de Mataró
La parte de la exposición "Barcelona – Mataró, 1848. El tren del Maresme" que se podrá ver a Can Sierra del Museo de Mataró, se centra en la descripción del contexto histórico, económico, social y cultural de la capital del Maresme a mediados del ochocientos; de los ideales de progreso que motivaron la iniciativa de la primera línea de ferrocarril, a partir de la figura de su impulsor, Miquel Biada, en el contexto de una clase burguesa emergente. Y también narra el impacto que tendrá la llegada del tren a una ciudad cómo Mataró en pleno proceso de transformación de una economía tradicional basada en la agricultura y la manufactura, a una economía en el contexto de la primera revolución industrial, con sus luces y sus sombras.
La muestra exhibe un conjunto de objetos y documentos procedentes de los fondos del Museo de Mataró, que se complementan con otros procedentes de varias instituciones culturales y colecciones particulares, cómo la Biblioteca de Cataluña, la Fundación Iluro, el Museo Archivo de Santa Maria, el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, entre otros.
La exposición de Can Palauet
La exposición, organizada por el Archivo Comarcal del Maresme en su sede (Can Palacete), se centra a presentar una visión panorámica de los 175 años de historia ferroviaria al Maresme, eminentemente documental y gráfica, a partir de los fondos que conserva el archivo. Esta panorámica se inicia en la figura del promotor Miquel Biada y en su experiencia en relación con las líneas ferroviarias cubanas, para presentar la puesta en funcionamiento de la primera línea de la Península entre Barcelona y Mataró el 1848, así como sus ampliaciones hasta Arenys de Mar (1857), Tordera (1859) y el entronque (1862) para enlazar con Francia.
También hay alguna pequeña cata de ingeniería ferroviaria (túneles, puentes, sistemas de señalización y comunicación, parque de locomotoras y coches), así como la rememoración de algunos de los cumpleaños que se han celebrado a partir de la fecha de la inauguración de la primera línea de la Península, el 28 de octubre de 1848.
Todo el relato se ha desarrollado a partir de documentación de diferentes fondos documentales históricos que custodia el Archivo Comarcal del Maresme cómo por ejemplo el del Ayuntamiento de Mataró, el del Distrito Notarial de Mataró, la colección de mapas y planos históricos de diversa procedencia, la Colección Joan Comas y Colina que fue el comisionado municipal de los actos del centenario del primer tren el 1948 y sobre todo la recientemente ingresada colección de documentos ferroviarios de Xavier Nubiola de Castellarnau que contiene más de 5.000 documentos de temática ferroviaria, sobre todo de la Línea que hoy conocemos cómo R-1. La muestra se complementa con proyecciones audiovisuales y con algunos objetos originales que permiten recrear la ambientación de época y un espacio de juegos infantiles con retallables y un juego gigante de busca y encuentra por el goce y aprendizaje de los más menuts.
La exposición del Museo Archivo
Con motivo de la conmemoración del 175è cumpleaños del primer tren de la península, el jueves 26 de octubre, a las 19:30 h, se inaugurará al Museo Archivo de Santa Maria la exposición La locomotora Mataró: un icono de la ciudad. La muestra se centra en la primera locomotora de la línea de ferrocarril Barcelona-Mataró, bautizada justamente con el nombre de nuestra ciudad, y en la manera cómo ha sido representada en múltiples apoyos: fotografías, postales, carteles, sellos, medallas, maquetas, tarjetas comerciales, panfletos publicitarios, ilustraciones de prensa, dibujos, pinturas, auques, insignias, calendarios y objetos de todo tipo. Hasta el punto que su imagen, asociada al progreso, ha acontecido, especialmente desde la celebración del Centenario en 1948, un icono de la ciudad. Y es que la estampa de la máquina Mataró con su carbonera y el séquito de los tres vagones, forma parte indestriable de la representación genuina de la capital del Maresme.
El Museo Archivo de Santa Maria - Centre de Estudios Locales de Mataró se añade, así, a la efeméride con una exposición de la fabulosa diversidad de objetos e ilustraciones que han reproducido la locomotora Mataró, con aportaciones de fondos propios y de notables coleccionistas. La muestra restará abierta hasta el 24 de noviembre todos los martes, viernes y sábados, de 6 a 2/4 de 9 del anochecer.
Comentarios