ROM4134
ROM4134

Redacció

10.000 alumnos mataronins se preparan para poder salvar la vida a personas con paro cardiaco

Los estudiantes de 34 escuelas e institutos de la ciudad reciben formación en técnicas de apoyo vital básico, una iniciativa que ha empezado este miércoles con varios talleres y actividades en la escuela Valldemia

banner clinica issa
 

8 de cada 10 paradas cardiorrespiratorias se producen fuera de un centro sanitario, y muy habitualmente con un familiar o amigo al lado de quien las sufre. Sin embargo, solo un 15% de estas reciben reanimación cardiopulmonar por parte de esa persona cercana o de algún ciudadano que pasa por allí. Una reanimación realizada a tiempo y de forma correcta garantiza una supervivencia 20 veces mayor que cuando se realiza de manera incorrecta. Por todo ello, contar con ciudadanos formados en la materia es clave para evitar la muerte de las personas que sufren un ataque al corazón. Y como en todo proceso educativo, si se recibe de niño o adolescente, siempre es mejor.

Por este motivo, el departamento de Educación de la Generalitat y el Consejo Catalán de Reanimación han iniciado un proyecto de formación en técnicas de soporte vital básico, que en Mataró cuenta con la participación de más de 10.000 alumnos de colegios e institutos de la ciudad. La iniciativa ha arrancado este miércoles, día 16, con motivo del Día Mundial de la Concienciación de la Parada Cardiorrespiratoria, con una sesión formativa para alumnos de infantil, primaria y secundaria en la escuela Maristas Valldemia, uno de los centros participantes.

Dos alumnas en uno de los talleres. Foto: Ayuntamiento

Según ha informado el Ayuntamiento, durante este curso un total de 10.182 alumnos (el 60% del total en la ciudad) de 34 centros educativos de la ciudad participarán en este programa, impartido por 151 profesores de las mismas escuelas e institutos, que han sido formados previamente como monitores en soporte vital. En Mataró, el proyecto está coordinado por el Centro de Recursos Pedagógicos con la colaboración del Ayuntamiento. El objetivo es que el alumnado, al finalizar la educación obligatoria, sepa actuar ante una parada cardíaca realizando las maniobras de soporte vital básico.

Cabe recordar, en este sentido, que el proyecto “Mataró, ciudad cardioprotegida” impulsado por el Ayuntamiento ha permitido que la ciudad disponga de un total de 57 desfibriladores de titularidad municipal. Están situados en los equipamientos públicos (46), en el paseo Marítimo (2) y en vehículos de la Policía Local (8) y Protección Civil (1).

En cuanto a la sesión formativa que ha tenido lugar este miércoles en Valldemia, el alumnado de I5 ha realizado una propuesta en el aula sobre el conocimiento y la interiorización del teléfono único de emergencias 112; el alumnado de 6º ha hecho un taller de aproximación segura para comprobar el estado de conciencia y respiración y han aprendido a realizar la posición lateral de seguridad; y el alumnado de 4º de ESO ha realizado un taller de compresiones

 

Comentarios (1)