ocio correr movil
ocio correr movil

Por qué hacen daño las rodillas cuando corres

Si te hacen daño las rodillas cuando sales a correr tienes que investigar el origen y asegurarte de que no se trate de un problema más grave.

Uno de los propósitos más comunes cuando empieza un nuevo año es el de empezar a hacer ejercicio, ya sea al gimnasio o a casa. Salir a correr puede ser una de las actividades más sencillas y recomendadas, pero siempre se tiene que hacer con cuenta y de forma progresiva, adaptada a nuestras propias capacidades y forma física en el momento de empezar a realizar la actividad.

Es precisamente por la aparente facilidad de la acción el motivo por el cual muchos se confían y se acaban encontrando con problemas cómo mal de rodillas, flat u otras dolences. Por este motivo, a continuación nos centraremos al mencionar los motivos por los cuales nos pueden hacer daño las rodillas al correr.

Motivos por los quans nos hacen daño las rodillas cuando corremos

  • Debilidad de los músculos del muslo: si no estamos acostumbrados a hacer ejercicio y empezamos a hacerlo es probable que nos empiece a hacer daño la zona de los quàdriceps, puesto que la musculatura no está suficientemente desarrollada y por este motivo se resienten. El motivo principal es que la función de los quàdriceps es la de mantener la rótula a su lugar, por lo cual un desequilibrio muscular puede causar fricción e irritación interna. Sabremos que se trata de este problema si el dolor empeora después de correr y cuándo subimos y bajamos escalas. En principio no tendría que ser demasiado preocupante, pero se tienen que realizar los estiramientos y ejercicios adecuados para evitar que el dolor empeore y de hecho: que con el tiempo deje de molestarnos por haber logrado una mejora de musculatura.
  • Rotura de menisc: si somos corredores habituales, estamos en buena forma y todo parece indicar que no tendríamos que tener ningún problema pero todavía así nos hacen daño las rodillas al correr es probable que hayamos sufrido una lesión muscular. Es fácil de reconocer, puesto que supone un abultamiento y sensación de rigidez considerable a la zona afectada. Si sentimos la rodilla bloqueada y no lo podemos doblar con facilidad es probable que se trate de una rotura de menisc. En este caso (o si tenemos dudas) tenemos que acudir al médico de urgencias por que valore nuestra situación.
  • Otras causas: más allá de las causas musculares mencionades y otros cómo la Rodilla de saltador (tendinitis rotuliana) o el síndrome de la banda iliotibial (ambos con síntomas parecidos a los mencionados anteriormente) pueden haber otros factores externos que influyan en el mal de las rodillas al correr. Ejemplos de esto son la superficie sobre la que corremos, el hecho de no llevar unos zapatos adecuados o incluso tener una técnica poco adecuada de carrera.

Todo se puede solucionar, pero tenemos que saber detectar el origen del problema para poder trabajar al mejorarlo.

En general, los consejos que os podemos dar se centran al tener un buen equipo deportivo para correr, calentar adecuadamente antes y después de la actividad, no excedernos en el tiempo ni intensidad y consultar a un fisioterapeuta o médico especializado si sentimos que podemos estar sufriendo cualquier problema muscular derivado de la actividad de correr.

Comentarios