El Consejo de Ministros aprobó este octubre la distribución de 38 millones de euros -6,3 para Cataluña- porque las comunidades autónomas mejoren la educación inclusiva. Los fondos se destinan a la enseñanza del alumnado infantil y de los dos primeros ciclos de Primaria a los centros ordinarios y de educación especial que se sustentan con fondos públicos.
Los objetivos del programa son "actualizar y ajustar las medidas de atención a la diversidad para garantizar la educación inclusiva a las primeras etapas educativas, impulsar la colaboración con las familias a la vida del centro para desarrollar el sentimiento de pertenencia, garantizar la detección precoz de las necesidades de apoyo educativo, y asegurar la atención especializada para este alumnado".
Hay que mejorar la detección de necesidades educativas
Mejorar la detección de los alumnos con necesidades educativas, atenderlos mejor en la etapa postobligatòria y garantizar una oferta de ocio inclusivo son tres de los "focos" que la directora de Educación Inclusiva, Laia Asso, ha reconocido que hay que mejorar recientemente.
Lo hizo en el parlamento, donde posó en valor que en cinco años de decreto se ha hecho mucho trabajo, a pesar de que queda mucha. En este sentido, Educación prevé tener en diciembre los resultados de una la evaluación externa sobre el cumplimiento del decreto y durante el curso prevé finalizar el cálculo del coste de la plaza, con la categorización del tipo, para poder sumarse a la partida abierta de escolaridad y decir que "cualquier alumno tiene cubiertas los gastos de su recorrido educativo".
Comentarios