Haces ojeras? Te lo has visto? Te lo han dicho? Sea como fuere, es un aspecto físico que te puede preocupar más o menos, o lo más mínimo, pero que se puede deber a diferentes factores; la genética o el mal descanso se encuentran entre ellos. A veces, pero, malos hábitos, como una alimentación deficitaria, pueden influir en la aparición de estas manchas bajo los ojos. En este artículo expondremos una serie de remedios a las ojeras relacionados, justamente, con la alimentación.
Entre los elementos que influyen en el aspecto general de nuestra piel, la alimentación ocupa un papel clave. En el caso de las ojeras, estas manchas que se forman alrededor del ojo son muy frecuentes. Su aparición dependerá de factores anatómicos y genéticos, además de la edad, la carencia de descanso y el estrés. "La calidad de la piel bajo el párpado inferior influye y, a veces, es fácil observar un edema en esta zona, cosa que empeora el aspecto", detalla María Riestra, miembro del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN ), en declaraciones que recoge el dossier cuidateplus de Marca. Por eso, la experta aclara que, además de un descanso correcto, una alimentación e hidratación adecuadas podrían mejorar el aspecto de nuestras ojeras y de nuestra piel en general.
Alimentos que ayudan a combatir las ojeras
- La granada
Es una fruta rica en antioxidantes y nitratos, que son vasodilatadors. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y el oxigenació de los tejidos musculares.
- La canela
Promueve la dilatación de los vasos y el flujo sanguíneo. Así mismo, puede reducir la tensión arterial al relajar los vasos sanguíneos.
- El chocolate negro
Los flavonoides favorecen el aumento de óxido nítrico, beneficioso para la cura de las arterias. Eso sí, la experta aclara que este alimento tiene que presentar un mínimo de un 70 % de pureza.
- El ajo
Es conocido entre la población por los efectos beneficiosos sobre la circulación y el coro. Se compone, entre otros elementos, de al·licina, una sustancia capaz de incrementar el flujo sanguíneo de los tejidos y disminuir también la presión arterial.
- La cebolla
Es una fuente de antioxidantes. Igual que los alimentos mencionados, mejora el flujo sanguíneo por la dilatación de las arterias y venas. Además, tiene propiedades antiinflamatòries.
- El pez azul
El salmón, la caballa, el atún, la sardina, las anchoas o los seitons son fuente de ácidos grasos omega-3, que promueven la liberación de óxido nítrico, dilatando los vasos y aumentando el flujo. Por otro lado, ayuda a inhibir la acumulación de plaquetas a la sangre.
Fuente: cuidateplus.marca.com
Comentarios