El año 2023, Cataluña registró la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) más elevada de todo el Estado español, con una cifra de 14,92 mujeres por cada 1.000. Este dato contrasta con la media española, que se situó en 12,22 por cada 1.000 mujeres, según las estadísticas proporcionadas por el gobierno español. En total, se notificaron 103.097 abortos en todo el Estado, con más de 21.000 de estos correspondientes a Cataluña.
Una tendencia al alza
La tasa de IVE a Cataluña ha experimentado un ligero aumento del 0,33% respecto al año anterior, puesto que el 2022 se situó en 14,87 por cada 1.000 mujeres. Si miramos una década atrás, el incremento es todavía más significativo: en 2014, la tasa era de 12,59, cosa que supone un aumento del 18,5% en diez años. Estas cifras reflejan una tendencia al alza que genera preocupación tanto entre los profesionales sanitarios como entre los responsables de políticas públicas.
Distribución por territorios y centros sanitarios
La mayoría de abortos voluntarios a Cataluña se llevaron a cabo en la provincia de Barcelona, con un total de 16.456 intervenciones. Girona, Tarragona y Lleida registraron cifras muy inferiores: 1.975, 1.828 y 916 respectivamente. Cataluña, además, cuenta con el número más alto de centros sanitarios públicos donde se practican IVE, con 70 centros notificants. Esta cifra es considerablemente superior a otras comunidades autónomas, como Galicia, que solo tiene 19.
Métodos utilizados y perfil de las mujeres
En cuanto a los métodos empleados para realizar las interrupciones del embarazo, más de la mitad, concretamente el 55,74% (11.802 casos), se llevaron a cabo mediante métodos farmacológicos. Este método, que se ha ido consolidando como una de las opciones preferidas, destaca por su menor invasivitat en comparación con otras técnicas quirúrgicas.
En cuanto al perfil de las mujeres que optaron por una IVE, la franja de edad con más casos fue la de las mujeres de entre 20 y 24 años, con un total de 4.999 interrupciones. En más de la mitad de los casos (11.433), las mujeres no tenían ningún hijo, mientras que 8.122 tenían uno o dos hijos. Estos datos permiten ver que la interrupción voluntaria del embarazo no solo afecta mujeres jóvenes sin hijos, sino que también es una opción para mujeres que ya han formado una familia.
Motivaciones y repeticiones
De las más de 21.000 IVE registradas a Cataluña el 2023, la gran mayoría, casi 20.000, fueron a petición de la mujer. Esto indica que las decisiones de las mujeres sobre su embarazo siguen siendo una de las razones principales para optar por una IVE. Además, hubo 538 casos en que se llevó a cabo el aborto por un grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada, y 471 casos se justificaron por riesgo de anomalías graves al feto.
Finalmente, merece la pena destacar que casi 15.000 mujeres que se sometieron a una IVE no habían abortado nunca antes. Aun así, más de 4.100 mujeres ya habían pasado por esta experiencia una vez, y casi 1.500 lo habían hecho dos veces.
En conclusión, los datos de interrupciones voluntarias del embarazo a Cataluña en 2023 reflejan una realidad compleja y creciente, con un aumento sostenido en la tasa de IVE. Estas cifras ponen de relieve la necesidad de una reflexión profunda sobre las políticas públicas en materia de salud reproductiva y la disponibilidad de información y recursos para la población.
Comentarios