El temporal Filomena causó estragos en muchos territorios de nuestro país y creando incidentes relacionados con las nevadas que se están produciendo, y ahora las temperaturas han vuelto a bajar y el viento y la lluvía acechan. Estamos viviendo un acontecimiento histórico, que hace que las bajas temperaturas habituales de esta época se reduzcan todavía más. Por este motivo, disfrutar de varios platos calientes para combatir el frío y subir nuestras defensas es ideal estos días. A continuación os dejamos con una serie de ideas para que podáis cocinar y/o comer en cualquier época del año pero especialmente durante estos meses más fríos.
Recomendaciones de platos calientes por esta época tan fría
- Caldo de pollo: un clásico que no puede faltar a la tabla de casa. Se trata de una base muy versátil, puesto que le podemos añadir fideos, trocitos de jamón, arroz u otros ingredientes que combinen bien para poder aportar a esta sopa sencilla algo más de sabor y nutrientes.
- Cremas: si preferimos un plato sencillo pero con más consistencia podemos optar para hacernos una crema de verduras para decir adiós al frío y disfrutar de una comida caliente y nutritivo. Pueden ser de calabaza, boniato, zanahoria...u otros tipos de verduras. Se trata de un plato perfecto por la cena, antes de ir a dormir, puesto que al ser caliente nos irá bien al estómago.
- Estofados: en nuestro país es muy típico tomar un plato de estofado en las épocas más frías del año. Hay muchas variantes y si somos vegetarianos o veganos también podemos disfrutar de un estofado si intercambiamos la carne por hiedra o soja texturitzada, por ejemplo.
- Tiene e infusiones: las bebidas calientes son esenciales para poder entrar en calor en cualquier momento. Tenemos una amplía selección de tés e infusiones disponibles, por lo cual podemos elegir la que más nos guste o mejor nos venga (relajante, dietética, etc.) en cada momento del día.
- Peces azules: en invierno, donde necesitamos más que nunca tener las defensas altas, incluir peces azules en nuestra dieta semanal es una buena idea para poder asegurarnos de consumir suficiente vitamina D, una esencial y que suele escasear a nuestro organismo. Cocinarlos al horno acompañados de verduras es una gran idea, pero hay muchas recetas diferentes para poder incluir el pez azul en nuestra alimentación habitual.
- Legumbres: lentejas, garbanzos, judías...todas ellas pueden ir acompañadas de una serie de ingredientes como arroz, verduras, carne u otras para componer un plato cumplido que nos aporte una necesaria aportación calórica sin llevar también un exceso de grasa.
- Fruta: no es un alimento caliente, pero siempre es recomendable que durante todo el año incluyamos varias piezas de fruta en nuestra dieta semanal y diaria. Para hacernos una idea de los beneficios que nos aporta, podemos mencionar que si comemos un kiwi podremos conseguir la cantidad de vitamina C necesaria por todo un día.
- Frutos secos: tampoco son calientes, pero sí típicos de las épocas de otoño e invierno (a pesar de que gracias a la globalización y a la evolución en los cultivos los podemos encontrar todo el año). Aportan muchas calorías, por lo cual son adecuadas para mantenernos activos y con las defensas altas para poder combatir el frío intenso.
Comentarios (1)