El Camino de Santiago a su paso por el Maresme
El Camino de Santiago a su paso por el Maresme

Redacció

No hace falta ir a Galicia: el tramo del Camino de Santiago que puedes hacer en el Maresme

El Camino de Santiago en el Maresme vale mucho la pena: un recorrido de tres etapas por el litoral que conecta la Costa Brava con Barcelona siguiendo la histórica Vía Marina de la Vía Augusta.

patrocini ISSA octubre 25 (2)
 

El Camino de Santiago es sinónimo de caminar hasta Santiago de Compostela, pero no hace falta cruzar la Península para vivir la experiencia jacobea. El Maresme forma parte de uno de los trazados oficiales del Camino en Cataluña: la Vía Marina del Camino de Santiago, un itinerario reconocido, señalizado y apto tanto para peregrinos como para senderistas, ciclistas o amantes del turismo cultural.

Este tramo litoral une Girona y Barcelona siguiendo la línea de costa y recorre, en gran parte, el antiguo trazado de la Vía Augusta romana. En la comarca del Maresme, el camino entra desde el norte y la atraviesa por completo en tres etapas consecutivas, hasta enlazar con el Barcelonés. En total, más de 75 km entre mar, patrimonio e historia.

Una ruta jacobea con ADN maresmense

La Vía Marina es una alternativa al Camino interior que atraviesa Cataluña por el Empordà, Vic y Montserrat. En este caso, el protagonismo lo tienen la costa mediterránea, los paseos marítimos y los núcleos urbanos históricos que, en muchos casos, conservan huellas de su pasado jacobeo (hospitales de peregrinos, iglesias dedicadas a Santiago, topónimos, etc.). Es un camino ideal para todas las edades: terreno mayoritariamente llano, buenas conexiones ferroviarias, alojamiento y servicios en cada municipio y, sobre todo, una diversidad paisajística que combina mar, patrimonio religioso, arquitectura modernista y entornos naturales protegidos.

Via Marina
Via Marina

Las tres etapas del Camino de Santiago en el Maresme


Etapa 3 – De Lloret de Mar a Sant Pol de Mar

(a partir de aquí, inicio del tramo maresmense)

  • Distancia: 28,6 km
  • Desnivel: +305 m / -300 m
  • Municipios del Maresme: Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar
  • Puntos destacados: Delta de la Tordera, paseos marítimos, Hospital de Calella, Iglesia de Santiago de Sant Pol

Es la primera etapa costera y una de las más visuales: de los acantilados de la Costa Brava al paisaje agrícola del Maresme. Ideal para quienes buscan naturaleza y mar sin grandes desniveles.

Etapa 4 – De Sant Pol de Mar a Mataró

  • Distancia: 22,4 km
  • Desnivel: +306 m / -291 m
  • Municipios: Sant Pol, Canet de Mar, Arenys de Mar, Caldes d’Estrac, Sant Vicenç de Montalt, Sant Andreu de Llavaneres, Mataró
  • Puntos destacados: Santuario de la Misericòrdia (patrona del Maresme), puerto de Arenys, modernismo de Canet, restos romanos de Iluro y basílica de Santa María (Mataró)

Es la etapa más patrimonial: combina arquitectura religiosa y civil, historia romana y modernismo, y atraviesa algunos de los miradores más atractivos de la comarca.

Etapa 5 – De Mataró a Montgat / Barcelona

  • Distancia: 25 km
  • Desnivel: +54 m / -83 m
  • Municipios: Mataró, Cabrera de Mar, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat
  • Puntos destacados: Paseo marítimo continuo, torres de defensa, iglesias de tradición marinera, final de etapa junto al litoral barcelonés

Es la más llana de todas: una caminata urbana pero junto al mar, perfecta para iniciarse en el Camino o hacerla en familia.

Señalización y recomendaciones prácticas

El trazado está señalizado con hitos oficiales del Camino de Santiago, pero en algunos puntos la ruta presenta bifurcaciones. Por ello, se recomienda consultar el track digital (Wikiloc) antes de salir.
No es necesaria credencial para caminar, pero sí para sellar y obtener certificación de peregrinaje si se continúa más allá de Barcelona.

  • Accesible en tren (R1) al final de cada etapa
  • Apto para hacerlo en etapas separadas de fin de semana
  • Ruta homologada e incluida en la red jacobea de Cataluña

¿Por qué vale la pena hacer este tramo del Camino?

  • Caminar entre mar e historia: del pasado romano al modernismo, pasando por iglesias dedicadas a Santiago.
  • Apto para todos los públicos: rutas largas pero asequibles, con alternativas más cortas.
  • Turismo sostenible: puede hacerse en transporte público, con consumo local y alojamiento de proximidad.
  • No hace falta ir lejos: puedes empezar mañana, desde cualquier estación de Rodalies.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios