Llavaneres 4
Llavaneres 4

Una apuesta innovadora en salud mental de este pueblo del Maresme

Sant Andreu de Llavaneres estreno un itinerario pionero de salud mental con QR en el espacio público para normalizar las curas emocionales

patrocinio ISSA septiembre 25
 

Sant Andreu de Llavaneres impulsa un proyecto innovador que lleva la salud mental a la calle. El Ayuntamiento, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) y la Diputación de Barcelona, presenta “Sentirse bien en Llavaneres”, el primer itinerario urbano estable de bienestar emocional con códigos QR y ejercicios guiados. La iniciativa, que se presentará el 8 de octubre a las 11 h en la sala de plenos municipal, quiere acercar la salud mental a la ciudadanía y romper el estigma que todavía la rodea. A través de seis puntos repartidos por el núcleo urbano, los vecinos y vecinas podrán escanear códigos QR para acceder a recursos digitales con información, vídeos, consejos y actividades prácticas sobre gestión emocional, prevención y apoyo.

El primer espacio, ya activo en la plaza de la Vila, está dedicado a la gestión emocional y ofrece contenidos sobre cómo reconocer y regular las emociones de manera saludable. A lo largo de los próximos meses, el itinerario se ampliará con nuevos puntos dedicados a temas como “Rompiendo el estigma”, “Adicciones: hablar para cambiar”, “Entre todos hacemos prevención del suicidio”, “Cuando no estás bien... puedes decirlo” y “Construyendo bienestar con hábitos saludables”.

  • El funcionamiento es sencillo: cada persona puede recorrer el circuito a su ritmo y escanear los QR para acceder a las fichas y ejercicios guiados.
  • La web del proyecto, accesible desde los códigos, incluye también dinámicas interactivas y orientaciones para saber cuándo hay que buscar ayuda profesional o cómo apoyar a alguien cercano.

Según el COIB, este proyecto es único a escala internacional, ya que combina el espacio público, la tecnología y la metodología enfermera en un recorrido permanente de salud mental comunitaria. El modelo está pensado para ser exportable y adaptable a otros municipios interesados en promover el bienestar emocional. Las enfermeras tienen un papel clave en esta propuesta, ya que son profesionales que conectan la salud con la comunidad, reducen barreras y actúan desde una mirada integral y de derechos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda precisamente reforzar los modelos comunitarios, que mejoran el acceso y los resultados sociales en entornos cotidianos.

  • Con “Sentirse bien en Llavaneres”, el municipio da un paso adelante para normalizar el cuidado emocional y situar la salud mental en el centro de la vida cotidiana.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios