9c0fbd21 7dcb 4048 b6c6 eb78f8374c45
9c0fbd21 7dcb 4048 b6c6 eb78f8374c45

Uno de cada cuatro partos en el Hospital de Calella son naturales

Un total de 28 bebés han nacido dentro del agua y se ha reducido notablemente el número global de cesáreas en el primer año de la sala de parte naturales

De los 636 partos que hubo en el año 2023 en el Hospital de Calella, 482 se llevaron a cabo sin complicaciones y, de estos, 150 fueron totalmente naturales, lo que representa un 23,5% del total de nacimientos. Es uno de los principales datos de balance del primer año de funcionamiento de la sala de partos naturales del centro hospitalario. Además, del conjunto de mujeres que han decidido dar a luz de manera natural, un 18,6% (28 casos) han tenido a su hijo dentro del agua. La jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, la doctora Marta González, explica que la puesta en funcionamiento del nuevo servicio ha permitido potenciar la "desmedicalización" del proceso, así como reducir notablemente el número global de cesáreas y partos instrumentalizados.

En comparación con el 2022, el número de cesáreas ha pasado de 136 a 95, un descenso del 30,1%, mientras que el número total de partos solo cayó un 11,9%. En puntos porcentuales la caída es de cerca de cuatro puntos, ya que en 2022 las cesáreas representaban el 18,8% del total de partos, mientras que en 2023 fueron el 14,9%.

También han disminuido notablemente el número de partos en los que ha sido necesaria alguna intervención instrumental, como fórceps, espátulas o ventosa. En 2022 se aplicaron estas técnicas en 67 casos y en 2023 en 59, un 12% menos. Sin embargo, teniendo en cuenta el total de nacimientos, la reducción en puntos porcentuales es casi imperceptible.

En conjunto, los datos sirven a la dirección del Hospital de Calella para reafirmar su apuesta por la puesta en marcha de la sala de partos naturales, ahora hace un año, ya que ha permitido "dar respuesta a la demanda de gestantes del territorio de poder contar con un entorno no medicalizado y bien equipado para atender el parto normal".

Una de las opciones más utilizadas por las gestantes ha sido la bañera, donde cerca de dos de cada diez mujeres han dado a luz. Además, muchas otras han hecho uso de ella como método analgésico durante el proceso de dilatación, pero han terminado pariendo fuera del agua. En este sentido, un 12,6% ha tenido al bebé en la silla de partos y un 26% ha parido haciendo uso de la liana.

La sala de partos naturales cuenta también con otras prestaciones, como la pelota, luces regulables, hilo musical o paredes pintadas de color tierra para ofrecer un entorno cálido, de calma, tranquilidad y confortabilidad.

Comentarios