El Hospital de Mataró cuenta con una Unidad de Tuberculosis (TBC) que funciona desde hace más de 15 años y es un referente en el Maresme. Está liderada por el equipo de infecciones de Medicina Interna y en ella participan dos médicos, una enfermera y una pediatra, todos especializados en infecciones. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con tuberculosis gracias a un diagnóstico rápido y fiable, ofrecer los mejores tratamientos y garantizar un buen control de la enfermedad y de las posibles complicaciones.
- La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano que puede afectar a muchos órganos, pero que con mayor frecuencia ataca los pulmones.
- Se transmite de persona a persona a través del aire cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe.
Normalmente, la tuberculosis tiene una evolución lenta (durante meses o incluso años), pero puede presentarse de manera aguda y más grave en personas con pocas defensas, como niños, personas mayores, portadores del virus del sida, pacientes con cáncer o diabetes. Sin tratamiento, puede ser grave, pero con un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado se puede curar completamente.
- En Cataluña, se notifican unos 900 casos anuales, con una incidencia más elevada en zonas urbanas.
- En el Maresme, más de 150 habitantes han sido diagnosticados de tuberculosis en los últimos cinco años.
- Además, la Unidad de TBC trató durante el año pasado un total de 35 pacientes y se realizaron más de 100 estudios de contacto a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Principales síntomas
Los síntomas varían según el órgano afectado. En el caso de la tuberculosis pulmonar, que es la forma más frecuente, el síntoma más habitual es la tos persistente. Otros síntomas incluyen:
-
Fiebre y sudores nocturnos
-
Pérdida de peso inexplicada
-
Cansancio y debilidad general
-
Sangre en el esputo (en casos más avanzados)
Importancia de la prevención
Algunas recomendaciones pueden evitar que las personas afectadas transmitan la enfermedad:
-
Ventilar bien los espacios para reducir la concentración de bacterias en el aire.
-
Reducir el contacto físico con personas con síntomas sospechosos.
-
Lavarse las manos con frecuencia.
-
Realizar controles médicos si se ha estado en contacto con una persona con la enfermedad.
Además, es aconsejable mantener una buena alimentación y hábitos saludables para reforzar el sistema inmunitario.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (2)