La atención primaria acumula colas y no puede atender todo el que atendía, en algunos casos
La atención primaria acumula colas y no puede atender todo el que atendía, en algunos casos

Redacció

El 68% de las citas de atención primaria tardan más de 48 horas en ser atendidas

Más de 2 de cada 3 citas de atención primaria tienen que esperar más de 48 horas en Cataluña, según denuncia un informe de Amnistía Internacional

banner clinica issa
 

Amnistía Internacional ha denunciado que el 67,7% de las citas de atención primaria tienen que esperar más de 48 horas para ser atendidas en Cataluña. Este es el porcentaje del 2023 y muestra un empeoramiento respecto al 2022, cuando era del 61%, mientras que el 2019, antes de la pandemia, era del 63,5%. Por otro lado, el informe de la organización muestra también que el gasto público en atención primaria ha bajado un 4% entre el 2009 y el 2022 a Cataluña. Aun así, en términos generales el gasto sanitario público total subió en Cataluña un 8% en el mismo periodo.

El informe revela que la situación de espera en la atención primaria es similar en todo los territorios españoles. La media una vez superadas las 48 horas superaba los nueve días, cuando el 2018 eran cuatro. En el caso de Cataluña, la media de días de espera adicional para las citas no atendidas en 48 horas era de 12,1 días el 2023. De hecho, el 44,5% de las citas se atendían superados los siete días en Cataluña.

AI acusa España de incumplir obligaciones internacionales

Ante estas cifras, Amnistía Internacional ha afirmado que España "incumple sus obligaciones internacionales en cuanto al derecho a la salud". Por eso, ha exigido en el gobierno central, pero también a las comunidades autónomas, adoptar una estrategia de refuerzo del sistema de salud priorizando la atención primaria. También ha pedido evaluar el plan de acción de atención primaria y comunitaria 2022-2023 y adoptar uno nuevo este año, incrementar la inversión para reforzar las plantillas, mejorar las infraestructuras y los recursos materiales, reducir los tiempos de espera para conseguir atender las citas no urgentes en un máximo de dos días y garantizar una auténtica consulta y participación del sector profesional sanitario y de la población afectada para tener en cuenta sus propuestas en el diseño de la estrategia de refuerzo.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla

Comentarios (4)