Que los reciente nacidos lloren con frecuencia durante sus primeros meses de vida se normal porque es la única forma que tienen de comunicarse. Pero…¿Vuestro bebé llora intensamente sin causa aparente durante 3 o más horas al día, 3 días a la semana un mínimo de 3 semanas? desde Farmacia Colldeforn apuntan algunas causas y posibles soluciones.
Si el pediatra ha descartado cualquier afección grave y durante el resto del día el bebé está contento, come bien y gana pes, es posible que sufra el temido "cólico del lactante". Se trata de un trastorno benigno, transitorio que acostumbra a desaparecer alrededor de los cuatro meses de vida.
Existen varias hipótesis sobre las causas del cólico del lactante, como por ejemplo inmadurez del sistema digestivo, dificultad para expulsar los gases, estrés o cansancio del lactante, o una excesiva estimulación del ambiente (ruido, cambios de luz, cambios constantes de rutina diaria, etc).
Cómo que las causas son muy diversas, desgraciadamente existe un tratamiento específico que haga desaparecer los cólicos de inmediato, pero sí existen una serie de rutinas que ayudarán a mejorar las molestias del bebé:
- A pesar de que resulte complicado es importante que mantengáis la calma. El bebé percibe vuestras emociones, si estáis tranquilos será más fácil reducir su malestar.
- Cuando el bebé empieza a llorar, comprobáis que no tiene hambre, siete, frío, calor o el pañal bruto. Un golpe hemos descartado estos motivos como causantes de su desazón podemos pensar que se trata de un cólico del lactante.
- Buscáis un lugar tranquilo sin ruido y con luz tenue para darle de comer.
- Si le dáis leche de fórmula, utilizáis un biberón específico anti-cólicos que ayude al bebé a no tragar tanto de aire.
- Para ayudar al bebé a expulsar los gases correctamente es aconsejable que no pase demasiadas horas en posición horizontal. Salís a pasear un rato en una mochila lleva-bebés, cogedlo a cuestas con su panxeta apoyada sobre vuestro antebrazo, también lo podéis sentar un rato en una hamaca, etc.
- Si a pesar de estas acciones las molestias se siguen produïnt podéis realizar un masaje específico en la zona abdominal. Hay que hacer el masaje cuando el bebé está tranquilo y receptivo, no en el momento del llanto, puesto que entonces le provocaríamos más malestar y lo posaríamos más nervioso.
Para realizar este masaje correctamente hay que seguir unos sencillos pasos aconsejados por fisioterapeutas especialistas en el cólico del lactante:
- Busca un lugar tranquilo donde puedas ajeure el bebé barriga en alto.
- Coge un óleo corporal de masaje, adecuado a la piel del bebé. Puedes utilizar óleo de Calendula o de almendras dulces.
- Frota las manos con el óleo de masaje para darle la temperatura adecuada y empieza a hacer el masaje, dibujando círculos sobre la panxeta del bebé, entre el ombligo y la cadera, en el sentido de las agujas del reloj.
- Con la palma de la mi recorre el abdomen del bebé desde el inicio de las costillas hasta el pubis, alternando las dos manos.
- Recorre su abdomen desde el lado derecho hacia el izquierdo presionando con suavidad.
- Flexiona las rodillas del bebé hacia el abdomen alternando, primero una pierna y después la otra
Comentarios