La factura cara de la pandemia: la salud mental de los jóvenes
La factura cara de la pandemia: la salud mental de los jóvenes

3 de 4 personas cree que no ha sido educada sobre salud mental

La campaña de Abiertamente tiene como objetivo romper con el estigma hacia los trastornos mentales entre la Generación Z, creando un entorno seguro y de confianza

Abiertamente, la asociación que trabaja contra el estigma en la salud mental, finaliza su campaña de este año "No es culpa mía" que, en solo dos meses, ha contado con más de diez millones de visualizaciones a los canales digitales y cerca de 108.000 interacciones en las redes sociales. También anuncia el resultado del Barómetro de la salud mental, según el cual tres de cada cuatro encuestados no cree que haya recibido una educación abierta con relación a la salud mental.

Ante la pregunta "En qué medida estás de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: nos han educado abiertamente sobre la (nuestra) salud mental?", el 73,8 % de los encuestados afirma estar totalmente en desacuerdo y el 15 %, un poco en desacuerdo.

La campaña tiene como objetivo romper con el estigma hacia los trastornos mentales entre la Generación Z, creando un entorno seguro y de confianza para que los jóvenes y su entorno puedan hablar y pedir ayuda de manera abierta.

Los jóvenes no tienen la culpa

Ángeles Bardají, presidenta de Abiertamente, afirma que "Los jóvenes no tienen la culpa de las circunstancias que motivan su malestar y necesitan más que nunca poder normalizar el hecho de hablar sobre salud mental para poder acabar con el estigma. Es por eso que este año hemos centrado esfuerzos a ofrecer tanto a los jóvenes cómo a su entorno las herramientas y apoyo necesarios porque puedan pedir ayuda. Estamos muy orgullosos de haber servido de altavoz a la Generación Z porque ellos mismos pudieran expresarse y ayudar a otros jóvenes a romper con el tabú".

Comentarios