Jornades de Salut i Alimentació
Jornades de Salut i Alimentació

Cuidar los hábitos alimentarios, clave para una buena salud

Las Jornadas de Salud y Alimentación se inician el 5 de octubre con la actividad estrella, "Llena de salud tu nevera!", que tendrá lugar en la plaza Santa Anna

Mataró se implica activamente en la promoción de una vida saludable mediante las Jornadas de Salud y Alimentación, una iniciativa del Ayuntamiento que tiene como objetivo sensibilizar la ciudadanía sobre la importancia de adoptar un estilo de vida activo y unos hábitos alimentarios adecuados. Este año, bajo el lema 'Llena de salud tu nevera!', las jornadas quieren posar de manifiesto la relevancia de mantener una dieta equilibrada, con especial énfasis en la dieta mediterránea, reconocida a nivel mundial como una de las opciones más saludables y sostenibles.

IMG 20241001 WA0011


Esta dieta, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales, pez y aceite de oliva, no solo es beneficiosa para el cuerpo, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente, puesto que prioriza el consumo de productos locales y de temporada. Las jornadas también quieren aprovechar para destacar los múltiples recursos que la ciudad de Mataró ofrece para fomentar una vida saludable, como por ejemplo los espacios públicos para la práctica de deporte al aire libre y los mercados con productos de proximidad, accesibles y asequibles para todo el mundo.

CreuBlanca Especial Salut Capgròs Digital web 1350x336


Un calendario lleno de actividades para todo el mundo

Las Jornadas de Salud y Alimentación se inician el 5 de octubre con la actividad estrella, 'Llena de salud tu nevera!', que tendrá lugar en la plaza Santa Anna. En este espacio, profesionales de la salud estarán disponibles para ofrecer asesoramiento nutricional gratuito a los asistentes, ayudándolos a comprender mejor qué decisiones alimentarias pueden mejorar su salud a largo plazo.

El programa continúa con actividades de divulgación y charlas muy diversas. El 10 de octubre, el escritor Màrius Serra y el nutricionista Antoni Beltran presentarán el libro 'Enséñame la lengua!' en el Espacio Mataró Conecta, donde reflexionarán sobre la relación entre lenguaje, cultura y alimentación. Esta será una oportunidad para profundizar en como la manera como hablamos de los alimentos influye en la manera como los consumimos.

El 15 de octubre, en la Biblioteca Antoni Comas, el reconocido activista Gustavo Duch ofrecerá una charla sobre la globalización alimentaria, explorando los desafíos que plantea el sistema alimentario global actual y como afecta la sostenibilidad de nuestros hábitos de consumo.

Otro de los acontecimientos destacados será la caminata saludable que se llevará a cabo el 24 de octubre, con salida desde el CABO Mataró Centro. Esta actividad quiere fomentar el ejercicio físico como parte fundamental de un estilo de vida equilibrado, aprovechando los espacios públicos de la ciudad.

Para cerrar las jornadas, el 29 de octubre, el profesor Carles Soler impartirá una charla en la Biblioteca Antoni Comas, centrada en el valor de los alimentos. Esta conferencia ayudará los asistentes a reflexionar sobre el coste real de los alimentos que consumimos, no solo en términos económicos, sino también ambientales y sociales. El día siguiente, en el mismo espacio, se presentará el recetario 'Memoria culinaria con patatas', que recuperará recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.

Promoción de una vida activa y consciente

Este conjunto de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Mataró no solo busca educar la población sobre la importancia de seguir una dieta equilibrada, sino también promover una vida activa y consciente de los recursos disponibles. La ciudad ofrece un amplio abanico de opciones para llevar una vida saludable, desde espacios para el deporte al aire libre hasta mercados con alimentos de proximidad que contribuyen a mejorar tanto la salud individual como la colectiva.

Con estas Jornadas de Salud y Alimentación, Mataró se reafirma como una ciudad que apuesta por la salud y el bienestar de sus habitantes, haciendo accesible el asesoramiento nutricional y las actividades físicas a toda la población, e impulsando la adopción de hábitos que permitan a todo el mundo "llenar la nevera de salud".

Comentarios