Mataró, ciudad con una arraigada tradición de caminatas populares y solidarias, celebrará el próximo domingo 1 de junio la primera Caminata por la Sanidad Pública, una iniciativa que suma deporte, participación ciudadana y defensa de los servicios públicos. El acto tendrá lugar a las 9 de la mañana en la Plaza de España, y recorrerá varios puntos de la ciudad hasta su destino final, donde los participantes recibirán coca de recapte y agua. El objetivo: caminar juntos para denunciar los recortes y reivindicar una sanidad pública, universal y de calidad.
La propuesta nace de la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró y el Maresme, entidad que agrupa la mayoría de sindicatos, asociaciones vecinales de la ciudad, representación sindical de los centros sanitarios, así como otras entidades cívicas y sociales, con una trayectoria de 15 años de activismo sanitario. La Caminata supone un paso más en su tarea de impulsar movilizaciones y crear conciencia colectiva sobre el estado de la sanidad pública.
- Las inscripciones pueden realizarse durante todo el mes de mayo en diversos puntos como los mercados de Cerdanyola, Pla d’en Boet, Cirera y Plaza de Cuba, así como en diversos CAPs y plazas.
- Hay tres modalidades de participación: camiseta, coca y agua por 10 €; solo coca y agua por 5 €; o solo camiseta por 7 €.
- La Caminata por la Sanidad Pública cuenta con la colaboración de las AVV de Cirera y Cerdanyola y se presenta como un evento que quiere poner la salud colectiva en el centro de la agenda ciudadana.
- Porque mejorar la sanidad “en nuestra casa” requiere, como bien dicen los organizadores, la participación de todos.

La actividad no solo tendrá un carácter reivindicativo, sino que se convertirá en una fiesta para toda la familia, con actuaciones como el baile en línea del grupo Cirera a cargo de Mari Parra, el grupo de playback Nova Esencia, country con Juan Vives, y talleres infantiles como el pintacaras organizado por la escuela Dibus & Dibujines. También habrá asistencia de quiromasajistas deportivos para quienes necesiten recuperarse tras la caminata.
Otro de los avances destacados impulsados por la Coordinadora son las mesas triangulares en cada Área Básica de Salud (ABS) de Mataró, formadas por representantes vecinales, del Ayuntamiento y de la propia Coordinadora. Estas mesas tienen como objetivo trasladar problemas como las listas de espera, dificultades con medicamentos o retrasos en pruebas analíticas, directamente a las direcciones de los centros sanitarios.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (2)